ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Costos Por Procesos

yely_karo13 de Mayo de 2015

4.455 Palabras (18 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 18

1Sistema de costos por proceso

Es aquel mediante el cual los costos de producción se car.gan a los procesos u operaciones, y se promedian entre las unidades producidas. Se emplean principalmente cuando un producto terminado es el resultado de una operación más o menos continua.

Es aquella que se emplea en industria cuya producción es continua o ininterrumpida sucesiva o en serie, las cuales desarrollan su producción por medio de una serie de procesos o tapas sucesivas y concomitantes y en las que las unidades producidas se pueden medir en toneladas, litros, cajas, etc.

Mediante este procedimiento, la producción se considera como una corriente continua de materias primas, sujeta a una transformación parcial de cada proceso y en lo que no es posible precisar el principio y el fin en la manufactura de una unidad determinada.

2 Características.

1.- La corriente de producción es continua, en masa, uniforme y rígida.

2.- La transformación de las materias primas se realiza a través de uno o más procesos consecutivos y los costos se acumulan en el proceso a que correspondan.

3.- El costo unitario se obtiene dividiendo el costo total de la producción acumulado, entre las unidades equivalentes producidas de cada tipo de artículos lo que origina:

• El cálculo del costo es por promedios.

• Existe un control más global de los costos de producción.

• Cuando queda producción en proceso de transformación al final del periodo, es indispensable conocer su fase de acabado, es decir hay que determinar su equivalencia en unidades terminadas.

4.- La producción es uniforme en cuanto al artículo o unidades.

5.- No es posible identificar en cada unidad producida los elementos del costo.

6.- Se determinan costos promediados por procesos de operación, y el volumen de producción se cuantifica a través de medidas unitarias tales como: kilo, litros, toneladas, metros, etc.

7.- Es un sistema más económico contable y administrativamente.

8.- Los procesos son continuos, ininterrumpidos y cada uno representa una transformación parcial, por lo que el producto va pasado sucesivamente de un proceso a otro hasta llegar al almacén d artículos terminados.

9.- La producción se inicia sin que necesariamente existen pedidos u órdenes específicas.

10.- Es requisito fundamental referirse a un periodo de costos para poder determinar el costo unitario del artículo.

3Ventajas y desventajas

VENTAJAS

1. El cálculo de los costos unitarios es periódico, pues como queda señalado, su estructuración se hace en relación con procedimientos productivos igualmente periódicos.

2. En consecuencia, la información financiera podría ponerse a la consideración de la gerencia de manera constante y oportuna.

3. En virtud de que por regla general la producción es de artículos homogéneos, el cálculo de los costos unitarios se simplifica considerablemente.

4. El costo de operación de este sistema, es más barato, requieren de menor inversión en tiempo y capacidad técnica del personal, por lo que más accesible para la empresa Industriales.

DESVENTAJAS

1. En La mayoría de los casos el cálculo de los costos unitarios de producción se efectuarán sobre la base de la producción terminada equivalente, lo que de manera inevitable lleva a cifras promediadas de que no siempre resultan exactas.

2. Dicha inexactitud puede reflejarse en la determinación equivocada de los precios de venta de los artículos, con el consecuente daño para la empresa.

3. Así mismo, los

costos unitarios estructurados sobre bases promediadas pueden tener un reflejo desfavorable en el valor de los inventarios de producción en procesos y artículos terminados que se presentan en el estado de posición financiera.

4. En las empresas Industriales que fabrican diversos productos trabajan consecuentemente con diferentes procesos de manufactura, el control del tercer elemento del costo presentado por la carga fabril o gastos de fabricación, presentan dificultades para su distribución o prorrateo.

4SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS

El sistema de contabilidad de costos por órdenes específicas, conocido también como sistema de costos por órdenes de producción, por lotes, por pedido u órdenes de trabajo, es un sistema de acumulación de costos de acuerdo a las especificaciones de los clientes o en algunos casos para ser llevados al almacén de productos terminados, en el cual los costos que intervienen en el proceso de producción de una cantidad específica o definida de productos se acumulan o recopilan sucesivamente por sus elementos (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos), los cuales se cargan a una orden de trabajo, fabricación o producción, sin importar los periodos de tiempo que implica. Por ejemplo, algunos trabajos se pueden completar en un periodo corto, mientras que otros se pueden extender por varios meses.

Este sistema es el más apropiado de utilizar cuando los productos que se fabrican difieren en cuanto a los requerimientos de materiales y de costos de conversión; y, la producción consiste en trabajos o procesos especiales, según las especificaciones solicitadas por los clientes, más que cuando los productos son uniformes y el proceso de producción es repetitivo o continuo. El costo unitario de producción se obtiene al dividir el costo total de producción de la orden entre el total de unidades producidas de esa orden. Entre las industrias que utilizan este sistema de costeo se encuentran las fábricas de muebles, artículos domésticos, maquinarias y constructoras.

Cabe mencionar que, aunque este tema se centra en empresas manufactureras, la mayoría de empresas de servicios utilizan el sistema por órdenes como por ejemplo los talleres de reparación de carros, contratos de reparaciones y mantenimiento de maquinarias, servicios médicos, contratos de auditorias, entre otras.

5 Producción equivalente

6 Calcular costos unitarios,departamentales y del producto

calcular el costo unitario de producto

Conocer el coste de un producto es esencial para el funcionamiento rentable de un negocio. Una vez que el costo de un producto se ha establecido, la empresa puede fijar el precio de venta para dicho producto. Tres componentes están involucrados en la determinación del costo del producto: los costos directos de mano de obra, los costos de material y los costos directos fijos.

Instrucciones

1 Determina los costos directos de mano de obra. Estos son los costos asociados con el trabajo que se utiliza para producir productos manufacturados. Estos incluyen los sueldos, salarios, o comisiones de los empleados directamente involucrados en la fabricación, y también se pueden tomar los factores como el tiempo empleado en el funcionamiento de la maquinaria que forma parte del proceso de creación del producto.

2 Calcula los costos de tus materiales. Estos son los costos de los materiales que intervienen en la producción de productos manufacturados. Estos son generalmente materias primas.

3 Factoriza en los gastos generales directos, los cuales son gastos asociados con el proceso de fabricación. Estos incluyen gastos como la electricidad para hacer funcionar las máquinas que hacen el producto, alquiler de la fábrica, la depreciación de las máquinas, y así. Gran parte de estos serán los costos fijos.

4 Agrega el costo de la mano de obra directa, materiales y gastos generales directos, y divide el total entre el número total de unidades producidas.

En el cálculo del costo por unidad de producto, se incluye sólo los costos directos asociados con la fabricación del producto. Si bien hay otros legítimos "costos del período actual", como los sueldos de oficina, publicidad y máquinas de oficina, estos costos se asignan a un período de tiempo en lugar de a un producto específico.

INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

El informe de costos de producción, muestra el movimiento físico y de costos de cada departamento o centro de costos productivo durante un período de costos. Este informe constituye una buena fuente para los registros contables. Puede ser resumido o detallado de acuerdo a las necesidades de cada entidad, y por lo general cubre los siguientes pasos (Tablas 1 y 2):

1. Cantidades.Esta sección comprende el movimiento físico de las unidades que entran y salen de un departament

2. Unidades equivalentes. Toma en cuenta las unidades iniciales en proceso, la producción terminada, las unidades dañadas y las unidades finales en proceso.

3. Costos a justificar o costos totales. Esta sección tiene en cuenta los costos del inventario inicial de productos en proceso, los incurridos en el período o agregados por el departamento y los costos recibidos de departamentos anteriores.

4. Costos unitarios. Aquí se calculan los costos unitarios departamentales, utilizando los costos totales y las unidades equivalentes, para cada elemento del costo de producción. En departamentos posteriores al primero se deben acumular los costos unitarios.

5. Costos justificados o valoración de los inventarios.Esta sección tiene en cuenta el costo de la producción terminada y transferida, de las unidades aún en existencia, de las unidades dañadas anormales y de unidades medio terminadas o en proceso de fabricación. Si es un departamento posterior al primero debe demostrarse que las unidades medio terminadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com