ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema reproductor masculino y femenino

SirtanoTrabajo2 de Octubre de 2014

2.290 Palabras (10 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 10

Anatomía VIII

Sistema reproductor masculino y femenino

Las gónadas: Son los órganos reproductores que producen los gametos masculinos (testículos) y los femeninos (Ovarios).

Sistema reproductor masculino: El sistema reproductor masculino está formado por una parte glandular y otra excretora. La parte glandular la constituye los testículos, mientras que la excretora está representada por un conducto.

Testículos: Los testículos están tapizados externamente por una membrana fibrosa denominada túnica albugínea y están contenidos en una bolsa de piel denominada escroto, que cumple la función de contención y mantener la temperatura escrotal entre 26ºC a 27ºC aproximadamente para que los Z puedan permanecer activos. Los testículos se desarrollan inicialmente en la cavidad abdominal y descienden por el conducto inguinal después del nacimiento. La función de los testículos es doble: Una función como glándula exocrina formando y liberando a los Z y una función como glándula endocrina que produce y libera la hormona sexual testosterona y la hormona inhibina (inhibe la producción de F.S.H).

Epidídimo: Es un órgano que almacena y madura a los gametos (célula sexual) o Z hasta la pubertad. La maduración de los Z se denomina Reacción Acrosomíca: 1º adquiere el acrosoma que lo protege de la acidez del tracto genital femenino (T.G.F) y de los leucocitos que intentaran destruirlos. 2º Adquieren una cola desarrollada con movimiento de látigo, estos son hiperactivos. La maduración consiste en darle al Z la capacidad de fecundar.

Conducto deferente: Tubo muscular que por el movimiento lleva a los Z desde el epidídimo hacia la uretra.

Uretra: Conducto delgado y muscular que cumple con una doble función. Lleva el semen y la orina. Se encuentra ubicada dentro del pene y termina en el meato genito – urinario.

Glándulas Anexas que segregan parte del semen o líquido seminal:

• Vesícula seminal (2).

• Próstata.

• Glándula de Cowper.

El semen o líquido seminal (vesículas seminales) proporciona a los Z sustancias nutritivas, los mantienen en suspensión hasta ser utilizados y elimina la sustancias de desechos de los Z además les proporciona a los Z alcalinidad (próstata) para neutralizar la acidez del tracto genital femenino.

Pene: En el extremo distal se encuentra el glande que es una dilatación cutánea y muscular; lisa y rosada. Cubriendo al glande está el prepucio que es un repliegue cutáneo y membranoso. El pene es un órgano muscular, divido en cuerpos. El cuerpo cavernoso que se encuentra lleno de vasos sanguíneos que permiten la erección a través de un mayor flujo sanguíneo y el cuerpo esponjoso que recubre la uretra.

*Los testículos del niño permanecen inactivos hasta que son estimulados por hormonas hipofisarias entre los 10 y 14 años. Esta etapa del desarrollo, llamada pubertad, señala el comienzo de la vida sexual del varón.

Sistema reproductor femenino: Al igual que el sistema reproductor masculino el femenino esta formado por una parte glandular (ovarios) y otra excretora (conducto).

Ovarios: Ubicados en la cavidad pélvica, son dos órganos de forma ovoide del tamaño de nuez, con un peso de 5 a 8 gramos. Presentan dos zonas una medular, donde se alojan vasos sanguíneos y otra cortical, formada por células denominadas folículos de De Graaf. Cada folículo encierra un óvulo inmaduro u ovocito. Al nacer, existen varios miles de óvulos (100.000 aproximadamente). A partir de este período y hasta la menopausia, cada mes un folículo madura y comienza a crecer hasta sobresalir de la superficie del ovario, momento en que se rompe y deja en libertad el óvulo. Este proceso se denomina Ovulación. Solo unos 400 óvulos alcanzan la maduración el resto se degeneran y se reabsorben.

Los ovarios cumplen una doble función: Una como glándula endocrina donde secretan las hormonas sexuales (estrogenos y progesterona) y otra como glándula exocrina que produce y libera los gametos femeninos (óvulos).

Trompas de Falopio: Tubos musculares que transportan al óvulo hacia el útero y a los Z hacia el óvulo. Posee dos zonas el itsmo (toma el óvulo) y la ampolla (lugar de encuentro de gametos).

Útero: Órgano hueco y muscular que se encuentra tapizado internamente por el endometrio (capa mucosa irrigada), una capa media miometrio (capa muscular) y una capa serosa externa llamada epimetrio. La porción superior y voluminosa se denomina cuerpo y la porción inferior es un anillo muscular llamado cervix. El útero mide aproximadamente de 6 a 8 cm de longitud, 4 cm de ancho y pesa entre 50 a 70 gramos. El útero se comunica con el exterior por medio de un tubo muscular de aproximadamente 9 cm de longitud, llamada vagina.

La función que cumple el útero es la de albergar y proteger al embrión durante su desarrollo y hasta el momento de su expulsión.

Vagina: Tubo muscular que tiene como función 1º Dilatarse como canal de parto; 2º Permitir la salida de flujo vaginal y menstruación; 3º Alojar el pene en el acto sexual.

Vulva: Posee varias zonas:

• Labios: Labios mayores y menores. Son pliegues musculares de piel.

• Clítoris: Homólogo del pene, tiene función eréctil, irrigado por vasos sanguíneos y nervios.

• Himen: Es una membrana delgada.

• Meato genital: Abertura central donde desemboca la vagina y se va alojar el pene.

• Meato orinal: Pequeña abertura donde desemboca la uretra femenina.

Conceptos varios:

Reproducción: Es la función vital que permite transmitir las características genéticas hereditarias de los progenitores a sus hijos para perpetuar la especie.

Reproducción asexual: Un único individuo sin gametos da origen a otro individuo.

Reproducción sexual: Unión de dos gametos de distintos sexos o de dos individuos para dejar una descendencia.

Gestación: Es el período de desarrollo embrionario que abarca desde la fecundación hasta el parto. Durante la gestación se produce dos etapas que dan distinto nombre al producto: En el 1º trimestre se lo llama embrión y a partir del 3º o 4º mes se lo denomina feto.

Aborto: Es la pérdida del embrión o del feto de manera natural o espontanea o de manera provocada.

Natural o espontanea: Sucede cuando la madre expulsa al producto por alguna patología propia, por no haberse implantado bien el embrión, por esfuerzos o por algún medicamento.

Provocado: Puede ser terapéutico, que se produce cuando el profesional lo indica, ya sea por riesgo de la vida de la madre o por alguna patología estacional que no le permitiría al producto la supervivencia; o puede ser abortos criminales o ilegales.

Ciclo Menstrual:

El ciclo comprende dos etapas una pasiva, antes de los 11-14 años y después de los 45-50 años, y otra activa, que se da entre esas edades. La activa, llamada de actividad sexual, comienza con la primera menstruación y culmina con la menopausia.

El aparato reproductor femenino cumple un ciclo cada 28 o 30 días y el signo mas notable de este ciclo es la hemorragia vaginal o menstruación. La menstruación se repite todos los meses, excepto durante el embarazo y la lactancia. El ciclo se puede dividir en 4 etapas:

1. Etapa folicular o proliferativa: En esta etapa el hipotálamo actuá sobre la adenohipófisis para que libere la hormona F.S.H que va a estimular la maduración de un folículo de De Graaf y la liberación de estrogenos (estimula el crecimiento del útero) que se irán acumulando hasta su pico máximo, que da la ovulación.

2. Etapa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com