ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgos sanitarios

tania017Ensayo26 de Enero de 2015

570 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

riesgos sanitarios (Bilharzia, Cólera, Dengue, Malaria, Influenza AHN1, etc)

Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES): Es un organismo autónomo y patrimonio propio adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular, creado por ley en 1959 bajo la denominación de Instituto Nacional de Cooperación y Educación (INCE) Entre sus funciones tenemos: desarrollar el sistema de formación y capacitación integral acorde a las exigencias del nuevo modelo de desarrollo productivo y de inclusión social, ampliar las oportunidades de acceso y permanencia activa a los procesos formativos de los sectores excluidos de la población, articular los programas de formación, a fin de entender los proyectos estratégicos del estado, las potencialidades económicas regionales y el fortalecimiento de la economía comunal, diseñar un programa de orientación vocacional, armonizando las ofertas formativas de la institución con las potencialidades e intereses de los participantes, desarrollar programas de formación dirigidos a los trabajadores del sector público, a los fines de fortalecer sus capacidades, en el cumplimiento eficaz de los objetivos institucionales, desarrollar programas de formación, con tecnologías actualizadas en oficios relacionados con los procesos de la actividad principal de “la o el empleador” obligado al PNA o servicios asociados a la misma, bajo la estrategia de desarrollo de aprendizaje en la empresa y establecer con las instituciones competentes un sistema de reconocimiento al estudio y acreditación, que permita a los egresados del INCES incorporarse a diversos programas educativos en la consecución de estudios superiores.

CUÁLES SON LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES ENCARGADOS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Organización Internacional del Trabajo (OTI): Promociona oportunidades de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana.

Organización Mundial de la Salud: Se encarga de garantizar el cumplimiento de la seguridad social en el país adecuado.

CONCLUSIONES

La normativa de seguridad industrial es la base en la que se debe sustentar tanto el contenido de los proyectos como las prescripciones mínimas para garantizar la seguridad de las instalaciones industriales. Estas garantías mínimas de seguridad están recogidas en diversas legislaciones, las cuales varían constantemente y producen, no en pocos casos, distintas interpretaciones sobre las mismas.

Aparte de un correcto diseño industrial, tanto de funcionamiento como de seguridad, las instalaciones industriales se deben legalizar siguiendo diversos procedimientos administrativos. No sólo esta normativa en el ámbito de la seguridad afecta a los proyectos industriales, sino que ahora más que nunca, el ingeniero debe conocer normativa en el ámbito de protección ambiental y en el ámbito urbanístico.

Todas estas circunstancias producen un panorama en el cual el ingeniero debe estar constantemente atento a las variaciones y ampliaciones de los requisitos y exigencias reglamentarias.

Para lograr que las medidas de control de los riesgos profesionales se lleven a efectos es necesaria la existencia de medios y disposiciones en la mayoría de los casos. La legislación representa un instrumento que normaliza el comportamiento promedio de las empresas bajo control. Pero, más allá de ello, se convierte en una garantía para la protección de accidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores, así como también para los directivos de empresa en el cumplimiento de sus responsabilidades de prevención.

La legislación exige medidas mínimas de prevención que, en muchas oportunidades, deben ser ampliadas en forma más estricta. Para lograrlo se hace evidente la necesidad de contar con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com