ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional En Colombia

fesaga5 de Abril de 2015

730 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO LEY 1562, LEY 1401

EIVER AUGUSTO SANABRIA CASAS

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA IDEAD

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IBAGUE TOLIMA

2014

En Colombia la salud ocupacional es importante, ya que en esta época de gran desarrollo industrial cabe destacar la gran responsabilidad que tienen a su cargo las empresas con sus trabajadores, donde se deben tener en cuenta cómo detectar los riesgos que están expuesto los trabajadores se encuentran expuestos a la manipulación de estas sustancias y en general en todo lo referente a las enfermedades profesionales y accidente de trabajo. Para prevenir el que ocurran daños a la salud del trabajador durante el desempeño de sus actividades. Esos objetivos se alcanzaran solamente si las condiciones de exposición y los riesgos relacionados con la prevención y control.

Por eso nos encontramos con diferentes leyes decretos, normas, guías que nos hable sobre la salud ocupacional y la seguridad en Colombia nos encontramos con la expedición de la Ley 1562 "Nueva Ley de Riesgos laborales", que le da un cambio radical al funcionamiento del Sistema de Riesgos Laborales, por lo que se deben conocer a fondo los nuevos elementos conceptuales y metodológicos que se presentan, con el fin de realizar un completo, análisis y solución de problemas o conflictos que se nos pueden presentar con la implementación de esta ley, con el fin de ampliar la prevención de los riesgos laborales, tomando como herramienta la legislación actual. Se introducen algunos cambios de denominaciones, siendo las principales la de sistema general de riesgos laborales, antes Sistema General de Riesgos Profesionales. Así mismo, respecto de las Administradoras del Sistema, que se conocerán como Administradoras de Riesgos Laborales. El término “laborales” en vez de “profesionales” pretende dar al Sistema una relación, a toda la población expuesta a un riesgo ocupacional, y no sólo al trabajador dependiente en el marco de una relación de trabajo .Igualmente, la Enfermedad profesional, se denominará Enfermedad laboral. “Salud Ocupacional”, se entenderá en adelante como “Seguridad y Salud en el Trabajo” y el “Programa de Salud Ocupacional” se entenderá como “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST”.

Estas denominaciones pretenden que las empresas empiece a adoptar un verdadero Sistema de Gestión en la prevención, promoción y atención de sus riesgos profesionales, en la gestión de su salud ocupacional, y en la elaboración y ejecución de su panorama de riesgos, para que se entienda como en verdadero proceso lógico y por etapas que busque la mejora continua, basado en la planificación, el seguimiento, la auditoría, la ejecución. Se reglamentará el deber de cumplimiento de un número mínimo de actividades en prevención para las empresas donde los trabajadores están expuestos a los riesgos y la manipulación de sustancias tóxicas o cancerígenas o con agentes causantes de enfermedades laborales.

Se presenta un marco integrado de principios, prácticas y criterios para la implementación de la práctica en la identificación de peligro y la valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional.

LEY 1401

La presente resolución esta aplicable para todo tipo de trabajador, con el objetivo de establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com