ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Digestivo

jpazul6 de Junio de 2012

2.801 Palabras (12 Páginas)843 Visitas

Página 1 de 12

Índice

• Introducción

• Conceptos: accidente de trabajo, incidente, enfermedad profesional.

• Investigación.

• Prevención de riesgos laborales.

• Prevención de accidentes.

• Prevenir.

• Riesgo laboral.

• Capacitar.

• Responsabilidad.

• Responsabilidad empresarial.

• Máquinas y herramientas.

• Seguridad en el trabajo.

• Conciencia colectiva.

• Concientizar.

• Elementos de seguridad.

• Cabeza, ojos y oídos.

• Tronco, manos y miembros inferiores.

• Responsabilidades.

• Carteles de seguridad.

Introducción

Los accidentes de trabajo pueden ocurrir durante la realización del trabajo, como así también en el tránsito entre el domicilio del trabajador y el lugar del trabajo. Además de las normas establecidas para la prevención de accidentes laborales existen numerosas legislaciones que motivan la intervención del estado en la protección del ciudadano trabajador. En este informe daremos iidentificaremos las causas de los accidentes e incidentes de trabajo para tomar acciones preventivas y correctivas que eviten futuros accidentes de trabajo o minimicen sus consecuencias, creando una cultura de prevención en una empresa.

Conceptos:

Accidente de Trabajo:

Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo, al que aquel que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo y/o viceversa. Éstos como consecuencia pueden dejar una lesión pérdidas de tiempo, accidentes, daños a equipos y/o materiales, herramientas, daño al medio ambiente, entre otros.

Incidente:

Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Es la oportunidad para identificar y controlar las causas básicas que lo generaron, antes de que ocurra un accidente

La verdadera prevención se logra investigando los Incidentes y adoptando las recomendaciones que se generan de la investigación, ya que siempre que ocurre un accidente, han ocurrido previamente varios incidentes que alertaron sobre la situación de riesgo.

En la siguiente figura se muestra que por cada accidente con lesión incapacitante ocurren 600 incidentes:

Causas de los accidentes:

Se consideran factores técnicos (aquellos derivados del material que se utiliza diariamente) y factores humanos (personalidad, fatiga, estrés, falta de concentración, incapacidad para determinadas tareas, desinformación, edad, alcoholismo, drogadicción, etc.)

Las normas de la Organización Internacional del Trabajo evalúan a los accidentes de trabajo de acuerdo a cuatro factores:

• Forma del accidente: son las características del hecho que ha tenido como resultado directo la lesión.

• El agente material: aquel que produce (o no) la lesión.

• La naturaleza de la lesión: son las lesiones que se produjeron con los accidentes en la planta.

• Ubicación de la lesión: indica que parte del cuerpo fue lesionada.

Una forma más completa de analizar un accidente y las probables causas que intervinieron en éste, podría ser identificando:

• Agente.

• La parte del agente.

• Condición mecánica o física insegura.

• Tipo de accidente.

• Acto seguro.

• Factor humano.

Los costos de un accidente son de dos tipos: Directos e Indirectos.

Los costos directos: son recuperables. Aunque hay que tener en cuenta que un accidente produce efectos adicionales que también insumen dinero y que la mayoría de las veces no son recuperables. Son ejemplos: el seguro, por los prestadores médicos, compensaciones económicas, gastos por rehabilitación, prótesis, traslados, que pueden determinarse con mayor facilidad.

Los costos indirectos, en promedio según las estadísticas pueden llegar a ser de una a veinte veces más que los costos directos. El problema radica en que estos costos indirectos son muy difíciles de cuantificar y generalmente se representan como un iceberg tal cual lo muestra la siguiente figura:

Enfermedad Profesional

Es aquella causada de manera directa por el ejercicio o desempeño de la profesión o trabajo que realiza una persona, y que le produce algún grado de incapacidad o muerte.

Cualquier persona que sufriere algún accidente, incidente o enfermedad profesional puede apelar ante la Superintendencia de seguros en los siguientes casos:

• Apelación a resolución de la COMERE.

• Revisión calculo de beneficios: Pensión de invalidez, Indemnización, y Subsidios (Ley 16.744).

• Calificación de accidente o patología.

• Derecho a prestaciones médicas.

• Alza o rebaja de cotización adicional diferenciada.

• Declaración de invalidez

Investigación:

Las investigaciones efectivas suministran información valiosa cuando se descubren las causas, se cuantifican las faltas de control y se implementan las acciones correctivas. El resultado final se debe observar en las mejoras de los sistemas, la conciencia hacia seguridad, los procedimientos, etc. Al final del proceso de investigación, la probabilidad de recurrencia debe haber sido eliminada o drásticamente reducida.

Éstas deben:

• Describir qué sucedió.

• Determinar las causas verdaderas.

• Decidir cuáles son los riesgos.

• Desarrollar los controles necesarios.

• Entre otras.

Prevención de Riesgos Laborales:

Se ha convertido en una disciplina, la cual busca promover y cuidar la seguridad y salud de los trabajadores. Como es conocido, las herramientas de acción de la prevención giran en torno a la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos que se encuentren presentes en un proceso productivo. La prevención de riesgos laborales, también está orientada a fomentar el desarrollo de actividades, normas y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados de la tarea laboral diaria.

Prevención de Accidentes:

Prevenir accidentes es el principal objetivo de Las Normas de Seguridad laboral. En éstas se contemplan numerosas situaciones de riesgo. En términos generales además de las normas que respetan estilos e indicaciones de seguridad internacional; la institución puede complementar la seguridad con el desarrollo de normas internas tendientes a optimizar el cuidado de la salud y la integridad física de los trabajadores. Los accidentes laborales pueden deberse a numerosas situaciones de riesgo y condiciones de rendimiento general. Entre las diferentes condiciones que pueden ocasionar un siniestro, se observan las condiciones medioambientales del trabajo, condiciones físicas del trabajo, estado del puesto de trabajo y distintas condiciones relacionadas con la gestión operativa y el sistema organizativo del trabajo.

Prevenir:

Las normas de seguridad se han desarrollado de tal manera, que ante cada riesgo laboral se plantea un plan preventivo para evitarlo o minimizar su gravedad. Un accidente puede ser ocasionado por una actuación negligente, o desconocimiento de los riesgos que implica no tomar las precauciones necesarias, o respetar las normas impartidas para ejecutar determinada tarea laboral. Muchas veces existiendo normas, y habiendo desarrollado planes de capacitación, ocurren accidentes cuando el trabajador realiza o toma una actitud temeraria de rechazar los riesgos que existen. La concientización y la responsabilidad en el desarrollo de la rutina laboral son fundamentales para realizar un trabajo seguro

Riesgo Laboral:

Identificar, evaluar, y controlar los riesgos laborales, son los primeros pasos para obtener seguridad en el ambiente de trabajo. Es de gran importancia lograr que el trabajador se identifique y tome conciencia de la importancia del respeto de normas de seguridad y el correcto manejo de maquinarias y herramientas de trabajo. Éste está relacionado con todo aquel aspecto del contexto del trabajo que tiene la potencialidad de causar algún daño al individuo. El daño puede ser físico, social o mental. Todas las medidas tendientes a conservar la salud laboral están orientadas a identificar los riesgos laborales, realizar una evaluación de los mismos y posteriormente desarrollar medidas tendientes a conservar la salud del trabajador y controlar las posibles situaciones de riesgo.

Capacitar:

Una de las principales situaciones que contribuyen al mantenimiento de la seguridad laboral es la capacitación del personal que interviene en la tarea laboral diaria. Es de gran importancia que el trabajador sepa que hacer y donde dirigirse en caso de que ocurra un accidente en el trabajo. Dentro del ambiente laboral se deben indicar las acciones necesarias para minimizar los riesgo y para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com