SILLABO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
Anthonny ReyesApuntes21 de Abril de 2022
4.150 Palabras (17 Páginas)84 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES [pic 1] FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD[pic 2][pic 3]
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
SILLABO DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
- DATOS INFORMATIVOS
- Experiencia curricular: MEDICINA FISICA Y REHABILITACIÓN
- Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
- Escuela Académico Profesional de Medicina Humana
- Calendario Académico: 2020-I
- Semestre Curricular: XI
- Código de la Asignatura: 112EM
- Créditos: 04
- Duración: 17 semanas
- Horas semanales: 06
Hs. Teoría: 02
Hs. seminarios: 02
Hs. Práctica Clínica: 02
- Total, horas Semestre académico:
- Organización del tiempo semestral
Tipo de actividades | Total Hs. | Unidad I | Unidad II | Unidad III |
| 30 | 10 | 10 | 10 |
| 26 | 08 | 10 | 08 |
| 12 | 04 | 04 | 04 |
Total Horas | 68 | 22 | 24 | 22 |
- Pre requisitos: Anatomía, Traumatología y Medicina del deporte.
- Docente(s): Dr. Andy Jimm Valencia Cruz.
- Coordinador(a): Dr. Andy Jimm Valencia Cruz.
Traumatología y Ortopedia.
Descripción | Nombre | Grado | Profesión/Titulo | Departamento | |
Titular | Dr. Andy Jimm Valencia Cruz | Especialista | Traumatología y Ortopedia. | Dpto. de Cirugía | andyjvc@hotmail.com |
- Equipo Docente:
Descripción | Nombre | Grado | Profesión/Titulo | Departamento | |
Jefe de Práctica | Dr. Andy Jimm Valencia Cruz | Especialista | Traumatología y Ortopedia | Dpto. de Cirugía | Andy jvc@hotmail.com |
Jefe de Práctica | --- |
- FILOSOFÍA DE LA CARRERA DE MEDICINA HUMANA.
MISIÓN: Formar profesionales médicos investigadores competentes, con alto sentido de compromiso social; sustentado en el humanismo, la ciencia y la tecnología, que contribuyan al estudio y solución de problemas de salud de la comunidad, así como a la difusión de la cultura y el conocimiento. preparados de manera multidisciplinaria - e interdisciplinaria a través de planes y programas que vinculen la medicina con la investigación y proyección social. VISIÓN Al 2022, la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Tumbes, será una institución educativa acreditada, líder en la formación integral de profesionales médicos competentes, emprendedores, éticos, proactivos y comunicativos para la región y el país, capacitados para investigar y proponer alternativas de solución a los problemas de la salud. Desarrollan sus actividades en un clima institucional armónico y de buenas relaciones entre sus miembros y la comunidad, buscando preservar y fortalecer las actividades de atención integral de salud de la persona, familia y comunidad. VALORES: o Honestidad o Responsabilidad o Solidaridad o Concertación o Vocación De Servicio o Trabajo En Equipo o Creatividad
Competencias específicas. • . Competencias genéricas: El estudiante obtiene el conocimiento de los |
- FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
SUMILLA La asignatura de Medicina Física y Rehabilitación es un curso teórico- práctico que enseña al estudiante de Medicina, los principios básicos de rehabilitación, acciones de prevención, promoción, metodologías de evaluación médica y las terapias que deben conocer el médico general de la deficiencia, discapacidad y minusvalía ocasionadas por patologías de todos los sistemas. |
- APRENDIZAJES ESPERADOS
Al finalizar de desarrollo de la asignatura el estudiante habrá alcanzado las siguientes competencias:
COMPETENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: COMPETENCIA EN INVESTIGACIÓN FORMATIVA .
N° de Horas Totales: 22 N° de semanas: 05 N° Horas de teoría: 10 N° de Horas de Práctica :08 N° de Horas evaluaciones:04
Al término de la Unidad el estudiante estará en capacidad de:
- COMPETENCIA EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA . |
- PROGRAMACION
Semana | Aprendizaje esperado | Contenidos | Nivel de logro | Estrategia Metodológica | Criterios De Evaluación | Responsable | ||
conceptual | Procedimental | Actitudinal | ||||||
1° semana |
Orientación del curso y objetivo del curso. Maneja y conoce la información de los aspectos históricos de la farmacología. | 1.-Orientación del curso y objetivo del curso. 2.-Presentación del sílabos y entrega 3.-Historia de la medina física y rehabilitación. | Orientación del curso y objetivo del curso. Aspectos históricos de la farmacología. | . Presentación del curso. Presentación del sílabos. |
| Dialogo- exposición. | Evaluación de desempeño oral. | Docente. Alumnos. |
2DA° semana | Describir los conceptos básicos de rehabilitación | CONCEPTOS BASICOS DE LA REHABILITACION. | Conceptos básicos de medicina física y rehabilitación. | Conceptos básicos de medicina física y rehabilitación | Asume actitudes positivas en los diálogos y discusiones. | Dialogo y exposición. | Evaluación del desempeño oral.(instrumento de evaluación numero 1) | Docente y estudiante. |
3RA. SEMANA | Describir las funciones de la rehabilitación. | FUNCIONES DEL ESPECIALISTA EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION EN EL PRIMER NIVEL DE SALUD | Funciones del especialista en medicina física y rehabilitación en el primer nivel de salud | Funciones especiales en la rehabilitación a nivel primaria. | Asume actitudes positivas en los diálogos y discusiones. | Dialogo y exposición. | Evaluación del desempeño oral.(instrumento de evaluación numero 1) | Docente y estudiante. |
4° semana | Describir | MODALIDADES DE LA ATENCION EN REHABILITACION. | Modalidades de la atención en rehabilitación | Describir la modalidades de la atención en rehabilitación | Asume actitudes positivas en los diálogos y discusiones. | Dialogo y exposición . | Evaluación del desempeño oral.(instrumento de evaluación numero 1) | Docente y estudiante. |
5TA° semana | PRIMERA EVALUACION PARCIAL | PRIMERA EVALUACION PARCIAL TEÓRICO PRACTICO |
...