Salud Publica
cocacolacoco15 de Mayo de 2013
1.240 Palabras (5 Páginas)488 Visitas
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Promover la salud bucodental en la población infantil de enseñanza primaria de Granada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1º. Cognitivo: Averiguar cuáles son los hábitos higiénicos y conductas alimentarias que pueden propiciar las caries en los niños.
2º. Actitudinal: Conseguir que los niños participen de una manera activa en el cuidado de su alimentación.
3º. Habilidades: Familiarizar a los niños en el hábito del cepillado dental, y su uso rutinario.
4. METODOLOGIA
METODOS Y CONTENIDOS
Nuestro proyecto va a consistir en la realización de campañas preventivas en tres colegios de Granada, con distintos niveles socio-económicos. En ellas, enseñaremos la importancia de cuidar la higiene bucal y de visitar, aunque sea anualmente, a nuestro dentista; para ello obsequiaremos con un cartel ilustrativo a cada niño participante en el proyecto. En estas campañas se realizaran prácticas para la enseñanza de una higiene correcta y se repartirán de forma gratuita, cepillos de dientes y dentífricos. También se elaborarán dos tipos de cuestionarios a los escolares según los grupos la edad, donde gracias a estos, recabaremos información sobre sus hábitos higiénicos y alimenticios.
Por último se realizara un juego con los niños para ver el nivel de conocimiento que tienen sobre los alimentos que son buenos y perjudiciales para los dientes; para ello, cortarán dibujos de alimentos, cogerán dos platos de papel y dibujarán en cada uno, un diente feliz y en el otro uno triste. Ayudaremos al niño a separar los alimentos en saludables y malos para la salud.
ACTIVIDADES
Objetivo 1º: Pasaremos unos cuestionarios (anexo 1) a todos los niños de manera heteroadministrada para los más pequeños (6-9 años), y autoadministrada para los más mayores (10-12 años), para ver el nivel de conocimiento sobre hábitos higiénicos y alimenticios. A ambos grupos se les obsequiará con un cartel ilustrativo, en el que aparecerá de forma esquemática lo aprendido en el programa.
Objetivo 2º: Realizaremos un juego con los niños en el que les ayudaremos a separar los alimentos buenos y malos para sus dientes
Objetivo 3º: Realizaremos con ellos una práctica, de alrededor de 30 minutos, en la cual les enseñaremos y aprenderán como deben realizar un cepillado de manera correcta.
RECURSOS
Para llevar a cabo nuestro proyecto aunque no disponemos de recursos económicos, el material que utilizaremos, como los carteles ilustrativos que se repartirán a cada niño; serán imprimidos en una copistería de manera gratuita, gracias a la ayuda de un familiar de uno de los componentes del grupo, que es el dueño de dicha copistería.
Por otra parte los cepillos de dientes y dentífricos que se obsequiaran a cada alumno, serán obtenidos a través de una empresa del sector dental, con la que hemos contactado, y a la que le hemos explicado el proyecto que estamos haciendo; un trabajo de concienciación a la población infantil sobre la importancia de tener una buena salud dental. Nos han llamado contentos con nuestro propósito y han accedido amablemente a enviarnos un lote de 600 productos formado por un kit con cepillo dental y dentífrico que le proporcionaremos a cada alumno.
Programa principal:
Las campañas por colegios durarán un día. Se dividirán los grupos de enseñanza primaria por edades, uno será de niños 6 a 9 años y el segundo estará compuesto por los niños de 10 a 12 años.
- Recursos humanos: 600 niños entre los tres centros escolares, y 4 estudiantes de enfermería.
- Recursos materiales: cartel ilustrado, cepillo y pasta dentífrica por niño.
- Recursos económicos:
600 carteles ilustrativos: 0 euros
600 kits de regalo con cepillo y pasta dentífrica: 0 euros
HORARIOS
La realización de las actividades, será en horario escolar (de 9.00 a 14.00) durante 3 días. Cada día haremos las actividades en uno de los 3 colegios. Dividiremos las jornadas en 2 turnos:
El primer turno será de 9 a 11h; y estará ocupado por los niños de 6 a 9 años.
Y el segundo turno será de 12 a 14h, ocupado
...