ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad

155097399518 de Diciembre de 2012

4.254 Palabras (18 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 18

SEXUALIDAD

La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo de cada individuo.

La sexualidad humana de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) se define como:

‘’Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida.Abarca al sexo, las identidades, y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual.Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre.La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.’’

Se propone que la sexualidad es un sistema de la vida humana que se compone de cuatro características, que significan sistema dentro de un sistema.Estas características interacúan entre sí y con otros sistemas en todos los niveles del conocimiento, en particular en los niveles biológico, psicológico y social.

Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo genético (genotipo) y físico (fenotipo).

Aparato genital masculino

Anatomía y fisiología - Salud sexual

Los órganos sexuales o genitales masculinos están formados por los testículos contenidos dentro del escroto,

el pene y un conjunto de órganos accesorios: glándulas (vesículas seminales, próstata, glándula de Cowper) y

conductos (epidídimo, deferente, eyaculador, uretra).

Los testículos o gónadas masculinas o glándulas sexuales masculinas están contenidos dentro del

escroto. El escroto posee dos compartimentos, generalmente el de la izquierda más largo que el de la derecha.

Sus paredes están formadas por tejido cutáneo, una capa fibrosa y elementos musculares (el músculo cremaster).

La función del escroto es mantener y controlar la temperatura de los testículos. Éstos deben permanecer a una

temperatura inferior a la del cuerpo; a la temperatura del cuerpo se inhibe la espermatogénesis, produciendo

esterilidad en el varón. Cuando hace calor el músculo se dilata y cuando hace frío y durante la excitación se

contrae.

Los testículos tienen forma ovoide y un tamaño promedio de 4,5 cm de largo y 3,5 cm de ancho. Posee dos

funciones, la función endócrina o secreción interna la desarrollan produciendo la hormona masculina

(testosterona), que es la que determina los caracteres sexuales secundarios; y la función gametogénica (origen y maduración de los gametos) o secreción interna que da origen a los espermatozoides (células sexuales

masculinas o gametos).

En el interior de los testículos hay alrededor de 250 lóbulos que contienen los tubos seminíferos, lugar donde

se originan los espermatozoides. La transformación de espermatogonia a espermatozoide se denomina

espermatogénesis, y comienza en la pubertad continuando durante toda la vida.

El espermatozoide tiene tres partes: la cabeza que contiene la carga genética, el cuello y la cola que se mueve

y le permite desplazarse.

El cáncer de los testículos es poco frecuente y afecta en general a hombres jóvenes. Debido a su ubicación los

testículos pueden lesionarse fácilmente, o pueden sufrir otros tipos de trastornos como la torsión testicular, la

orquitis o la epididimitis, que si no son tratadas a tiempo pueden tener como consecuencia la esterilidad. Por ello

es necesario que el hombre conozca sus testículos para reconocer cualquier modificación que se produzca en

ellos y realizar la consulta pertinente con el profesional. El modo de conocerlos es mediante la observación y la

palpación.

Los túbulos seminíferos se unen a una red conductos mayores (red testicular) y de allí los espermatozoides

pasan a través de los conductos

eferentes al epidídimo.

El epidídimo es una estructura

que se encuentra en la parte superior

del testículo, mide aproximadamente

5 cm y esta formado por un tubo

replegado sobre sí mismo. En él los

espermatozoides terminan de

madurar y se almacenan; en el caso

de que no sean eyaculados, los

espermatozoides se destruyen y son

reabsorbidos.

Luego los espermatozoides se

desplazan por los conductos

deferentes, que son dos, uno para

cada testículo. Salen del extremo

terminal del epidídimo y penetran en

la cavidad abdominal a través del

conducto inguinal. Desembocando

en las vesículas seminales.

Las vesículas seminales son dos glándulas de forma piriforme, que se encuentran por detrás y por sobre la

vejiga, tienen la función de almacenar los espermatozoides maduros, producir parte del semen o esperma y

proporcionar a los espermatozoides nutrientes (fructuosa) que les permitirá moverse con mayor facilidad.

Desde las vesículas seminales el semen circula a través de los conductos eyaculadores hacia un único

conducto, la uretra, que se desplaza por dentro de la próstata.

La glándula prostática es única y está formada por tejido glandular y muscular se encuentra debajo de la

vejiga y envuelve la parte superior de la uretra. Aumenta de tamaño con la edad, en el adulto tiene un tamaño

aproximado de 4 cm de ancho y 3 cm de altura. Produce un líquido lechoso, alcalino, que va a formar parte del

semen y lo provee de proteínas, calcio, ácido cítrico y otras sustancias. La función de esta secreción es alcalinizar

el medio ácido de la vagina, permitiendo que los espermatozoides sobrevivan y le proporciona nutrientes que

permitirán su desplazamiento desde la vagina hasta las Trompas de Falopio. La próstata puede ser afectada por

diferentes trastornos como: infecciones de próstata o prostatitis, agrandamiento de la próstata y cáncer de

próstata

Prevención

Es recomendable que los hombres mayores de 50 años se realicen exámenes periódicos para prevenir

el cáncer de próstata. Hay 2 formas de detectar el cáncer de la próstata precozmente: los tactos rectales y

el análisis de sangre conocido por las siglas PSA (antígeno prostático).

Si el hombre siente u observa alguna anormalidad al orinar o en la orina y alguna molestia durante las

relaciones sexuales debe consultar con un profesional.

Por debajo de la próstata y en la base del cuerpo esponjoso de la uretra se encuentran dos glándulas llamadas

glándulas de Cowper o bulbo uretrales. Durante la excitación sexual y antes de la eyaculación, segregan un

líquido alcalino que neutraliza la acidez de la uretra (secreción pre eyaculatoria). Este líquido cuya salida no es

percibida por el hombre puede contener espermatozoides y provocar un embarazo a pesar de no haberse

producido la eyaculación.

Desde la próstata sale la uretra que va por el interior del pene, ella tiene dos funciones permitir que la orina

circule desde la vejiga hacia el exterior y que el semen sea eyaculado, un sistema de válvulas impide que pasen

ambos fluidos juntos.

El pene es el órgano copulador del hombre. Se localiza en la parte baja del abdomen, delante del pubis. Es

un órgano formado por tejido eréctil, en estado de flacidez pende ante el escroto y por regla general tiene su

misma longitud. A pesar de los mitos la potencia y el goce no están relacionados con su tamaño. En estado de

flacidez puede tener una longitud de 4 cm a 10 cm y en erección una longitud de 13,5 cm a 16,5 cm. Está formado

por un abultamiento llamado glande o cabeza, el reborde o corona, el cuerpo y la base.

El cuerpo esta formado por tres masas cilíndricas. En la parte anterior por dos cuerpos cavernosos que están

atravesados por numerosos vasos sanguíneos, que durante la excitación se llenan de sangre y hacen que el pene

se vuelva eréctil. En la parte posterior se encuentra el cuerpo esponjoso, que rodea a la uretra y la protege, y

termina en un engrosamiento, el glande.

Erección: Consiste en el proceso de endurecimiento, tumefacción y elevación del pene, que permitirá su

introducción en la vagina. Se produce como respuesta a estímulos sexuales y también se puede producir durante

el sueño o por una estimulación física.

Los problemas de erección son frecuentes, las causas por lo general son temporales y muchas veces se

pueden superar modificando algunas conductas o el estilo de vida, en otros casos son más difíciles de anular

(como en el caso de la diabetes, el haber fumado por mucho tiempo, el daño en el sistema nervioso, etc.).

Generalmente, con la edad se va tornando más difícil conseguir y sostener una erección.

Polución y Eyaculación: Estas manifestaciones comienzan a producirse en la pubertad. Son consecuencia

de la excitación sexual (estímulos físicos y/o psíquicos). Se produce por una serie de contracciones rítmicas del

músculo pubococcígeo en la base del pene que hacen que el semen se emita en pequeños chorros a través de la

uretra.

La polución se produce espontáneamente en forma involuntaria durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com