ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Y Bienestar En Nuestras Vidas

normanl27 de Septiembre de 2011

718 Palabras (3 Páginas)1.194 Visitas

Página 1 de 3

La Salud Y El Bienestar En Nuestras Vidas

El curso de salud y bienestar cubre todo desde la posición que uno debe tener al sentarse y al recoger objetos del piso, hasta las enfermedades del corazón y los problemas de peso. El cuerpo funciona de formas complicadas y hay que entenderlo y cuidarlo, porque solo tenemos uno. Puntos como la nutrición, la salud, el bienestar, las enfermedades cardiovasculares y de transmición sexual, problemas de sobrepeso y el manejo des estrés son algunos de los tópicos que se tocaron en la clase y que son bien importantes de saber para poder tener una buena calidad de vida. Una buena calidad de vida solo se logra con una combinación de la salud física, mental y una vida social normal.

La salud física es bien importante para mantenernos saludables y obtener el bienestar total en la vida. Tener una salud física aceptable nos da un buen sentimiento sobre nuestro cuerpo, nos ayuda a combatir enfermedades y nos da la capacidad de estar más despiertos y responeder a diferentes eventos en la vida. Es importante cuidar tu salud física, manteniendote en tu peso ideal, que se puede calcular usando unas medidas especiales que determinan si estas bajo peso, en tu peso ideal, sobrepeso o obeso. Estar sobrepeso significa que estas sobre tu peso ideal, pero no es nada malo, sin embargo, estar obeso significa que no estas en un peso saludable y puede llevarte a complicaciones.

Para mantenerse en un peso ideal, debemos seguir un plan balanceado de nutrición, además de una rutina de ejercicios regular. Una nutrición balanceada, significa tener en consideración todos los nutrientes que el cuerpo necesita para su mejor funcionamiento, como las proteinas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Una de las cosas más importantes en el cuido de la salud personal es el mantener una rutina de ejercicios de por lo menos 30 minutos al día. El ser sedentario puede llevarte a la obesidad, y como consecuencia, llevarte a la diabetes, la hipertensión, problemas de desplazamiento y otros. Lo importante es buscar maneras de cambiar los hábitos de comsumo y formar hábitos de salir de el sofa y ponerse activo en la vida. Nosotros tendemos a ser sedentarios y tratamos de hacer el menor esfuerzo para cualquier cosa que hacemos. Debemos esforzarnos un poco más y sacar tiempo para atender nuestro cuerpo al cual no le prestamos mucha atención.

La salud mental es otro factor importante que se atiende en la clase de salud y bienestar. Una buena salud mental ayuda a tu buen desempeño en la vida. El estrés es uno de los temas que se cubre en el curso y es algo que todos sufrimos a diario. Hay q aprender a manejar el estrés para no dejar que éste afecte tu vida. Uno no puede vivir una vida saludable si no tienes control de la parte psicológica de nuestras vidas. Una forma de manejar el estrés es haciendo ejercicio y buscando alternativas que puedan despejar nuestra mente.

Para vivir la vida plenamente, hay que cuidar de nuestra salud. Si no le prestamos atención a nuestro bienestar y la salud física, mental y social, no podemos disfrutar al máximo de nuestras vidas como deberiamos. Algunos cambios en la vida, como el tener en consideración lo que ingiero y hacer ejercicio, podrían mejorar mi calidad de vida. Comer más vegetales y frutas y evitar las comidas chatarras y fritas es algo que debemos de tomar todos en consideración. Yo no hago mucho ejercicio y no es difícil sacar 30 minutos diarios para dedicarlos a cuidar nuestro cuerpo. Una rutina de ejercicios más una mejor dieta pueden ayudar a cambiar la vida de uno para el bien. El curso me ayudo a darme cuenta lo importante que es el cuidarse uno mismo y lo fácil que puede ser cambiar algunas cosas en la rutina para mejorar nuestras vidas. Con solo tener las ganas de hacerlo y una dedicación y esfuerzo hacía una mejor vida, podemos cambiar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com