Sistema Digestivo
stephanogm18 de Septiembre de 2013
674 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
La boca es la entrada de los alimentos y la cavidad bucal el espacio donde se trocea y se comienza la digestión de los polisacáridos. Para ello se ayuda de la lengua, los dientes y las glándulas salivares.
Lengua y alguna de sus partes
a) Lengua. Órgano muscular muy móvil, que ayuda a la masticación al distribuir el alimento hacia los dientes. Ayuda también a la succión y la deglución. Además, contiene receptores del gusto y como ya sabes de unidades anteriores, contribuye a la articulación del lenguaje.
b) Dientes. Son piezas muy duras, de hecho, tienen los tejidos más duros del organismo. Se disponen en dos arcadas, superior e inferior, y están formados por un tejido óseo especial, que forma la dentinaen el interior y el marfil al exterior. Si observamos una pieza dental, veremos que tiene una parte exterior, denominada corona, y una parte inserta en el hueso de la mandíbula, llamada raíz. Si practicásemos un corte longitudinal, veríamos que internamente son huecos, y que en esa cavidad hay vasos sanguíneos (es un tejido que también necesita que le lleguen nutrientes) y nervios (que permiten que sean sensibles a la presión, la temperatura y el dolor). Además, se unen al hueso mediante un tejido rico en sales minerales denominado cemento. Por último, los dientes están especializados en diferentes funciones:
-Incisivos. Cortan y desgarran la comida. Para ello, su forma es plana y se sitúan en la parte anterior de la boca.
Tipos de di
-Caninos. Cortan y desgarran la comida (en otros mamíferos acuchillan). Para ello su forma es más o menos cilíndrica y se sitúan en la parte anterior de la boca.
-Premolares. Trituran el alimento. Para ello, necesitan que su forma sea cúbica y de superficie plana con tres cúspides. Se sitúan en la parte media de la mandíbula.
Molares. Trituran el alimento. Para ello necesitan ser cúbicos y de superficie plana con cuatro cúspides. Están situados en la parte final de la mandíbula.
Los dientes y sobre todo las muelas pueden ejercer gran presión sobre los alimentos, hasta 85 kg/cm2.
c) Glándulas salivares
En la boca desembocan tres pares de glándulas: las parótidas, las submaxilares y las sublinguales. Estas glándulas vierten, aproximadamente, 1 litro de saliva diario. La composición de la saliva es agua, sales disueltas (sobre todo Cloro y bicarbonato, que mantienen el pH neutro), polisacáridos (mucina, para disminuir el rozamiento) y enzimas (sobre todo amilasas y sustancias bactericidas). Las funciones de la saliva son:
Situación de las glándulas salivales
-Humedecer el alimento.
-Disminuir el rozamiento con el resto del tubo digestivo superior.
-Primera digestión de alimentos como la digestión del almidón (debido a la acción de la amilasa).
-Limpieza de la cavidad bucal.
-Bactericida, para proteger de infecciones y caries la boca y los dientes respectivamente.
a cavidad bucal está limitada hacia delante y hacia los lados por las arcadas gingivodentarias, hacia arriba por la bóveda palatina y hacia abajo por el piso de la boca. Hacia atrás, se comunica con la faringe por un orificio circunscrito por el velo del paladar, los pilares anteriores del velo y la base de la lengua llamado istmo de las fauces.
Hay diferentes tipos de papilas linguales que se distribuyen característicamente en la superficie de la lengua. Las papilas filiformes contienen aferencias táctiles, son abundantes, rugosas, con forma de filamento y se ubican en la región central. Las fungiformes, son pequeñas y tienen forma de hongo, se observan como manchas rojizas a la inspección. Las caliciformes son las de mayor tamaño y están ubicadas por delante del surco terminal, ellas están rodeadas por una depresión profunda que posee abundantes cálices gustatorios. Las foliáceas están
...