Resumen medula espinal snell
Maria AndradeResumen28 de Julio de 2021
2.710 Palabras (11 Páginas)340 Visitas
lOMoARcPSD|7786378
[pic 1]
Medula Espinal Snell - Resumen Neuroanatomía Clínica
Anatomía Humana II (Universidad Católica de Santa María)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Maria Andrade (mariaandrade09112000@gmail.com)
lOMoARcPSD|7786378
MÉDULA ESPINAL
Composición de la columna vertebral: 33 vertebras (7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas). Presenta una almohadilla de fibrocartílago llamada disco intervertebral, lo que le permite ser una estructura flexible.
Características de una vértebra:
Consiste de un cuerpo en la parte anterior y un arco vertebral en la posterior. Estos componentes rodean un espacio llamado agujero vertebral, por el que va a pasar la medula espinal y sus coberturas.
Arco vertebral: consiste en una pareja de pedículos cilíndricos que forman los lados del arco, y una pareja de láminas aplanadas, que completan el arco en la parte posterior. Este arco sirve de origen a siete apófisis: una espinosa, dos transversas y cuatro articulares. Tanto las apófisis transversas como la espinosa actúan como palancas, recibiendo inserciones de los músculos y ligamentos.
Las raíces nerviosas anterior y posterior de un nervio raquídeo se unen dentro del agujero vertebral con sus coberturas de duramadre para formar los nervios raquídeos segmentarios.
Articulaciones de la columna vertebral: las vértebras se articulan entre sí por medio de articulaciones cartilaginosas en sus cuerpos y mediante articulaciones sinoviales entre sus apófisis articulares.
- Articulaciones entre los cuerpos vertebrales: existe un disco intervertebral entre cada dos cuerpos vertebrales.
DISCOS INTERVERTEBRALES: sirven como amortiguadores de choques. Pierden su elasticidad conforme avanza la edad. Cada disco consiste en una parte periférica, el anillo fibroso, y una parte central, el núcleo pulposo. El anillo fibroso se compone de fibrocartílago, unido a los cuerpos vertebrales y a los ligamentos anterior y posterior de la columna vertebral. El núcleo pulposo tiene una naturaleza semilíquida que le permite cambiar de forma y hace posible la inclinación hacia atrás y hacia delante de una vértebra sobre otra. Con la edad avanzada, este núcleo se hace más pequeño y es sustituido por fibrocartílago.
LIGAMENTOS: ligamentos longitudinales anterior y posterior, el anterior es amplio y está conectado con la cara anterior y los lados de los cuerpos vertebrales a los discos intervertebrales. El ligamento posterior es débil y estrecho, y está unido a los bordes posteriores de los discos.
- Articulaciones entre dos arcos vertebrales: consisten de articulaciones sinoviales entre las apófisis articulares superiores e inferiores de las vértebras adyacentes.
LIGAMENTOS:
[pic 2]
Descargado por Maria Andrade (mariaandrade09112000@gmail.com)
lOMoARcPSD|7786378
-Ligamento supraespinoso: se traslada entre las puntas de las apófisis espinosas adyacentes.
-Ligamento interespinoso: conecta apófisis espinosas adyacentes.
-Ligamentos intertransversos: se traslada entre las apófisis transversas adyacentes.
-Ligamento amarillo: conecta las láminas de vertebras adyacentes.
En la región cervical los ligamentos supraespinosos e interespinosos se hallan engrosados para formar el ligamento de la nuca.
- Nervios que inervan las articulaciones vertebrales: articulaciones entre los cuerpo vertebrales están inervadas por pequeñas ramas meníngeas de cada nervio raquídeo. Las articulaciones entre las apófisis articulares están inervadas por las ramas de los ramos posteriores de los nervios raquídeos.
Aspecto Macroscópico de la medula espinal: comienza en el agujero magno del cráneo, donde se continúa con la medula oblongada del encéfalo y termina en el adulto a nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar. En el niño pequeño es más larga y termina en el borde superior de la tercera vértebra lumbar. Está rodeada por las tres meninges: duramadre, aracnoides y piamadre. El líquido cefalorraquídeo le proporciona protección rodeándolo en el espacio subaracnoideo.
La medula espinal presenta agrandamientos fusiformes en la región cervical, donde da origen al plexo braquial y en las regiones dorsal y lumbar dan origen al plexo lumbosacro, los dos agrandamientos son intumescencias cervical y lumbar. En la porción inferior la medula se afina para formar el cono medular, desde cuyo extremo desciende una prolongación de la piamadre, el filum terminal. La medula posee una fisura media anterior, en la línea media anterior, y un pliegue superficial conocido como surco medio posterior en la superficie posterior.
A lo largo de la medula están conectados 31 pares de nervios raquídeos mediante las raíces anteriores o motoras y las raíces posteriores o sensitivas. Cada raíz nerviosa posterior posee un ganglio espinal posterior, cuyas células dan lugar a las fibras nerviosas periféricas y centrales.
Estructura de la medula espinal: se compone de un núcleo interno de sustancia gris, rodeado de una cubierta externa de sustancia blanca.
- SUSTANCIA GRIS: en una sección transversal aparece como un pilar en forma de H, con columnas de sustancias grises anteriores y posteriores, unidas por una comisura gris fina que contiene el pequeño canal central o conducto ependimario. En los segmentos dorsal y lumbar superior existe una pequeña columna o cordón gris lateral. La sustancia gris de la médula espinal consiste en una mezcla de células nerviosas y sus prolongaciones, neuroglia y vasos sanguíneos. Las células
Descargado por Maria Andrade (mariaandrade09112000@gmail.com)
lOMoARcPSD|7786378
nerviosas son multipolares y la neuroglia forma una red intrincada alrededor de los cuerpos neuronales y sus neuritas.
Grupos de células nerviosas de las columnas grises anteriores: La mayoría de las células nerviosas son grandes y multipolares y sus axones pasan a las raíces anteriores de los nervios espinales como eferentes alfa, que inervan los músculos esqueléticos. Las células nerviosas más pequeñas también son multipolares y los axones de muchas de ellas pasan a las raíces anteriores de los nervios espinales como los eferentes gamma, que inervan las fibras musculares intrafusales de los husos neuromusculares. Las células nerviosas de la columna gris anterior pueden dividirse en tres grupos básicos o columnas: medial, central y lateral.
[pic 3]
Grupos de células nerviosas de las columnas grises posteriores: Existen cuatro grupos de células nerviosas de la columna gris posterior, dos que se extienden en toda la longitud de la médula espinal y dos que se limitan a los segmentos torácicos y lumbares.
[pic 4]
Descargado por Maria Andrade (mariaandrade09112000@gmail.com)
lOMoARcPSD|7786378
[pic 5]
Grupos de células nerviosas de las columnas grises laterales: El grupo intermedio lateral de células forma la columna gris lateral pequeña, que se extiende desde el primer segmento torácico hasta el segundo o tercero segmento lumbar de la médula espinal. Las células son relativamente pequeñas y dan origen a las fibras simpáticas preganglionares. Un grupo similar de células hallado en los segmentos sacros segundo, tercero y cuarto de la médula espinal da origen a fibras parasimpáticas preganglionares.
- SUSTANCIA BLANCA: Puede dividirse en las columnas o cordón anterior lateral y posterior. La columna anterior de cada lado se encuentra entre la línea media y el punto de salida de las raíces nerviosas anteriores; la columna lateral se halla entre la salida de las raíces nerviosas anteriores y la entrada de las raíces nerviosas posteriores, y la columna posterior se ubica entre la entrada de las raíces nerviosas posteriores y la línea media.
Estructura: Como en otras regiones del sistema nervioso central, la sustancia blanca de la médula espinal consiste en una mezcla de fibras nerviosas, neuroglia y
Descargado por Maria Andrade (mariaandrade09112000@gmail.com)
lOMoARcPSD|7786378
vasos sanguíneos. Rodea la sustancia gris y su color blanco se debe a la proporción elevada de fibras nerviosas mielínicas.
VÍAS ASCENDENTES DE LA MEDULA ESPINAL:
Al ingresar en la médula espinal las fibras nerviosas sensitivas de diferentes tamaños y funciones se ordenan y distribuyen en haces o tractos nerviosos en la sustancia blanca. Algunas de las fibras nerviosas sirven para vincular diferentes segmentos de la médula espinal, mientras que otras ascienden desde la médula hasta los centros superiores y así conectan la médula espinal con el encéfalo. Los haces de las fibras ascendentes se denominan tractos ascendentes. Los tractos ascendentes conducen información aferente que puede llegar o no a la conciencia. La información puede dividirse en dos grupos principales; información exteroceptiva, que se origina fuera del cuerpo, como el dolor, la temperatura y el tacto e información propioceptiva, que se origina dentro del cuerpo, por ejemplo, en músculos
...