Sistema Digestivo
anabananarana7 de Septiembre de 2013
5.780 Palabras (24 Páginas)295 Visitas
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es el conjunto de elementos anatómicos encargados de regir el funcionamiento de los distintos aparatos del cuerpo humano. Fisiológicamente se puede dividir en: sistema nervioso central, periférico y vegetativo o autónomo.
ELEMENTOS DEL SISTEMA NERVIOSO
Las células nerviosas se denominan neuronas y se caracterizan por un cuerpo celular que contiene un núcleo y numerosas prolongaciones. Los cuerpos de las neuronas se encuentran en la substancia gris (dan ese color debido a la presencia de corpúsculos pigmentados denominados de Nissl, que se encuentran en su citoplasma). Puede haber neuronas multipolares, las que tienen gran número de prolongaciones como las que generalmente se encuentran en la corteza cerebral. Las que tienen dos prolongaciones reciben el nombre de células bipolares y las que tienen una sola prolongación “células unipolares”.
Cada célula nerviosa posee generalmente un solo cilindroeje, cuando este, abandona la substancia gris forma la fibra nerviosa que, reunida con otras provenientes de otros cuerpos celulares y rodeados de mielina, constituyen la substancia blanca. Los cordones de fibras nerviosas que emanan de los centros nerviosos o de los órganos nerviosos periféricos constituyen los nervios.
Los nervios pueden ser amielínicos o mielínicos según estén envueltos o no por una vaina de mielina. En ambos casos pueden poseer una membrana delgada llamada neurilema. Se denominan fibras desnudas cuando no poseen neurilema ni mielina. La mielina constituye una capa protectora y aislante que rodea al cilindroeje, no es continua en todo el trayecto se interrumpe por estrangulamientos anulares denominados “nódulos de Ranvier”. El neurilema también se denomina membrana de Schwann, es una vaina delicada que envuelve al cilindroeje.
Los elementos secundarios del sistema nervioso incluyen elementos de sostén que comprenden células ependimarias y células de la neuroglia.
Fisiológicamente las fibras nerviosas se dividen en aferentes y eferentes. Las aferentes transmiten el impulso nervioso de la periferia a los centros nerviosos, en tanto que las segundas lo transmiten en sentido inverso, las terminaciones de las fibras eferentes se encuentran en los músculos y glándulas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El sistema nervioso central es una estructura compleja que recoge millones de estímulos por segundo adaptando las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas. Tiene como función ponernos en comunicación con el mundo exterior.
Las señales de entrada (AFERENTES) llegan a la neurona a través de las sinapsis que establecen sobre todo, las dendritas. Las señales de salida (EFERENTES) se transmiten por el único axón de las neuronas.
FUNCIONES MOTORAS DEL SISTEMA NERVIOSO: Son las funciones corporales que se logran gobernando la contracción de los músculos esqueléticos, músculo liso de órganos internos y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas. Y se denominan EFECTORES a los músculos y glándulas porque llevan a cabo las funciones ordenadas por las señales nerviosas.
Las regiones inferiores del sistema nervioso se encargan de producir respuestas motoras automáticas e instantáneas del cuerpo a los estímulos sensoriales, mientras que los centros superiores elaboran los movimientos voluntarios controlados por los procesos mentales del cerebro.
FUNCIÓN INTEGRADORA DEL SISTEMA NERVIOSO: Es el procesamiento e integración en regiones del encéfalo de respuestas convenientes a la información sensorial recibida.
La sinapsis determina la dirección de la señal nerviosa al propagarse por el sistema nervioso, desempeña una labor selectiva bloqueando señales débiles al mismo tiempo que deja pasar señales más intensas. Solo una pequeña parte de la información sensorial desencadena una respuesta motora inmediata. La mayoría de los datos se conserva en la corteza cerebral es el proceso que llamamos memoria.
Existen tres niveles principales del sistema nervioso:
Nivel espinal o medular: Los circuitos neuronales de la médula pueden originar: movimientos de la marcha, reflejos de retirada cuando una parte del cuerpo recibe estímulos dolorosos, reflejos de contracción forzada de las piernas para sostener el cuerpo contra la acción de la gravedad, reflejos que regulan vasos sanguíneos locales, movimientos gastrointestinales y reflejos que controlan la micción.
Nivel encefálico inferior o subcortical: Las actividades que llamamos subconscientes están controladas por las áreas inferiores del encéfalo situadas en bulbo raquídeo, protuberancia, mesencéfalo, hipotálamo, tálamo, cerebelo y ganglios basales. Algunas acciones que controlan estas estructuras son: presión arterial, y respiración, equilibrio, secreción salival, lamerse los labios, ira, agitación, respuestas sexuales, reacción al dolor y al placer.
Nivel encefálico superior o cortical: La corteza cerebral es un almacén de la memoria de enormes dimensiones. Funciona en asociación con centros inferiores del sistema nervioso. Sin la corteza cerebral, las funciones de los centros cerebrales inferiores son imprecisas. La corteza cerebral resulta esencial para la mayoría de nuestros procesos mentales pero no puede funcionar por sí sola.
Toda la información se transmite al sistema nervioso bajo la forma de potenciales de acción llamados impulsos nerviosos. Y se lleva a cabo a través de funciones sinápticas de las neuronas.
Existen dos tipos de sinapsis:
SINAPSIS QUÍMICA: Una neurona secreta una sustancia química denominada NEUROTRANSMISOR, el cual actúa sobre las proteínas receptoras de membrana de la siguientes neurona para excitarla, inhibirla o modificar su sensibilidad de alguna otra manera. La característica más sobresaliente es la conducción unidireccional.
SINAPSIS ELÉCTRICAS: Se caracterizan por ser canales directos que transmiten impulsos eléctricos desde una célula a la siguiente. La mayoría consta de estructuras tubulares formadas por proteínas llamadas uniones comunicantes, permiten el paso de iones desde el centro de una célula al interior de la siguiente.
NEUROTRANSMISORES
Existen dos grupos:
TRANSMISORES PEQUEÑOS DE ACCIÓN RÁPIDA: Se originan en la mayoría de las respuestas inmediatas del sistema nervioso, como la transmisión de señales sensoriales al cerebro y señales motoras de éste a los músculos.
NEUROPÉPTIDOS: Se originan en respuestas más prolongadas tales como cambios en cierres prolongados de canales iónicos.
El sistema nervioso central está constituido principalmente por siete partes principales:
ENCÉFALO que se subdivide en: hemisferios cerebrales y diencéfalo (tálamo e hipotálamo)
TRONCO ENCEFÁLICO que se subdivide en: mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo
CEREBELO
MÉDULA ESPINAL
El sistema nervioso central está constituido esencialmente por dos elementos celulares, las neuronas y las células de sostén o neuroglia. Las células nerviosas se encuentran en la substancia gris, ocupan la periferia o corteza en el encéfalo y forman grupos a los cuales se les denomina “núcleos”.
CEREBRO
Se aloja totalmente en la cavidad craneal, tiene forma ovoidea con su extremidad más gruesa hacia atrás, con una cara superior convexa tanto en sentido sagital como en sentido transversal, en relación con la bóveda del cráneo, y una cara más o menos plana e inferior llamada base del cerebro. Mide 17 cm en sentido anteroposterior, 14 cm en sentido transversal y 12 cm en sentido vertical. Pesa aproximadamente 1100 a 1200 gr. Está protegido por los huesos craneales. Y también está protegido por tres capas denominadas meninges, del exterior al interior son:
DURAMADRE: es una capa dura, fibrosa que envuelve el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el conducto sacro.
Se divide en duramadre craneal está adherida a los huesos del cráneo y la duramadre espinal encierra por completo a la médula espinal.
ARACNOIDES: Es una membrana transparente que cubre el encéfalo y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales. Esta separada de la duramadre por un espacio virtual llamado ESPACIO SUBDURAL.
PIAMADRE: Membrana delgada, adherida al neuroeje, contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la superficie cerebral.
Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el espacio subaracnoideo que contiene el líquido cefalorraquídeo.
El cerebro está protegido contra lesiones por medio del líquido cefalorraquídeo (LCR).
El líquido cefalorraquídeo se forma por la filtración y secreción de las redes capilares y células ependimarias en los ventrículos “PLEXO COROIDES”. Los diversos componentes del forman una barrera de líquido cefalorraquídeo –sangre que permite el paso de ciertas substancias e impide que otras entren “BARRERA HEMATOENCEFALICA”, como barrera, protege al cerebro y médula espinal de sustancias dañinas. Esté líquido circula a través del espacio subaracnoideo a través
...