ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SENSOR DE LUZ

chyrley19 de Marzo de 2013

891 Palabras (4 Páginas)839 Visitas

Página 1 de 4

PROPUESTA

SENSOR DE LUZ, CONTROL DE MOTOR A PASOS

El presente proyecto trata de un sistema automatizado controlado por visión artificial, utilizando hardware (sensor de luz, control de motor a pasos) y software (control por MATLAB). El principio básico de funcionamiento es transportar objetos de color (rojo, verde y azul) por

Una faja transportadora, detectarlos con un sensor, capturar la imagen con una cámara web común y procesarla por MATLAB para clasificarlos en tres distintos contenedores. Con este proceso se logró una clasificación de objetos eficaz tanto en color y forma.

Comparto el diagrama de flujo del sensor de luz y el diagrama de giro de motor a pasos, trabajo .en el Diagrama de Flujo Captura de la Imagen

DIAGRAMA DE FLUJO SENSOR DE LUZ

DIAGRAMA DE FLUJO DE GIRO DE

MOTOR A PASOS

REFERENCIAS

http://www.olimex.cl/tutorial/tutorial2.pdf

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/docu

mentos/lis/garcia_b_ci/capitulo2.pdf

DESCRIPCIÓN

DEL SISTEMA

El sistema propuesto tiene como objetivo identificar la placa de un vehículo en una secuencia de video, además de detectar y contar su número de ejes; para identificar los vehículos y clasificarlos en la categoría apropiada.

Como se mencionó anteriormente el sistema utiliza dos cámaras (cámaras 1 y 2) de video ubicadas a una altura de un metro del piso para obtener una vista frontal y una lateral de cada vehículo. La cámara 1 se encuentra orientada en un ángulo de 105º con respecto al eje x, ver Figura 1, y realiza la captura en video de la parte frontal del vehículo, dentro de la cual debe encontrarse la placa del mismo una vez éste se ha Detenido para realizar el pago respectivo. La cámara 2 eso orientada en un ángulo de 180° con respecto al eje x y encuentra alineada verticalmente con la cámara 1 a un distancia conocida. Ésta última captura en video la par lateral del vehículo y por ende permite observar las llantas cuando el vehículo está saliendo del peaje. La configuración completa del sistema se ilustra en la

Imagen 1.

Ubicación y orientación de las cámaras de video en el peaje

En la imagen 2 se ilustra el diagrama general del sistema desarrollado, el cual tiene como entradas los videos provenientes de las cámaras 1 y 2 y como salida el registro de vehículos que han atravesado el peaje asociados a su placa y número de ejes. La llegada del vehículo al peaje es la condición de inicio

Del sistema y será verificada utilizando el video adquirido por a cámara 1. El bloque Llegada de Vehículo, utilizando el video de la cámara 1, determina el momento en que un vehículo llega al peaje y se detiene por un intervalo mínimo de tiempo. Una vez se alcanza este requerimiento el bloque

Captará una imagen que contiene la placa y habilita al bloque identificación de Vehículo. Este último tiene como objetivo reconocer la placa del vehículo presente. Para este fin, el bloque en primer lugar localiza y segmenta la placa del vehículo. Posteriormente, los caracteres alfa-numéricos de la

Placa son segmentados y reconocidos utilizando un algoritmo de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). Finalmente, a imagen de la placa y los caracteres reconocidos son enviados al bloque de Clasificación y Registro de vehículo.

El conteo del número de ejes se realiza cuando un vehículo abandona la zona 1 y circula por la zona 2, ver imagen 1. Sin embargo, para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com