ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Abstecimiento De Agua

15 de Abril de 2014

586 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ACTIVIDAD N°2.RECONOCIMIENTODEL CURSO Y DE ACTORES

TRABAJO INTELECTUAL

PRESENTADO POR: FERNANDO ENRIQUE SIERRA DIAZ

CURSO 201102¬_130

FRANCISCO JAVIER GIRALDO

DIRECTOR

ALBA JANEH PINZON

TUTORA

INGENIERIA AMBIENTAL

BUCARAMANGA SEPTIEMBRE 16 2013

HISTORIAL

HIDROLOGÍA :

El municipio de Flandes se encuentra limitado por el río Magdalena, el cual lo rodea por el este y norte y recorre una longitud de 28.2 Kms

La red hidrográfica es de baja densidad; está conformada por parte de las subcuencas del río Coello y la quebrada Santa Ana, además incluye corrientes menores de carácter intermitente. Las Cuencas más en el municipio son

las del río Magdalena, Coello y quebrada Santa Ana. La primera abastece en un alto porcentaje la demanda de agua para el casco urbano. El “Diagnóstico de Servicios Públicos del Área Urbana (Componente Urbano)”, muestra las características de las infraestructuras de captación que prestan el servicio.

El municipio se caracteriza por poseer abundante agua superficial, la cual es utilizada para consumo humano, industrial, comercial y riego de cultivos. Es importante destacar el gran potencial de agua subterránea que posee el municipio. Existen pozos profundos que abastecen los centros poblados de las veredas Topacio, Paradero 1, Paradero 2, Colegio, y algunos de carácter privado. La mayoría de las propiedades que conforman las diferentes veredas, poseen aljibes del orden de 30 m de profundidad

2.1 Oferta

Para establecer la oferta hídrica que presentan las diferentes corrientes para el suministro de agua, se contó con información obtenida en el IDEAM, CORTOLIMA y LA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE FLANDES, puesto que no fue posible realizar aforos en los ríos y quebradas del municipio. Las principales corrientes presentan los siguientes caudales:

Corriente Caudal Río Magdalena 40.000 m3/seg

PUENTE REAL SOBRE EL RÍO MAGDALENA FLANDES –GIRARDOT

ACTIVIDADES

1. Cuál debe ser el punto de muestreo (orillas y/o centro), justifiquen la respuesta

DESCRIPICION DE LOS PUNTOS DE MUESTREO.

N° PUNTO DE MUESTREO DESCRIPCION DEL SITIO DE MUESTREO FUENTE

1 Antes de la de la desembocadura del rio Sumapaz Rio Magdalena

2 Bocatoma acueducto de Flandes Acueducto

3 Antes de la desembocadura del rio Bogotá Rio Magdalena

4 500mts antes de la desembocadura del rio Coello. Rio Magdalena

5 Después de la desembocadura de la quebrada la morena Rio Magdalena

6 Antes de la desembocadura del Rio Magdalena Rio Magdalena

7 Planta de tratamiento Acueducto

8 Antes del ingreso a las piscinas públicas. Acueducto

JUSTIFICACION:

He escogido los siguientes puntos de muestro porque son los sitios claves para determinar la calidad y la cantidad antes de llegar a los puntos de descarga.

2. Cuál debe ser el tipo de muestreo a realizar (Puntual, compuesto o integrado)

Justifiquen la respuesta.

Para el ejemplo que tenemos del rio Magdalena como fuente de abastecimiento el muestreo que debe realizarse es la muestra integrada ya que estamos hablando de un rio como el magdalena que tiene grandes dimensiones tanto en profundidad en el centro como su ancho ente 10 y 100mts.

El rio Magdalena varia en su composición ya que posee diferentes desniveles en sus orillas como en el centro del rio para tal caso se debe utilizar un muestrador como bote, puente o tarabita con muestreos do 0.2, 0.6 y 0.8 de profundidad del rio.

FOTO PANORAMICA DEL SECTOR

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com