Sistema persona – maquina?
prevemujerApuntes31 de Agosto de 2015
621 Palabras (3 Páginas)249 Visitas
Se debe tener muy en cuenta que en la actualidad la mayor parte de todas las actividades de producción, se realizan en base a la interacción de persona – maquina, desde la revolución Industrial y considerando además la revolución tecnológica, en las últimas décadas se ha incorporado al trabajo y a las industrias elementos que les permite a los trabajadores, desarrollar de mejor manera las actividades que cada cual realiza, con lo que se ha logrado que este tenga un menor esfuerzo en las personas, como también se ha logrado una mayor producción y por ende en menor tiempo, los que les ha permitido también mejorar la calidad del producto.
Por tanto se debe tener presente que esto trajo consigo un crecimiento importante a las compañías, esto se debe denominar además como desafíos en los cuales se relacionan las personas y dejando en claro que cada personas o trabajador son diferentes entre sí, tanto física como sicológicamente, y procurando que la interacción que se realiza con las maquinas no debe causar daños o lesiones en las personas que se ven enfrentadas a estos nuevos desafíos.
Desarrollo
De acuerdo a la Importancia del sistema persona – maquina, a continuación respondo a las preguntas planteadas
1.- ¿Cuál es la importancia del sistema persona – maquina en las empresas?
RESPUESTA:
Cuando se habla de sistema persona – maquina, con esto nos referimos a uno de los puntos más importantes dentro de una empresa, en la cual debemos realizar una identificación, como también debemos cuantificar y evaluar los riesgos ergonómicos, a los cuales el trabajador se encuentra expuesto, a la vez debemos tener identificada la o las maquinas a las cuales se enfrentaran los trabajadores directamente y junto con esto debemos también tener muy claro e identificado los puntos y espacios físicos del entorno.
Cuando hablamos de persona – maquina, se da a entender que es de suma importancia considerarla dentro de la empresa, ya que en caso de no identificar, cuantificar o evaluar los riesgos ergonómicos existentes a los cuales se exponen los trabajadores de la empresa, no podemos de ninguna forma tomar una decisión y pensar que esta sea la mejor o más adecuada para una correcta ejecución de las tareas que sean encomendadas, no debemos olvidar que estas producen ausencia laboral como también incapacidades a los trabajadores, muy poca eficacia en los productos o procesos y baja eficiencia en los trabajadores.
2.- ¿De qué forma interviene la ergonomía en el sistema persona – maquina?
RESPUESTA
Como ya es sabido si bien la ergonomía busca aumentar la seguridad, la eficiencia y la comodidad mediante la conexión de las exigencias que presenta la máquina del operario y sus capacidades, si se logra que el hombre adopte los requerimientos de la máquina, lograremos establecer una relación entre ambos, de tal forma que la maquina dará la información necesaria al hombre a través de un sistema sensorial, el cual de alguna manera responde, y de esta manera la información, pasara de la maquina al hombre y viceversa, por medio de un circuito cerrado de información, la ergonomía busca mejorar y conservar el ambiente laboral, analizar el enfoque socioeconómico del trabajo, asegurarse de que los puestos de trabajo den el confort necesario para que los trabajadores se sientan empatizados con las máquinas y herramientas de las cuales
...