ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGUNDO SEMESTRE DE LICENCIATURA DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

562314Informe13 de Septiembre de 2015

3.720 Palabras (15 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]                                        [pic 2]   

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESCUELA DE ENFERMERIA

”AURELIA SALDIERNA RODRIGUEZ”

INTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATRORIAS.

PRATICAS COMUNITARIAS

CENTRO DE SALUD T III AMPLIACION MIGUEL HIDALGO

ANGEL MIRANDA SANDRA GUADALUPE

AYALA OCAÑA ANAID

FUNDAMENTOS  DE ENFERMERIA I

SEGUNDO SEMESTRE DE LICENCIATURA DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

PROFESORA: VERONICA VIOLETA ROMERO RODRIGUEZ.

ÍNDICE

INTRODUCCION

La enfermería comunitaria tiene como objeto la comunidad global, sus acciones están dirigidas a la población como un todo. En su ejercicio  integra los conceptos de métodos de las ciencias de salud pública y de la de enfermería para promover, proteger, prevenir, mantener y restaurar la salud de la comunidad.

Utiliza el método epidemiológico en sus actividades  con la comunidad con el fin de contribuir a la identificación de las necesidades de salud y vigilar su tendencia en las poblaciones. Identifica por medio del diagnóstico, grupos expuestos a los mismos factores de riesgo y comparten necesidades de salud.

Determina las necesidades existentes y previstas en la planificación de servicio, evalúa su eficacia; así mismo planifica y ejecuta acciones de prevención en sus tres niveles, incluyendo la atención primaria directa y moviliza los recursos individuales y colectivos de la comunidad para ayudar a esta a  alcanzar mejores niveles de salud.

Busca conseguir la participación de la comunidad en la ejecución de programas  relacionados con la salud y el bienestar de la población.

La enfermería de salud pública o comunitaria  tiene que dedicarse cada vez más a una variedad de actividades comunitarias que influyen  en la salud de las personas y en sus capacidades funcionales óptimas. Independientemente  del tipo de comunidad del que se trate, la enfermera debe conocer y aplicar distintas técnicas epidemiológicas y de investigación social para conseguir el desarrollo de la comunidad.

 Para entender la comunidad como categoría de análisis es necesario conocer el concepto de comunidad. Las definiciones aportadas por las ciencias sociales han sufrido influencia de nuevos enfoques que enuncian los elementos más característicos constituye una fuerza social dinámica  con características demográficas, condiciones ambientales y recursos bien definidos que entre otras cosas promueven o impiden la salud y el bienestar de la población que abarca.

Actúa para moldear el desarrollo,  la forma de conducta, y el modo de vida de sus miembros, los cuales a su vez determinan la modalidad y las funciones de la comunidad.

La enfermera comunitaria se acerca y mantiene contactos regulares con los grupos sociales, en el hogar, en los centros de trabajo, en la escuela, en centros recreativos y vecinales, ya que es allí donde estos grupos viven, trabajan se relacionan; en definitiva donde se ponen de manifiesto las necesidades de riesgo que inciden negativamente sobre ella.

OBJETIVO GENERAL.

  • El  estudiante de enfermería prestará servicio para mejorar la salud y la calidad de vida  de una familia de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo, realizando entrevistas para detectar necesidades  en el tiempo de un mes, duración de su práctica de campo en este lugar

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

  • El profesional de enfermería integrara los conceptos y métodos de la ciencia de la salud pública y de las enfermedades para promover, proteger prevenir mantener y restaurar la salud de la comunidad  a través de la aplicación de formatos dirigidos a  identificar necesidades no satisfechas en un tiempo aproximado de un mes en el Centro de Salud TIII  Ampliación Miguel Hidalgo.

  • El alumno de enfermería deberá ser capaz  de afrontar junto con otros profesionales de la salud las necesidades de salud de la comunidad, las familias y las personas actuando en equipo organizando y evaluando las funciones propias de enfermería dentro del Centro de Salud TIII Ampliación Hidalgo.
  • El alumno de enfermería practicara la promoción de la salud a las familias de la colonia Ampliación Miguel Hidalgo y sus alrededores, en conjunto con los profesionales que conforman el C. de S. T III A.H. Para mejorar el estilo y calidad de vida de las familias llevando el conocimiento necesario a la práctica.

FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA EN SALUD PUBILCA  Y COMUNITARIA

El personal de enfermería de salud pública de salud pública o comunitaria desempeña una variedad de funciones en su práctica profesional. Entre las funciones especialmente importantes destacan: La atención a la salud, la docencia, la administración, la investigación

Para llevar a cabo dichas funciones, estos profesionales realizan una serie de actividades como proporcionar una atención integral basada en conocimientos amplios y profundos de la ciencia de la salud utilizando estos conocimientos para comunicarse eficazmente con otros profesionales dela salud pública.

  • Aplicar con destrezas la metodología  de la salud pública para poder identificar y diagnosticar a los grupos de  población que sufren riesgos especiales de salud.
  • Vigilar el estado de salud de grupos de población y e la población como un todo.
  • Utilizar su capacidad potencial en el papel que le corresponda para definir sus propios parámetros de acción.

El esquema de la estructura conceptual, la filosofía dela enfermería  se encuentra ubicada en una línea staff, como un conjunto de creencias, valores y lo que las enfermeras asumen como verdadero, respecto al fenómeno de interés para la disciplina "El cuidado", por lo que indirectamente modifican lo que cada enfermera en su contexto propio de trabajo entiende por; persona, salud, entorno y enfermería.

 Lo anterior da pie, al desarrollo de modelos conceptuales, estos son definidos como un conjunto de conceptos abstractos y generales, así como proposiciones que se integran para dar un significado. Incorporan observaciones empíricas, intuiciones de los estudiosos, deducciones combinadas con las ideas creativas del campo de la  que los modelos conceptuales son un conjunto de conceptos que explican de manera general el fenómeno del cuidado, pero los modelos conceptuales son más complejos y generales que las teorías, estos otorgan una explicación muy amplia sobre algunos fenómenos de interés para la enfermería.

Los modelos en general presentan visiones de ciertos fenómenos del mundo, pero representan solo una aproximación o simplificación de aquellos conceptos considerados relevantes para la comprensión del acontecimiento. Son representaciones de la realidad de la práctica y representan los factores implicados y la relación que guardan entre sí. Se convierten en un instrumento que permanentemente recuerda los distintos aspectos del cuidado de enfermería y la relación entre los factores fiscos, psicológicas que se debe tener en cuenta al brindar estos cuidados.

Estos modelos ofrecen una visión global de los parámetros generales de la enfermería que incluyen Ideas sobre la naturaleza y el papel del paciente y de la enfermera, sobre el entorno o cultura en donde se desarrolla la enfermería, sobre el objeto o función de la enfermería, cual es el cuidado

De la salud y sobre las acciones o intervenciones de enfermería. Todos estos conceptos se pueden caracterizar de la siguiente forma:

La persona que recibe los cuidados y el entorno en el que existe la persona.

Virginia Henderson se graduó en la Army School of Nursing en 1921. Su interés por la enfermería surgió de la asistencia al personal militar enfermo y herido durante la I Guerra Mundial. Henderson desarrolla sus ideas motivada por sus preocupaciones sobre las funciones de las enfermeras y su situación jurídica. En 1955 publicó su “Definición de Enfermería”, en 1966 perfiló su Definición en el libro: “The Nature of Nursing”.

Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar un salud e independencia o para morir con tranquilidad. Considera a la familia y a la persona como una unidad.  Influirle por el cuerpo y por la mente. Tiene unas necesidades básicas que cubrir para su supervivencia. Necesita fuerza, voluntad o conocimiento para lograr una vida sana.

Entorno: Sin definirlo explícitamente, lo relaciona con la familia, abarcando a la comunidad y su responsabilidad para proporcionar cuidados. La sociedad espera de los servicios de la enfermería para aquellos individuos incapaces de lograr su independencia y por otra parte, espera que la sociedad contribuya a la educación enfermera.

La salud puede verse afectada por factores:

Físicos: aire, temperatura, sol, etc.

Personales: edad, entorno cultural, capacidad física e inteligencia.

Salud: La define como la capacidad del individuo para funcionar con independencia relación con las catorce necesidades básicas, similares a las de Maslow.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (234 Kb) docx (421 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com