ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina De Rehabilitacion

roselina16 de Mayo de 2013

846 Palabras (4 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 4

Influencia del masaje sobre las articulaciones y ligamentos

Los huesos y ligamentos conjuntamente con los músculos forman el aparato locomotor. Además los huesos realizan una función defensiva al formar una estructura dura para muchos órganos internos (por ejemplo en el masaje sobre el tórax las costillas impiden la presión excesivamente fuerte sobre el corazón). Participan en el intercambio de sustancias, fundamentalmente de minerales (por ejemplo las técnicas de percusión posibilitan la formación del callo óseo en el caso de las fracturas y fisuras de los huesos). El masaje estimula la actividad vital normal del aparato locomotor y lo convierte prácticamente en el factor más importante para la profilaxis de las transformaciones patológicas del tejido óseo (en particular las alteraciones debido a la edad).

La influencia del masaje en las articulaciones y ligamentos se manifiesta en una mayor elasticidad de los tejidos, lo cual está relacionado con el calentamiento, provocando la intensificación de la circulación sanguínea y la activación del líquido sinovial, contribuyendo a aumentar la movilidad de la articulación y protegiéndola de lesiones y las contracturas musculares que se producen como consecuencia de ellas, las que aparecen siempre en las lesiones cuando el proceso patológico no permite desarrollar los movimientos en su totalidad, también pueden aparecer por la inactividad de las articulaciones sanas y por la imposibilidad de ejecutar los movimientos en toda su amplitud.

Cuando la carga mecánica sobre las articulaciones es grande (por ejemplo en el codo de los halterofilos durante la repulsión y el enderezamiento) se observan a veces microlesiones, arrugas de las bolsas articulares, cambios en el líquido sinovial y, como consecuencia, la hinchazón y una menor capacidad de movimiento de las articulaciones, en estos casos el masaje contribuye a disminuir el edema articular, debido a que intensifica el reflujo de sangre venosa y de linfa, elimina las retensiones, contribuye a restablecer la función normal de la articulación y es un factor que previene el desarrollo de estados patológicos y prepatológicos, por lo que se aplica frecuentemente para curar las distensiones de los ligamentos, esguinces y torceduras y otras lesiones comunes en la práctica deportiva.

Al aumentar la elasticidad de los tejidos el masaje ayuda a ejecutar algunos ejercicios que exigen una amplitud de movimientos extremos, ello implica la necesidad del masaje de las articulaciones especialmente antes de las competiciones, en condiciones de bajas temperaturas externas.

El masajista debe conocer el grado de amplitud y las posibilidades de movimientos de cada articulación, aspectos de gran importancia para los movimientos pasivos y pasivos-activos, que casi siempre se incluyen en las sesiones de masaje.

EL APARATO LOCOMOTOR

Está formado por el sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los huesos). Permite al ser humano o a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.1

Se fundamenta en tres elementos:

• Huesos.

• Articulaciones

• Músculos

El aparato locomotor no es independiente ni autónomo, pues es un conjunto integrado con diversos sistemas, por ejemplo, con el sistema nervioso para la generación y modulación de las órdenes motoras. Este sistema está formado por las estructuras encargadas de sostener y originar los movimientos del cuerpo y lo constituyen dos sistemas.

• Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.

• Sistema muscular: Formado por los músculos los cuales se unen a los huesos y por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com