ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud: Aparato Digestivo

pedro9192938 de Noviembre de 2012

11.770 Palabras (48 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 48

Aparato Digestivo

Los órganos principales del forman un tubo que se extiende desde la boca al ano: Su longitud es de 10 a 12 metros. Ocupa la cara, el culle, el tórax y el abdomen. Está constituido por tres túnicas concéntricas:

• Una túnica Interna Mucosa

• Una túnica Media Celulosa

• Una túnica Externa Muscular

Estas tres túnicas, que existen exclusivamente en la porción del tubo digestivo supra diafragmática y por debajo de este tabique se añaden una cuarta túnica peritoneal serosa

El tubo digestivo está formado por los siguientes órganos:

• La boca

• La faringe

• El esófago

• El estomago

• El intestino delgado

• El intestino grueso

• El ano

• Los anexos del tubo digestivo: Glándulas Salivales, Hígado, Aparato excretorio de la bilis y páncreas.

A Boca y sus dependencias

La boca está situada en la parte inferior de la cara, en las fosas nasales y la región suprahioidea. Oval, en sentido anteroposterior, está dividido por los arcos alveolodentarios en dos porciones (el vestíbulo bucal, por delante de los arcos y la boca propiamente dicha, por detrás), que comunican los espacios interdentarios y retrodentarios.

Su diámetro transversal de la cavidad bucal es de 50 a 65 milímetros; su diámetro anteroposterior, es de 70 a 75 milímetros.

1 paredes de la boca

Las paredes de la boca son seis: anterior; posterior; superior; inferior y laterales.

La pared anterior de la boca: está formada por los labios.

Conformación exterior: en dos partes uno superior y otro inferior, los labios son repliegues (músculos membranosos), que cada uno de ellos tiene dos caras y bordes.

a La cara Anterior presenta: en el labio superior, un surco subnasal, terminando abajo por el tubérculo del labio superior y limitando lateralmente por dos rodetes y una superficie plana, cuyos pelos, largos y rígidos, constituyen el bigote en el labio inferior, una fosita en la cual se implanta en el hombre la mosca.

b La cara posterior: Es lisa y está cubierta por la mucosa.

c borde adherente: exteriormente está limitado por el labio superior; por la nariz y el surco geniolabial, en el inferior por el surco mentolabial. Interiormente y del lado de la cavidad bucal, está indicado por el surco gingivolabial y el frenillo del labio.

d borde libre: corresponde a la vez a la mucosa y a la piel; presenta, en el labio inferior, una escotadura media, correspondiente al tubérculo del labio superior.

e Orificio bucal y hendidura bucal: unidos a nivel de sus comisuras, los labios, separados, constituyen el orificio bucal; una vez aproximados, forman la hendidura bucal (47 a 53 milímetros de longitud aproximadamente).

Constitución anatómica: los labios están constituidos por cuatro capas.

1_ La piel: gruesa, adherente, rica en folículos pilosos.

2_ Una capa muscular: comprende el orbicular de los labios (constrictor del orificio), ciertos números de músculos cutáneos de la cara (dilatadores) y fibras propias de dirección anteposterior (musculo compresor de los labios).

3_ Una capa submucuosa: tejido conjuntivo y glándulas labiales, perceptible al tacto por su relieve.

4_ Una capa submucuosa, grisácea y abollonada en la cara posterior de los labios; delgada, adherente y rosada a nivel de su borde libre. Se compone de un corion dermopapilar y de un epitelio.

Vasos y nervios: los anteriores nacen del circulo formado por la unión de las coronarias y de algunas otras arteria de la cara (transversal, bucal, etc.) las venas van a la vena facial y a las venas submentorianas. Los linfáticos del labio superior van a los ganglios submaxilares; los del labio inferior van, parte a los mismos ganglios y parte a los ganglios suprohioideos. Los nervios se dividen en motores y sensitivos: los nervios motores vienen del facial; los nervios sensitivos, proceden del trigémino, terminan en gran parte en los corpúsculos de Krauce y tal vez en verdaderos corpúsculos del tacto (Kolliker)

2 Paredes laterales, mejillas: Limitada arriba por la órbita, abajo por el maxilar, delante por los surcos nasogeniano, las mejillas ocupan la mayor parte de la cara. Su espesor baria según el estado de gordura de los individuos.

Conformación Exterior: se consideran en ellas dos caras, una interna y otra externa.

Constitución Anatómica: está constituida por:

1_ La piel, fina, rica en vasos y en glándulas sebáceas; sus pelos constituye la barba.

2_ Un tejido celular subcutáneo, rico en grasa que constituye la adiposa de Bichat y que presenta manojos musculares perteneciente a los músculos cutáneos de la cara.

3_ una capa muscular, formada por el masetero y el bucinador, revestidos de sus aponeurosis.

4_ la mucosa bucal, lisa y provista de algunas glándulas en la cara exterior del musculo buccinador, las glándulas molares. En la mejilla la presencia del conducto de Sténon, que la recorre transversalmente, antes de abrirse al nivel del segundo molar mayor superior.

Vasos y nervios: las arterias de la mejilla proceden de la facial, de la temporal superficial, dela lagrimal y de la maxilar interna. Las venas van a las venas facial y temporal superficial y al plexo pterigoideo. Los linfáticos van a los ganglios submaxilares y a los ganglios cervicales superficiales. Los nervios se dividen en motores y sensitivos: los filetes motores vienen del facial del maxilar inferior; los filetes sensitivos nacen del trigémino.

3 Pared superior, bóveda palatina: La bóveda palatina ósea (por oposición de la bóveda membranosa, que es el velo del paladar) es una región en forma de herradura, circunscrita por los arcos dentarios.

Conformación Exterior:

1 En la línea media, un rafe más o menos salientes, terminado hacia delante por un tubérculo.

2 A cada lado y en el tercio anterior, dos crestas transversales mucosas;

3 En los dos tercios posteriores, papilas y orificios glandulares.

Constitución Anatómica

La bóveda palatina esta está constituida de arriba abajo por los tres planos

1 una capa ósea

2 una capa glandular, correspondientes a las glándulas palatinas.

3 una capa mucosa, de color rosado, grueso y resistente.

Vasos y Nervios

La arteria de la bóveda viene de la palatina y de la esfonopalatina. Las venas van al plexo pterigoideo; algunos se unen a las venas de la mucosa nasal. Los linfáticos van a parar a ganglios colocados a los de la membrana tiroidea. Los nervios nacen (por el nervio palatino anterior y el esfenopalatino interno) del ganglio esfenopalatino.

4 Pared inferior, suelo de la boca:

La pared inferior de la boca está formada por la lengua y la región sublingual, cuyo suelo está constituido por el musculo milohioideo

a Lengua

b Región sublingual: es el espacio comprendido entre las encías y la base de la lengua. Triangular, con el vértice correspondiente a los incisivos inferiores, esta región presenta; 1) el frenillo de la lengua o filete mucoso medio; 2) a cada lado de su extremidad posterior, un tubérculo, correspondiente al orificio del conducto de Wharton.

5) Pared Posterior, velo del paladar amígdalas: la pared posterior de la boca está formada en su mayor parte por el Velo del paladar entre cuyos pilares se hallan las amígdalas.

a El velo del paladar, tabique blando, móvil y contráctil, presenta una dirección anteposterior, primero horizontal, luego oblicua y finalmente vertical.

Conformación Exterior: se consideran en el dos caras y cuatro bordes. La cara bucal, cóncava, lisa, de color rosado, presenta un rafe medio y numerosos orificios glandulares. La cara faríngea convexa desigual, coloreada, es más pequeña y posee una cresta saliente debida al relieve de los dos músculos palatoestáfilinos. Sus bordes anterior y laterales se confunden con la bóveda. Su borde inferior, libre se encuentra; 1) la úvula prolongación vertical, media de vértice redondeado, de cara anterior lisa y cara posterior rugosa. 2) los pilares anteriores, debido al relieve de los músculos gloestafilinos, que terminan en la base de la lengua y limita con el istmo de la fauces; 3) pilares posteriores, que contienen en su espesor los músculos faringoestafilinos y por dentro sobresalen de los pilares anteriores, terminando en las paredes de la faringe, por atrás y constituyendo por su conjunto un orificio en comunicación la faringe bucal con la cavidad posterior de la fosa nasales es el istmo nasofaríngeo.

Constitución Anatómica

_ El velo del paladar está constituido por una aponeurosis, músculos y un revestimiento mucoso.

a) La aponeurosis palatina, de forma cuadrilátera, que se inserta por delante en el borde posterior de le bóveda y a los lados en la apófisis pterigoides, es resistente, delgada y fuertemente tensa.

b) los músculos son:

1- El palatoestafilino: cilíndrico, delgado, en línea media. Se inserta por delante, en la espina nasal posterior y eleva la úvula.

2- El periestafilino interno o petroestafilino: este musculo se inserta arriba en la car inferior del peñasco, sus fibras se despliegan sobre la cara posterior del velo; este musculo es el elevador del velo del palatino.

3- El periestafilino externo o esfenoestafilino: nace arriba en la fosita escafoidea se extiende en forma de abanico por la cara anterior del velo. El poeriestafilino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com