ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sedimentacion

Jose Alejandro Rodriguez VillarragaTarea31 de Mayo de 2020

607 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

José Alejandro Rodríguez Villarraga

Cod: 20161181005

  1. El agua residual está compuesta generalmente por:

Las aguas residuales son las que provienen del sistema de abastecimiento de una población después de haber sido utilizadas o afectadas por diversas actividades antrópicas, estas provienen de actividades domésticas, comerciales, industriales y de aguas subterráneas o de precipitación que puedan agregarse, según su uso contienen una gran variedad de compuestos contaminantes. Está compuesta mayormente por materia orgánica, solidos, microorganismos patógenos, metales pesados, gases, sustancias tóxicas, nitratos, nitritos, fosforo, nitrógeno, cloruros, sulfatos, hierro, entre otros.

 

  1.  Con respecto a los Sólidos totales, que porcentaje de Sólidos en suspensión (SS) están representados en forma de partículas en el Agua Residual

Con respecto al 100 % de los sólidos totales según lo visto en clase los sólidos en suspensión y sedimentables representan el 60% de los solidos totales.

  1.  La DBO5 representa:

La DBO corresponde a la cantidad de oxígeno necesario para descomponer la materia orgánica por acción biológica de los microorganismos (bacterias, hongos y plancton) presentes en la muestra de agua para analizar, esta demanda es ejercida por las sustancias carbonadas, nitrogenadas y compuestos químicos reductores como sulfitos, sulfuros y el ion ferroso, que son oxidados por el oxígeno disuelto.

Para la medición de la demanda bioquímica de oxígeno se establecen unas determinadas condiciones, entre ellas incubar la muestra en un periodo de 5 días a una temperatura de 20 °C, por tal razón se denomina a la práctica DBO5, algunos autores recomiendan que el procedimiento se debe realizar en siete días para que sea más representativo el parámetro y otros autores sugieren como caso extremo 21 días lo cual sería más óptimo pero para dar un concepto técnico ambiental no se puede esperar todo ese tiempo, por eso lo usual es realizar la prueba en 5 días. Este procedimiento se debe realizar en un medio o lugar oscuro para evitar procesos de fotosíntesis por parte de los microorganismos presentes en la muestra ya que estos producirían oxígeno el cual no se encontraba en un principio en la muestra generando incertidumbres al momento de tomar los resultados.

  1. La DQO representa:

La DQO equivale a la cantidad de oxígeno consumido por los cuerpos reductores presentes en un agua sin intervención de organismos vivos por medio de químicos. El proceso se basa en la implementación de agentes oxidantes fuertes bajo condiciones determinadas de tiempo y temperatura (150 °C en un intervalo de tiempo de 2 a 3 horas) y con la ayuda del oxígeno presente en la muestra para oxidar la materia orgánica y en algunos casos materia inorgánica presente en la misma mediante el método de reflujo cerrado el cual es más económico debido a que se utilizan cantidades pequeñas de reactivo y muestra.

Las sustancias orgánicas e inorgánicas oxidables presentes en la muestra, se oxidan mediante reflujo cerrado en solución fuertemente ácida (H2SO4) con un exceso de dicromato de potasio (K2Cr2O7) en presencia de sulfato de plata (Ag2SO4) que actúa como agente catalizador, y de sulfato mercúrico (HgSO4) adicionado para eliminar la interferencia de los cloruros. Después de la digestión, el K2Cr2O7 remanente se titula con sulfato ferroso amoniacal para determinar la cantidad de K2Cr2O7 consumido. La materia orgánica se calcula en términos de oxígeno equivalente (IDEAM, 2007).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (119 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com