Semenologia Forense
karengomez225 de Septiembre de 2013
581 Palabras (3 Páginas)2.364 Visitas
DOCENTE A/C: LIC. BRUQUETAS CORREA, GABRIELA.
JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LIC. BRABO GUERRA, ROMINA-LIC. LUQUE, NOELIA
CUESTIONARIO GUÍA DE ESTUDIO:
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4. SEMENOLOGÍA FORENSE.
La cátedra proporciona el siguiente cuestionario con el fin de guiarlos en la lectura y estudio del material bibliográfico que se utilizará para el desarrollo de la unidad nº4. En el mismo se consideran los autores, que para los docentes del equipo, presentan el contenido de manera más clara, sencilla, facilitando así su comprensión. Tengan en cuenta que estos autores no son los únicos que tratan los contenidos de la unidad temática, existiendo otras bibliografías que pueden consultar para el enriquecimiento del conocimiento personal.
No olviden leer con mucha atención las consignas y el material bibliográfico al momento de proceder a la resolución de las consignas siguientes.
Recuerden que para cualquier consulta pueden comunicarse con la cátedra a través del aula virtual o del correo electrónico (formacioncriminalistica2@hotmail.com).
¡EXITOS!
Cuestionario.
A) Cardini, F., Carrara, A. H., Centron, D. C. y otros. (1983). Tratado de Criminalística-Tomo II-La química analítica en la investigación del delito. Ed. Policial.
1- ¿Qué es una mancha?
2- Mencione los componentes del aparato reproductor masculino, y explique la función que cumple cada uno de ellos.
3- De una definición de SEMEN. ¿Qué características posee el mismo?
4- ¿El esperma es emitido en forma homogénea? Explique.
5- ¿Qué es un espermatozoide? ¿Donde se produce?
6- ¿A qué se llama espermatogénesis? ¿Cuáles son sus etapas?
7- ¿Entre qué cantidades de semen ronda una eyaculación normal?
8- ¿Cuántos espermatozoides existen en el producto de una eyaculación normal? ¿Qué tipos de anomalías existen?
9- Realice un dibujo de un espermatozoide, coloque los nombres de sus partes y explique la función que cumple cada una de ellas.
10- ¿A qué se refieren los términos OLIGODROMOZOOSPERMIA y ADROMOZOOSPERMIA?
11- Enumere y explique los métodos de recolección de las supuestas manchas de semen según: soporte y estado de la misma.
12- Realice un cuadro comparativo entre lo que exponen sobre el punto anterior “El tratado de Criminalística” y la Dra. Patricia Caro en su libro “Manual de Química Legal”, y diga por qué la autora marca sus diferencias.
13- Realice una síntesis de los ensayos o métodos de análisis que se emplean para el estudio de posibles manchas de semen, teniendo en cuenta: si son orientativos o de certeza, los reactivos utilizados y los resultados obtenidos.
14- ¿Qué componentes del semen investigan?
15- ¿Cuál o cuáles de ellos se consideran cómo más efectivos? ¿Por qué?
16- ¿Cómo se diferencia si la mancha de semen es humana o de otra especie?
B) Caro, P. (2004). Manual de Química Legal. Ed. La Rocca S.R.L.
1- ¿A quiénes se considera INDIVIDUOS SECRETORES? ¿Qué porcentaje de la población representan?
2- ¿Qué características diferencian a los antígenos que se encuentran en los hematíes de aquellos que se encuentran en otras células del organismo?
3- ¿En qué casos puede realizarse la determinación del grupo AB0? ¿Qué recomendaciones indica la autora?
4- ¿Cuándo no podrá llevarse a cabo dicha determinación?
5- ¿Sobre este tema puntual: ¿qué explica el Tratado de Criminalística? Plantear la consigna en forma de cuadro sinóptico.
C) Silveyra. (2006). Investigación científica del delito-La escena del crimen. Ed La Rocca S.R.L.
1- ¿Cuál es la importancia del material
...