ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de ensayo de pastos y maiz

jhohanrEnsayo7 de Septiembre de 2020

691 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La fertilidad y la extracción de nutrientes para los suelos es un tema de mucha importancia el cual abarca una gran cantidad de beneficios tanto a la actividad agronómica como a la actividad económica del país y sus habitantes, sin embargo, no puede darse constancia de esto sin antes tratar más a fondo sus ramas y conocer sobre este tipo de temas mediante un estudio sobre el desarrollo del mismo en diversos ámbitos de la agricultura.

Debido a la inminente necesidad de innovar en cuanto a fertilidad optima y esencial del suelo y la tan necesaria correcta extracción de nutrientes para el sector más importante en nuestro día a día el denominado sector agricultor y su función como brindadores de servicio alimenticio, se implementaron algunos importantes y avanzados experimentos con énfasis en la siembra y producción de maíz y pasto elaborado por el Centro de investigaciones Libertad de corpica (corporación colombiana de investigación agropecuaria), de los cuales se obtuvieron una vasta cantidad de datos y arrojaron determinados datos que sirvieron para el avance de  esta investigación y su aplicación para conseguir futuras siembras más optimas y una mejor calidad al momento de la cosecha.

En un Oxisol de terraza media, ubicado en Villavicencio (departamento del meta) cuyos suelos tienen un PH bastante elevado lo que se traduce en un nivel de acides por encima de lo normal, se realizó un riguroso experimento el cual consistía en comparar distintos cultivos a los cuales les fueron provistos una cantidad muy diversa de varios tipos de maíz y pasto, en el cual se ubicaron en diferentes bloques distribuidos al azar para poder obtener la mayor cantidad de resultados y datos posibles de este experimento cuya ejecución se realizó teniendo una rigurosa y metódica siembra con diversos métodos y precauciones a la hora de sembrar para obtener resultados más acertados sobre el experimento a las siembras se les aplicaron diversos tipos de nutrientes y abonos en distintas situaciones para maximizar los datos.

Se realizaban evaluaciones periódicas de las características químicas de los suelos antes de iniciar los tratamientos que harían parte del estudio y al momento de la cosecha de la siembra para los cuales se utilizaron distintos métodos de análisis y obtención de datos de los suelos y el comportamiento de las siembras durante el experimento.

 

Los resultados se analizaron usando diversos métodos estadísticos y estudios de datos que fueron provistos explícitamente para su óptima obtención y evaluación a manera de gráficas detalladas y complejas del experimento.

Los datos obtenidos arrojaron que al momento de la cosecha del maíz no se presentaron muchas diferencias significativas en los contenidos de minerales de los suelos en los que se establecieron las asociaciones con los diversos pastos, en cuanto a los demás datos del suelo se encontraron diversas variaciones que si fueron significativas arrojando diversos datos que aumentaban o disminuían durante el experimento y su finalización.

En este meticuloso experimento de fertilización y extracción de nutrientes hecho por la asociación maíz-pastos del Centro de investigaciones Libertad de CORPICA (corporación colombiana de investigación agropecuaria) se comprobó una significativa mejoría en cuanto a fertilidad de los suelos para una óptima producción de biomasa de pastos en diversos y diferentes entornos de plantación, utilizando diferentes pruebas y análisis estadísticos para lograr gratos y óptimos resultados.

Los datos arrojados por el experimento sirven para optimizar y agilizar la forma en la que se siembra y cosecha el maíz y el pasto respectivamente, además es un avance en la ingeniería agrícola que será utilizado para progresar más adelante en el estudio de las siembras de diferentes plantas además del maíz y el pasto como las hortalizas, en la siembra de tubérculos y legumbre etc. Esto ayuda a que la economía agropecuaria se vea gratamente beneficiada y fortalecida por lo cual también ayudaría a los hogares colombianos que compran los productos del campo para su optima nutrición y alimentación diaria, además, ayuda al sector ganadero proveyendo pastos de mejor calidad y variedad, si se continúan elaborando estos necesarios e interesantes experimentos eventualmente se podrá conseguir una excelente cosecha de variedad de plantas para la industria agropecuaria y beneficiara gratamente a los sectores del campo y ganadería del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (48 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com