Sistema internacional de medida
OSNAR SUIRA TVTrabajo18 de Septiembre de 2023
2.034 Palabras (9 Páginas)180 Visitas
Profesora: Vielka Fernández De Sedas
correo: vielka_fernandez@colegioadventistach.org
teléfono:6829-9917
Tema n°1
Sistema internacional de medida
MISTERIO DE EDUCACIÓN REGIONAL DE PANAMÁ OESTE
CENTRO DE ESTUDIO LABORAL ADVENTISTA MÓDULO DE QUÍMICA
PRIMER TRIMESTRE
El Sistema Internacional de Medidas
Para poder contar con un sistema univoco de medición y facilitar la comprensión de las publicaciones científicas y la comunicación entre científicos de todo el mundo, se creó el Sistema Internacional de Medidas, o también denominado Sistema internacional de Unidades (SI, del francés: Le Système International d’Unités).
El S.I cuenta con 7 unidades básicas, de las cuales derivan todas las demás:
- Longitud: unidad básica es el metro (m)
- Tiempo: cuya unidad básica es el segundo (s)
- Masa: unidad básica es el kilogramo (Kg)
- Intensidad de corriente eléctrica: indicada con la letra I (i mayúscula) y cuya unidad básica es el amperio (A)
- Temperatura: unidad básica es el grado Kelvin (K)
- Cantidad de sustancia: su unidad básica es el mol (mol)
- Intensidad luminosa: indicada con la letra J e indicada con la unidad básica “candela”.
Unidades derivadas S.I
- Metro por segundo. Medida de velocidad o rapidez: Metro / Segundo.
- Metro cúbico. Medida de volumen: Metro3.
- Pascal. Medida de presión: Kilogramo / (Metro * Segundo2).
- Henrio. Medida de inductancia: (Kilogramo * Amperio2 * Metro2) / Segundo2.
- Metro por segundo cuadrado. Medida de aceleración: Metro / Segundo2.
- Hertz.(Hz). Medida de frecuencia: 1/Segundo.
- Pascal segundo. Medida de viscosidad dinámica: Kilogramo / (Metro * segundo).
- Kilogramo por metro cúbico. Medida de densidad: Kilogramo / Metro3.
- Metro cuadrado. Medida de área: Metro2.
- Voltio. Medida de potencial eléctrico: (Metro2 * Kilogramo) / (Amperio * Segundo3).
- Newton metro. Medida de momento de fuerza: (Metro2 * Kilogramo) / Segundo2.
- Joule por metro cúbico. Medida de densidad de energía: Kilogramo / (Metro * Segundo2).
- Culombio. Medida de carga eléctrica: Amperio * Segundo.
- Mol por metro cúbico. Medida de concentración: Mol/Metro3.
- Vatio. Medida de potencia: (Metro2 * Kilogramo) / Segundo3.
[pic 1]
Taller n°1 Sumativo Glosario
Nombre: sección media fecha de entrga:
Defina las siguientes palabras e ilustre (10ptos) más 5ptos de puntualidad.
Volumen Masa Temperatura Tiempo Densidad
Nota todas las tareas deben ser entregada a tiempo, de no ser así se le descontará los puntos de puntualidad.
Taller n°2
Sistema Internacional de medida
Estudiante: Total, de puntos: 35
sección media fecha de entrega:
En la siguiente tabla identifique si es una unidad derivada, múltiplo o prefijo del sistema internacional de medida. (20ptos) más 5ptos de puntualidad.
MAGNITUD FÍSICA | MEDIDA | S{IMBOLO DE LA UNIDAD | |
Ejemplo temperatura | Grado kelvin | K | |
1. carga eléctrica | |||
2. concentración | |||
3. carga eléctrica |
4. densidad | |||
5. aceleración | |||
6. volumen | |||
7. carga eléctrica | |||
8. densidad de energía | |||
9. frecuencia | |||
10. área |
Llene la tabla con la información faltante dada las siguientes potencias(10ptos)
Potencia | Prefijo | símbolo |
1018 | ||
109 | ||
1012 | ||
103 | ||
106 |
Nota: todas las tareas deben ser entregada a tiempo, de no ser así se le descontará los puntos de puntualidad.
Tema N°2
Reglas para el uso del S.I
Otros prefijos de las unidades métricas de volumen que no son unidades del S.I. 1 litro = 1𝑑𝑚3 y 1 ml = 𝑐𝑚 3
El centímetro cúbico se abrevia como c.c. Para ilustrar el uso de los prefijos en las unidades veamos los siguientes casos, tomando el ejemplo de las mediciones de longitud, donde la unidad es el metro.
1 km = 1000 m 1cm = 0,01 m 1mm = 0,001 m
Reglas para el uso del S.I.
- Los símbolos se escriben únicamente en singular; por ejemplo 10 metros = 10 m y no ms o mts
- Después del símbolo no se coloca punto; por ejemplo 2 gramos de sal = 2 g de sal y no 2g. de sal
- No deben no deben dejar espacios entre el símbolo del prefijo y el símbolo de la unidad; por ejemplo: 5 miligramos de azúcar = 5 mg y no 5 m g
- El producto de dos ó más unidades se indica con un punto como signo de multiplicación, por ejemplo:
Newton-metros = N.m
- Las cifras se separan de tres en tres a partir del punto decimal. Se toma la coma para separar los grupos de miles o millones y se recomienda usar la coma en lugar del punto decimal, por ejemplo:
1 326 543 765, 83 y no 1,326,543,756.83
1 526,40 y no 1,526.40
- La división entre dos o más unidades se indicará mediante una línea oblicua una línea horizontal o potencias negativas, ejemplo:
m/s o [pic 2]
𝑠
o m.𝑠−1
pero la línea oblicua no debe usarse más de una vez en cualquier unidad; por ejemplo: 8,3 J.𝑘−1𝑚𝑜𝑙−1 o 8,3 J/k.mol y no 8,3 J/k/mol
- Debe omitirse el signo de grado cuando se emplea la unidad kelvin; por ejemplo: 214,7 k y no 214,7 °k
Taller n°3 sumativo Reglas para el uso del S.I.
Nombre: sección media fecha de entrega:
Utiliza las reglas para desarrollar las siguientes tablas. (20ptos) más 5ptos de puntualidad
Sistema internacional | Forma correcta | Forma incorrecta |
50 gramos de azúcar | ||
1 453 678,09 militros de azufre | ||
273 grados kelvin | ||
6,75 kilogramos metros/segundos |
54 hertz | ||
50 centésimos de sal | ||
2,35 metros por segundos | ||
5,25 kilogramos/metros por segundos | ||
2,25 Amperio por Segundo | ||
1,09 Metro por Segundo2 |
Nota: todas las tareas deben ser entregada a tiempo, de no ser así se le descontará los puntos de puntualidad.
Tema N°3 Conversiones del S.I.
Conversión de unidades
Recuerda que en el apartado de presentación de los múltiplos y submúltiplos del metro te recordamos que el orden de las unidades de la imagen era importante. A continuación verás por qué.
...