ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Digestivo

zapata98712 de Agosto de 2012

2.477 Palabras (10 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 10

Enfermedades del sistema circulatorio: Síntomas y consejos para evitar las deficiencias de este sistema.

Las enfermedades cardiovasculares afectan al 25 por ciento de la población mundial. Los antecedentes familiares y la predisposición son factores que los desencadenan, pero no hay que descuidar la dieta y los hábitos cotidianos, ya que éstos influencian en demasía la aparición de diferentes enfermedades que pueden evitarse, con el simple hecho de cuidarse.

Hipertensión arterial:

La fuerza que la sangre efectúa sobre la pared de las arterias puede no ser constante. Los antecedentes familiares, la falta de actividad física, la ingesta de sal en las comidas son factores que benefician esta alteración que ocasiona daños en el corazón, riñones y retina.

Síntomas:

Dolor de cabeza

Mareos

Decaimiento

Ataque cardíaco:

Consiste en el bloqueo de las arterias que transportan la sangre y oxígeno a los órganos.

sintomas:

Presión, pesadez, tensión o dolor en el pecho que dura 5 minutos o más.

Malestar constante similar a la indigestión.

Dolor en el pecho que se irradia a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.

Vahído, mareo, desmayo, sudoración o náuseas.

Falta de aliento de origen desconocido.

Ansiedad, debilidad o cansancio de origen desconocido.

Palpitaciones, sudor frío o palidez.

Insuficiencia cardiaca:

El bombeo inadecuado hace que la circulación disminuya en todo el cuerpo y la sangre se acumula en las venas. También se junta en los pulmones.

Síntomas:

Falta de aire durante el ejercicio físico

Cansancio

Falta de aire al estar recostado

Hinchazón de las venas del cuello

Hinchazón e inflamación de los pies, tobillos, manos y pies

COMO PREVENIRLO

Deje de fumar.

Coma una dieta saludable.

Controle Haga ejercicio. su nivel de azúcar en la sangre si usted tiene diabetes.

Pierda peso si está pasado de peso.

Controle su presión arterial si usted sufre de hipertensión.

Circulación inadecuada:

Se hace evidente cuando los músculos de las piernas no reciben suficiente sangre. El fumar, ser mayor de 60 años, la obesidad, presentar tensión arterial alta, padecer diabetes, son factores que agravan la enfermedad que ya de por sí es grave.

Síntomas:

Dolor en la pierna

Calambres

Debilidad

Arteriosclerosis:

Son las arterias que están estrechas o bloqueadas y en las cuales se deposita grasa en sus paredes internas (colesterol). Su desarrollo es silencioso y no suele presentar dolor.

sintomas:

Adormecimiento y hormigueo de manos, pies y cara.

Debilidad.

Pesadez de las piernas.

Dolor al caminar.

Alteraciones en el habla.

Alteraciones en la visión.

Dificultad al tragar.

Dolor en el pecho.

Dolor en el brazo izquierdo.

Falta de aire al realizar ejercicio físico.

Hormigueo en los brazos y manos.

Dificultades para orinar.

Arritmias:

Es el trastorno en el ritmo cardiaco. En ciertos casos son benignas, pero en otros es fundamental tratarlas.

Síntomas:

Palpitaciones

Síncopes

Recomendaciones:

Si existen antecedentes familiares de alguna alteración del sistema circulatorio, se recomienda consultar al especialista simplemente para evaluar la prevención, por más que no se detecten síntomas

En el caso de la aparición de alguna dolencia característica, lo ideal es acudir cuanto antes al médico para evitar tratamientos extensos o que no resulten de manera eficiente. Tratar las enfermedades a tiempo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte

La actividad física es importante no sólo para mantener un corazón y órganos sanos, sino para mantener controlada cualquier tipo de enfermedad

Eliminar de manera absoluta el tabaco

Una dieta equilibrada a base de verduras y frutas, ayuda a mantener el colesterol adecuado, lo cual beneficia a que no se despierten trastornos innecesarios

Evitar la sal en las comidas. Reemplazarla con otros condimentos que no hagan daño

Aneurismas de aorta:

Son las dilataciones existentes en los vasos de las arterias. Pueden surgir en cualquier sitio, pero lo más habitual es que se presenten en la aorta abdominal.

Síntomas:

El 75 por ciento de aquellos que padecen este trastorno no presentan dolor alguno

Puede existir dolor abdominal o lumbar inespecíficos

Angina:

Se origina cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno. De nuevo, el fumar, beber alcohol, la presión arterial elevada, la diabetes, el sedentarismo y la obesidad, son factores que agravan el cuadro o lo desencadenan.

Síntomas:

Dolor punzante en la zona del pecho

Latidos irregulares mientras se está descansando.

Sistema linfático

Es una red de órganos, ganglios linfáticos, conductos y vasos linfáticos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. El sistema linfático es uno de los componentes principales del sistema inmunitario del cuerpo.

La linfa es un líquido entre transparente y blanquecino compuesto de:

• Glóbulos blancos, especialmente linfocitos, las células que atacan a las bacterias en la sangre

• Líquido proveniente de los intestinos, llamado quilo, que contiene proteínas y grasas

Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas, suaves y redondas o en forma de fríjol que por lo general no se pueden ver ni sentir fácilmente. Se localizan en racimos en diversas partes del cuerpo como el cuello, las axilas y la ingle, al igual que en el interior del centro del tórax y el abdomen.

Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones, al igual que filtran el líquido linfático y eliminan material extraño, como bacterias y células cancerosas. Cuando las bacterias son reconocidas en el líquido linfático, los ganglios linfáticos producen más glóbulos blancos para combatir la infección, lo cual hace que dichos ganglios se inflamen.

El sistema linfático comprende las amígdalas, las adenoides, el bazo y el timo.

Enfermedades del sistema linfático

El sistema linfático presenta enfermedades y trastornos, algunos de ellos simples, pero otros agudos y crónicos. Son de diverso origen y afectan a los ganglios y a los vasos linfáticos.

Las adenopatías corresponden, en su generalidad, a la inflamación de uno o más ganglios linfáticos y aparecen tras la infección de una zona cercana. Su desarrollo suele darse al primer o segundo día de la infección de origen y se manifiesta con el aumento de tamaño del ganglio, enrojecimiento y la aparición de dolor. Entre las adenopatías se encuentran: la linfadenitis, la adenopatía tuberculosa, la adenopatía crónica específica y los linfadenomas.

Entre los trastornos más comunes que afectan a los vasos linfáticos se encuentran la linfagitis aguda. Esta es una inflamación de uno o más conductos linfáticos y, generalmente, es consecuencia de una infección por bacterias (estreptococo). Estas suelen ingresar en los vasos a partir de una herida o una infección (generalmente celulitis) en alguna extremidad, formando líneas irregulares y dolorosas bajo la piel y que suelen extenderse desde la zona infectada hasta un grupo de ganglios linfáticos.

Qué es el linfedema?

El edema lo consideramos como un acúmulo anormal del líquido pobre en proteínas que rodea las células. Las causas pueden ser tan diversas como:

• De origen cardiaco

• Por deficiencia de proteínas circulantes

• Debido a fuga de líquido desde los capilares

• Y como consecuencia de trastornos hormonales

El linfedema es un edema rico en proteínas y tiene como base la disfunción del sistema linfático por ausencia, daño o interrupción (incluso quirúrgica) del mismo. Se manifiesta como hinchazón de una extremidad o zona corporal. Es definido como una enfermedad de curso crónico y se clasifica de acuerdo a la causa que lo provoca en: primario y secundario.

• El linfedema primario es raro y es causado por defectos en el desarrollo de los vasos linfáticos. Se divide a su vez dependiendo de la edad de presentación en:

o Linfedema congénito. Representa cualquier forma de linfedema que está presente al nacimiento. Involucra el 10-25% de todos los linfedema primarios. Mujeres son afectadas 2 a 1 con respecto a los hombres. La extremidad inferior se afecta 3 veces más frecuentemente que la extremidad superior. 2/3 de los pacientes están afectados bilateralmente. Puede mejorar espontáneamente con el crecimiento. Existe una entidad llamada enfermedad de Milroy en que existe un patrón hereditario e involucra el 2% de los casos de linfedema primario.

• Qué signos y síntomas se pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com