ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesion De Aprendizaje

Deybol4 de Enero de 2013

329 Palabras (2 Páginas)1.277 Visitas

Página 1 de 2

EMBLEMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA “6 DE AGOSTO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Área : Matemática Grado : 4to Sección : “E” “F”

II. Duración : 80 min Semana : 29 Fecha : 24/09/12 24/09/12

III. Docente : Lic. CAYETANO ASTETE, Deybol Eder

CAPACIDAD FUNDAMENTAL Pensamiento creativo

TEMA TRANSVERSAL Educación para el amor familia y la sociedad.

APRENDIZAJE ESPERADO Analiza la conversión entre los sistemas angulares de medida

ACTITUD Trabajo en equipo de forma ordenada

IV. Secuencia Didáctica

ETAPAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

INPUT

(IINICIO) El docente inicia la actividad controlando la asistencia de los estudiantes

MOTIVACIÓN

• El docente propone saber :

¿Los ángulos trigonométricos en que podemos utilizarlos?

SABERES PREVIOS (Pregunta relacionados al conocimiento y capacidad)

¿Qué entiendes por sistemas angulares? ¿Cómo?

CONFLICTO COGNITIVO Problematización(Dudas, especulaciones, supuestos)

Para contextualizar el aprendizaje se formula la siguiente interrogante:

¿el sistema sexagesimal en cuanto divide a la ángulo de una vuelta? ¿Sabes de qué se trata? Tiza

Mota

Regla

Cuadernos de trabajo

Libro MED 15 min

10 min

20 min

20 min

15 min

PROCESAMIENO

(PROCESO) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN – Procesos cognitivos

 Recepción de la información

El docente mediante una exposición breve define la conversión entre los sistemas angulares de medida, y los alumnos revisan el texto MED para reforzar sus aprendizajes.

 Caracterización

Los alumnos identifican los procesos para realizar conversiones con los sistemas angulares de medida

 Reconocimiento

Los alumnos reconocen como realizar las conversiones entre los sistemas angulares de medida, sexagesimal centesimal y radial.

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

El docente realiza ejemplos utilizando los sistemas angulares de medida, sexagesimal centesimal y radial.

CONSOLIDACIÓN O SISTEMATIZACIÓN

Los alumnos resuelven los ejercicios propuestos por el docente en su cuaderno de trabajo.

OUTPUT

(SALIDA) TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS

El estudiante internaliza la definición de conversión entre sistemas angulares para aplicarlas en ejercicios propuestos

REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE/METACOGNICION

Los estudiantes reflexionan sobre las interrogantes:

¿Qué aprendiste? ¿Cómo aprendiste? ¿Qué dificultades has encontrado?

VI. Evaluación

Capacidad de Área Indicadores Técnica Instrumentos

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Analiza la conversión entre los sistemas angulares de medida en ejercicios propuestos en su cuaderno de trabajo Observación Registro de exposición.

Actitud Indicadores Técnica Instrumentos

Trabajo en equipo Presenta su trabajo en el tiempo programado en forma ordenada Observación

Lista de cotejo

VII. Bibliografía:

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Matemática EBR 4to secundaria (Manual del docente).Edic. MED Lima Perú(2008)

 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Matemática EBR 4to secundaria (texto del estudiante).Edic. MED Lima Perú(2008)

Lic. Cayetano Astete, Deybol Eder

Docente

Lic. Rojas Paucarchuco, Emiliano P.

Sub Director Académico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com