ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sexualidad


Enviado por   •  23 de Enero de 2013  •  2.699 Palabras (11 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 11

La sexualidad en el adolescente: Conformación de la conciencia en el adolescente sobre la sexualidad

Sexualidad

Publicado: enero 16, 2007, 0 votos , 5 Comentarios

Raymundo Carrasco Soto

Universidad Juárez del Estado de Durango

Durango, México

RESUMEN

La conciencia es la expresión más compleja y sintética de lo real, expresa el verdadero ser del sujeto, ya que es la interiorización subjetiva de la abstracción del mundo en la personalidad de dicho sujeto. El conocimiento que sobre la sexualidad va adquiriendo el adolescente se forma a lo largo de su recorrido histórico, lo que lo lleva a definir un comportamiento ante la vida y la sociedad en que se desenvuelve, es decir, la conciencia social se condensa en conciencias individuales por medio de referentes que provienen de los modos de apropiación de lo real y que son: la teoría, la empiria, la religión y el arte. En el desarrollo de la conciencia sexual del hombre, intervienen aspectos relacionados con el encéfalo humano y que corresponden a los caracteres biológicos y psicológicos, sin olvidar la presencia de lo sociocultural. El propósito de esta investigación es determinar el grado de influencia de los distintos referentes, en la formación de conciencia sobre sexualidad en adolescentes. En una muestra de 399 adolescentes, estudiantes del nivel medio superior, se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y comparativo, con un diseño de tipo encuesta comparativa, y con una metodología analítica en una base de datos computarizada. Los hallazgos de este estudio fueron que del análisis de los datos agrupados por nivel de influencia, el de "regular influencia" es el de mayor peso, mientras en lo que respecta al referente dominante es el teórico, seguido por el religioso, el empírico y, por último, el artístico.

Palabras clave: Conciencia, referentes, sexualidad, adolescencia, modos de apropiación.

El concepto de conciencia a lo largo de la historia, comúnmente se ha relacionado con preceptos que van desde lo “ético”, “el ser conciente”, “conciencia social”, “el estado de vigilia” (Fernández, 1979), hasta llegar al concepto que sobre ella da Francisco Covarrubias Villa (1995), quien dice que: “conciencia es la expresión más compleja y sintética de lo real, expresa el verdadero ser del sujeto, ya que es la interiorización subjetiva de la abstracción del mundo en la personalidad de dicho sujeto”.

Por otro lado, también existe el concepto que se tiene dentro del campo de la psicología en el que se refiere a la conciencia como la forma superior del reflejo psíquico y que en ella coexisten dialécticamente lo ideal y lo material, lo objetivo y lo subjetivo (Núñez, 1987).

Víctor Afanasiev (1990) describe la conciencia como una propiedad de la materia orgánica complejamente organizada y menciona que antes de precisar la esencia misma de la conciencia, es necesario considerar que dentro de la actividad consciente, espiritual del hombre, quedan comprendidos sus pensamientos y sentimientos, su voluntad y carácter, sus sensaciones y concepciones, así como sus opiniones.

Ahora bien, en el sentido filosófico podemos decir que conciencia es la forma superior, específicamente humana de la realidad objetiva; desde una perspectiva epistemológica viene a ser el punto de partida en el conocimiento, no puede ser otro que la critica de las ideas, representaciones, imágenes, creencias y convicciones -los supuestos de todo conocimiento- que agazapadas en nuestro interior, sustraídas a la conciencia, configuran nuestra forma de mirar al mundo y son paradójicamente, nuestra conciencia de realidad (Viniegra, 1999).

Para estudiar cual es el proceso de formación de conciencia se recurrió al modelo covarrubiano, donde dicho autor formula que la conciencia social se condensa en conciencias individuales por medio de referentes, que provienen de lo que el mismo denomina, modo de apropiación de lo real, los cuales están combinados con procesos reales y esos modos de apropiación son; la teoría, la empiria, la religión y el arte (Covarrubias, 1995).

Sin embargo, hay que tener presente que no sólo se incorporan referentes materiales, sino también ideas, valores, categorías, creencias, suposiciones y a esa manera de apropiarse de lo real, independientemente de la subjetividad o no de lo apropiado, cada modo de apropiación se realiza con referentes propios, pero hay que tener en cuenta, que el mismo referente puede ser incorporado de distinto modo según la base cualitativa de la conciencia en los diferentes sujetos, y no de acuerdo al significado original del referente (Covarrubias, 1995).

Cada modo de apropiación se realiza con referentes que le son propios. Así, la religión se realiza por medio de referentes como divinidad, santidad, castidad, obediencia, encarnación, mandato, etcétera; la teoría, por medio de categorías y conceptos; el arte, por medio de mensajes, emociones, figuras y sonidos; la empiria, por medio de las expresiones practicó-utilitarias propias y de las de otros.Después de la identificación de una serie de preocupaciones investigativas, las cuales se fueron depurando mediante una serie de procesos analíticos (Covarrubias, 1998) finalmente se tuvo la posibilidad de hacer el planteamiento del problema: indagar el grado de influencia de cada uno de los referentes de los distintos modos de apropiación de lo real, en la conformación de la conciencia sobre sexualidad en los adolescentes. Como se puede apreciar en el planteamiento del problema, se mencionan los términos adolescente y sexualidad, por lo que se considera necesario conceptuar dichos términos.

Así, tenemos que después de encontrar que existen numerosas teorías que explican el fenómeno de la adolescencia, este término es considerado como un período de transición desde el comienzo y su duración es variable; está marcada por cambios independientes en el cuerpo, en la mente y en las relaciones sexuales, y se puede decir que la adolescencia, en cuanto a la fase de desarrollo humano tiene un punto de partida biológico y un desenlace psicológico y sociocultural (Horroks, 1999; Covarrubias, 1998).

En lo que respecta a sexualidad, se puede decir que es un fenómeno pluridimensional que comprende aspectos biológicos, psicosociales, conductuales, morales y culturales. Ninguna dimensión de la sexualidad puede ser tomada aisladamente (Rojas, 1999). La sexualidad implica características biológicas,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com