Resumen de bioestadística
roxm95Apuntes6 de Mayo de 2017
551 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
RESUMEN BIOESTADÍSTICA
Medidas de resumen:
- Media
- Mediana
- Moda
- Razón
- Proporción
Medidas de asociación
- OR
- RR
Estimación de parámetros
- IC: 95%
Contrastación de hipótesis
- Paramétricas
- No paramétricas
Población -> PARÁMETRO
Muestra -> ESTRADÍGRAFO
Variable: es una unidad de análisis que puede ser medida.
[pic 1]
RR: Capacidad de interpretar resultados de estudios para la toma apropiada de decisiones.
OR: cómo se calcula (al menos básicamente) y sobre todo cuándo se puede usar y qué significa.
Escalas de medición
- Nominal: No hay relación
- Ordinal: hay un orden
- De intervalo: el 0 es relativo
- De razón: el 0 es absoluto
Medidas de resumen:
- Variables categóricas:
- Proporción: el cociente está incluido en el denominador.
Ej: 3 de 5 pacientes son hombres
- Razón: el cociente no forma parte del denominador
Ej: 5 tienen insomnio y 6 no -> 5/6
- Variables numéricas:
- Media: promedio
Ej: ¿Cuántos puntos hizo por día?
- Medida de dispersión: Desviación estándar
Se coge cada valor menos la media al cuadrado (x-media)2 , se suman y luego se saca la raíz cuadrada de lo que se salió/el # de valores-1.
Es la raíz cuadrada de la VARIANZA
- Mediana de tendencia central: ordena los datos y es el del medio.
- Medida de dispersión: Desviación intercuartílica
Coincide con el percentil 50
Es el p2
[pic 2]
- Moda: valor que más de repite
Gráficos:
[pic 3][pic 4]
Estimación del tamaño muestral:
Principios fundamentales de una muestra:
- Simplicidad: elementos deben estar definidos.
- Representatividad: debe poseer características relevantes de la población
- Comparabilidad: ambas muestras deben ser similares excepto en lo que se quiere investigar.
Estadística inferencial:
- Intervalo de confianza
- Contrastación de hipótesis (entre 2 muestras)
Paramétricas (entre 1 muestra)
No paramétricas
Errores:
- Error de tipo I (alfa): cuando la hipótesis nula es verdadera y se rechaza
- Error de tipo II (beta): cuando la hipótesis nula es falsa y se acepta
- Poder (1-beta): rechazar algo que es falso
- Nivel de confianza (1-alfa): No rechazar algo que es verdadero
- Nivel de significancia (alfa)
[pic 5]
Muestreo:
Muestreo probabilístico: toda la población tiene una probabilidad mayor a 0 de ser elegidos.
- Aleatorio simple:
- Sencillo y con menos sesgo
- Probabilidad de elección igual en todos
- Se usan procedimientos para elegir al azar los participantes
- Unidad de análisis NO es la misma que la de muestreo
- Sistemático
- Seleccionan unidades de muestreo empleando un intervalo de medida
- Intervalo muestral: tamaño de población/ muestra
- Se recomienda con POBLACIÓN NUMEROSA
- Posee buen grado de confiabilidad
- Estratificado
- Útil cuando existen subgrupos bien definidos
- Muestra asegura representantes de todos los estratos.
- Unidad de análisis = unidad de muestreo
- Por conglomerados
- Deben ser de tamaño pequeño
- Todos los elementos de la población pertenecen a SOLO UN conglomerado
- Debe tenerse aprox. Del # de elementos del conglomerado
- Se realiza una muestra aleatoria simple en las cuales las unidades de muestreo son conglomerados.
- Unidad de análisis NO es igual a la unidad de muestreo
No probabilístico:
- Tipo censal:
- Población = muestra
- Es cuando ya se tiene una base de datos
- Por bola de nieves
- Se ubica a un sujeto a encuestar y este refiere a otros
- Usable si no se tiene previamente el tamaño de muestra
Muestreo polietápico o multietápico
- Se combiana más de un método de muestreo
- Se parte de muestreos sucesivos con diferentes unidades de muestreo
Medidas de asociación
ss
...