ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion industrial y origen de la empresa

AndresTrabajo18 de Octubre de 2014

517 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

REVOLUCION INDUSTRIAL Y ORIGEN DE LA EMPRESA

En la revolución industrial que se dio en 1976 donde se iniciaron las producciones en lugares comunes y se fueron dando diferentes acciones surgiendo por esto el nombre de empresa.

Esto le dio evolución de acuerdo al trabajo y pensamiento administrativo por parte de los ingenieros la producción constante sobrepaso las necesidades de la sociedad y esto los llevo a la depresión económica por esto fue surgiendo la organización de las empresas que las guía a la eficaz producción, naciendo empresas de hecho, empresas de derecho y empresas mixtas.

EMPRESAS PRIVADAS.

Empresas privadas pueden ser civiles, comerciales y de economía social y solidaria.

Empresas civiles. Pueden ser corporaciones o fundaciones

Empresas comerciales. Pueden ser social mercantil de hecho, unipersonal, sociedades anónimas, sociedad limitadas, sociedad colectiva y sociedad comandita.

Empresas de economía solidaria o social. Pueden ser cooperativas, fondo de empleados, precooperativas y asociaciones mutuales.

EMPRESAS PÚBLICAS.

Estas se clasifican en centralizadas y descentralizadas.

FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION.

La administración se apoya en las demás ciencias para llegar a un producto y servicios de la sociedad Y con esto conseguir ser competitivas más eficiente, mejor en calidad continua y al ser cada vez competitivo será productivo, eficaz, y excelencia.

Para ser productivo debe.

Mismos insumos más productividad, producir lo mismo con menos insumos, con menores insumos producir más.

Niveles jerárquicos en la organización.

Esta sirve para un ordenamiento y facilitar funcionamiento.

Alta dirección.

Nivel intermediario.

Niveles de primer línea

CALIDAD Y EXCELENCIA DEL SERVICIO.

Cumplimiento de lo pactado dentro de las funciones de competencias cumpliendo las necesidades del usuario.

Sin calidad no hay excelencia.

LOS VALORES PARA UNA EXELENTE ADMINISTRACION.

Responsabilidad en la gerencia.

Las empresas se deben preocupar por su entorno de donde tiene su influencia de acción, en ella debe velar por el bienestar y la satisfacción de las necesidades, el gerente tiene una responsabilidad social y no solo económico.

Toda empresa debe tener sus valores éticos y cumplir con las normas de la sociedad.

Lo ambiental y cultural.

Se debe preocupar por lo ambiental y cultural de la sociedad y las normas jurídicas de la sociedad que lo rodea.

Las empresas se deben mantener modernas.

Las empresas deben estar al día con la modernidad e ir mejorando cada vez mas y la que la maneja también debe estar al día con los cambios de la sociedad y la modernidad.

Pertenencia y organizacional.

Los administradores deben conseguir que sus trabajadores tengan una pertenencia y compromiso con la empresa para conseguir calidad en los servicios y productos

Innovación y creatividad

Un buen administrador estimula la creatividad e innovación de sus trabajadores para progresar en la empresa y así tener calidad por medio de la investigación.

Fundamentos de las áreas funcionales de la empresa.

Debe estar a cargo de una persona y debe definir sus responsabilidades y organización de la empresa.

Área financiera.

Se responsabiliza el dinero y sus aportes organizar las salidas del dinero darle rentabilidad a la empresa

Areas de mercadeo

Es la encargada de una imagen corporativa conseguir y aumentar los mercados y ubicar nuevos servicios y productos.

Área administrativa

Es la que garantiza la logística de la empresa, garantizar que las áreas tengan sus recursos y personal suficiente .

Áreas de producción

Menores costos, menor tiempo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com