ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SANIDAD TALLER 1

dbcuencap17 de Abril de 2013

602 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO DEL TALLER N° 1

1. ¿Cuántas y cuales simbiosis existen, cual considera usted de gran importancia para incrementar la producción agroforestal?

RTA: Existen 3 clases de Simbiosis que son mutualismo, depredacion y parasitismo. Consideramos importante el mutualismo ya que es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las relaciones mutualistas juegan un papel fundamental en las interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredación.

EJEMPLO:

1. El pájaro de la miel y el ratel (mamífero)

El ratel rompe el nido de abejas y se alimenta (miel y larvas) y el pájaro come cera y larvas. El pájaro localiza el nido, pero no puede romperlo y el ratel a la inversa.

2. Langostinos y gobios

Los langostinos (del género Alpheus) excavan madrigueras que el gobio utiliza para esconderse, y a su vez avisa al langostino de cualquier perturbación, ya que éste es ciego.

3. El pez payaso y las anémonas

El pez payaso vive cerca de una anémona y se esconde entre sus tentáculos en momentos de peligro; el pez ataca a los demás peces que se acercan y que pudieran perjudicar a la anémona.

4. El pez limpiador y sus clientes

El pez limpiador se alimenta de los ectoparásitos, bacterias y tejido necrótico de sus clientes, así ambos obtienen beneficios (alimento e higiene). El limpiador y sus clientes tienen pautas de comportamiento que les permiten reconocerse mutuamente y su relación ha coevolucionado.

5. Hormigas y acacias

La acacia tiene unos cuernos huecos que utiliza la hormiga como nido, también recolectan proteínas de las hojas y azúcar (que surge de los nectarios secretores en sus partes vegetativas). Las hormigas las protegen cortando los brotes de otras especies que penetran y repeliendo a los herbívoros con su presencia.

2. ¿Qué tipo de relación interespecífica puede contribuir al control de las plagas que se presenten en la producción agroforestal? Proponga ejemplos mediante un ensayo de 1 hoja.

RTA:

ENSAYO

Para contribuir al control de las plagas que se presenten en una producción agroforestal, es a través de la depredación, por medio del uso de enemigos naturales, mediante un control biológico eficaz, seguro para la salud y el ambiente.

Los predadores, parásitos o patógenos, atacan a las plagas facilitan la disminución de las misma y con llevando ventajas de reducir la población, sin costo económicos al agricultor. Por eso debe controlar y proteger por largo tiempo, ya que son, más eficientes que los insecticidas. Estos enemigos naturales o fauna útil o fauna auxiliar se agrupan en tres tipos:

Simbiosis:

El liquen es la unión de un alga clorofílica, cuyas células solamente viven entremezcladas en los filamentos (o hifas) de un hongo, peculiar. No cualquier alga se vincula con ese hongo, del mismo modo que ningún otro hongo puede asociarse con esa alga.

El hongo es heterótrofo, pues no puede sintetizar alimento. Pero con hifas filamentosas, el hongo es capaz de absorber humedad que luego cede a las células verdes del alga, las cuales realizan fotosíntesis. El alimento producido sirve para nutrir a ambos seres.

Otros ejemplos:

Micorrizas de pinos

Nódulos en raíces de leguminosas.

Predadores: Es una relación donde los individuos de una población (predador) se alimentan cazando y matando a los individuos de otra (presa) . Por ejemplo, la mariquita de 7 puntos que se come pulgones; el cienpiés y muchos escarbajos son depredadores de insectos perjudiciales; pájaros como el Tordo regula la presencia de caracoles, mientras que el Herrerillo come pulgones. Libélulas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com