Secretaria De Salud
aristo11 de Enero de 2013
625 Palabras (3 Páginas)482 Visitas
Uno de los aspectos fundamentales de la Salud Integral Escolar es proteger los derechos de las niñas, los niños, las y los jóvenes, acordados por los pueblos de las Naciones Unidas durante la Convención sobre los Derechos de la niñez y expresados en nuestro país en la Constitución Mexicana.
Las niñas, los niños, las y los jóvenes tienen derecho a: Tener una escuela para poder aprender y ser mejores Estar sanos y comer bien Vivir en un lugar tranquilo con personas que los quieran y los cuiden Ser respetados Jugar, descansar y reunirse entre ellos No trabajar antes de la edad permitida Vivir en un lugar en donde el aire, el agua y la tierra estén limpios Decir lo que piensan y lo que sienten para que los demás los escuchen Que nadie lastime su cuerpo y sus sentimientos Recibir el trato justo que todos merecen, respetando sus diferencias
En la escuela:Las niñas, los niños, las y los jóvenes aprenden a ser respetados y respetar a los demás Se proporcionan servicios que favorecen un adecuado desarrollo físico, mental y social Se trabaja por un ambiente tranquilo, seguro y saludable Los docentes, los padres de familia, las y los alumnos, aprenden a cuidar su salud y a participar en beneficio de los demás y de su ambiente Salud Integral del Escolar
En toda la República Mexicana, personal de educación y de salud están llevando a cabo el Programa de Salud Integral del Escolar, que pretende beneficiar a la comunidad educativa de las escuelas preescolares, primarias y secundarias.
Este Programa:
Promueve la protección de la salud como un derecho y como un bien social y cultural que es necesario preservar y desarrollar.
Constituye un proceso integral que comprende los aspectos físicos, mentales y sociales para el desarrollo y mejor aprendizaje de las alumnas y los alumnos.
Se apoya en la participación de la comunidad educativa, organismos públicos, sociales y privados y de autoridades locales, quienes se organizan para planear, ejecutar y evaluar las acciones.
Se vincula al proceso formativo de la escuela mediante acciones que apoyan el desarrollo del Plan y programas de estudio de los diferentes niveles educativos. Integra a la salud cada día con mayor fuerza como una actividad propia del ambiente escolar. Se basa en procedimientos sencillos para la detección temprana de riesgos y problemas de salud y su canalización a unidades de salud para la atención médica y en su caso rehabilitación.
Se sustenta en la capacitación de las educadoras y los educadores, las maestras y los maestros de grupo y de educación física, así como personal de apoyo a la educación; de los padres de familia, del personal de salud, voluntarios y promotores adolescentes que participan en el programa.
Se fundamenta en la Constitución Mexicana (art. 3° y 4°), las bases para la formunación, desarrollo y ejecución del Programa Nacional de Promoción y Cuidado de la Educación fundada en febrero de 1989; en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, el Programa de Reforma del Sector Salud 1995-2000 y la Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993 para el fomento de la salud del escolar.Fomentar en la comunidad escolar el desarrollo de conductas y actitudes orientadas a la práctica y conservación de la salud como un bien individual, social y cultural. Contribuir a la prevención y detección oportuna de riesgos y de problemas de salud que afectan el desarrollo y aprendizaje de las alumnas y los alumnos. Promover que la escuela y su entorno sean ambientes que favorezcan el desarrollo físico, mental y social de los escolares. Promover la participación organizada de la comunidad escolar y sociedad en general, en el cuidado y mejoramiento de la salud de los escolares.
Mismos que se logran a través de cuatro vertientes de acción: La educación para la salud La prevención y detección oportuna de riesgos y problemas de salud
...