ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema De Gestion Ambiental

zulyu5 de Marzo de 2014

698 Palabras (3 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 3

Actividades

1. Relacione los beneficios de implementar un Sistema de Gestión Ambiental Empresarial.

Implementar un sistema de gestion empresarial no solo nos beneficia cuidando los recursos ambientales que se poseen, existen varios puntos de vista los cuales considero que son muy importantes como:

• Beneficia en el ahorro en costos. Se ahorra en consumo de agua, energía y otras materias primas, al llevar sobre ellos un control y seguimiento eficiente, se mejora la eficacia de los procesos productivos, y se reduce la cantidad de residuos generados.

• conlleva mayor facilidad para acceder a ayudas y subvenciones públicas

• la prestación de servicios por parte de la empresa serán mejores en cuanto a su calidad y eficacia en el desarrollo de sus actividades gracias a la definición y documentación de procedimientos e instrucciones de trabajo.

• potencia la imagen ante la sociedad y los consumidores, además de motivar a los trabajadores a desempeñar una labor en la cual están ayudando al mejoramiento y conservación del medio ambiente.

• Cumplimiento de la legislación. Un SGA implica el conocimiento de la legislación medioambiental y el cumplimiento de ésta.

• • Facilita la obtención de servicios financieros y de seguros más ventajosos.

• Eliminación de materiales tóxicos y nocivos para nuestro medio ambiente.

• Posibilita el acceso a nuevos mercados mejorando la calidad de vida.

• Permite el manejo y la interaccion del concepto “mejoramiento continuo”

• Aumenta la productividad y por lo tanto genera el crecimiento económico.

• Fomenta y mantiene el desarrollo industrial sostenible.

• Mejora el control en cuanto a los costos.

• Preserva la vida del medio ambiente, el trabajador y el consumidor.

• Mejora la competitividad.

• Incrementa la sustentabilidad del producto

• Aceptación por parte del cliente, ya que es un producto de alta calidad.

2. Identifique los retos que la creciente preocupación por el medio ambiente le impone a las empresas.

• El cumplimiento de normas ambientales, las cuales si se llegan a ser violadas pueden ocasionar multas.

• Implementación de políticas dentro de las empresas, las cuales debes ser aprobadas y emprendidas respecto al manejo adecuado de ciertas sustancias corrosivas.

• La Intensificación y la atención al medio ambiente en los programas de cooperación al desarrollo y promover políticas más coherentes.

• Evaluación de la calidad del aire, agua, biodiversidad, sustancias nocivas etc.

• problemas medioambientales que no están bien gestionados, están en mal estado o empeorando y requieren atención urgente.

• Calidad de los ecosistemas

• Pérdida de especies

• Especies exóticas invasoras

• bosques tropicales

• Tala ilegal

• Fragmentación de ecosistemas

• Gestión y transporte de los residuos peligrosos.

• Gestión de residuos en las Sustancias químicas en el medio ambiente y en los productos.

• Emisiones de SO2 y NOx en países OCDE.

• Cambio Climático

• Fuentes localizadas de contaminación hídrica en los países de la OCDE (Industria, municipios)

• Escasez de agua

• Calidad de las aguas subterráneas

• Uso y contaminación del agua en la agricultura

3. En sus palabras ¿qué entiende por mejoramiento continuo?, complemente las explicaciones dadas en el módulo y referencie la bibliografía empleada para tal fin.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com