Sistema De Abastecimiento De Agua
CMG0818 de Febrero de 2014
596 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA. Es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios destinados a conducir las aguas requeridas por una población determinada para satisfacer sus necesidades, desde su lugar de existencia natural o fuente hasta el hogar de los usuarios. Los sistemas de abastecimiento pueden ser sencillos o complejos en función a la cantidad de la población a satisfacer y las características del diseño, pero generalmente cuentan con los componentes que se citan a continuación:
Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales demandados por la población a ser abastecida. Pueden ser superficial o subterránea.
Obra de Captación: Es la estructura destinada a facilitar la derivación de los caudales demandados por la población.
Línea de aducción o impulsión: Es el tramo de tubería destinado a conducir los caudales desde la obra de captación hasta el deposito regulador o la planta de tratamiento.
Planta de Tratamiento: Es el conjunto de estructuras destinadas a dotar el agua de la fuente de la calidad necesaria para el consumo humano, es decir potabilizarla.
Deposito Regulador: Es la estructura destinada a almacenar parte de los volúmenes requeridos por la población a fin de garantizar su entrega de manera continua y permanente. Además el depósito regulador tiene como objetivo garantizar las presiones requeridas en los aparatos sanitarios de las viviendas.
Línea Matriz: Es el tramo de tubería destinado a conducir el agua desde el deposito regulador o la planta de tratamiento hasta la red de distribución.
Red de Distribución: Es el conjunto de tuberías y accesorios destinados a conducir las aguas a todos y cada una de los usuarios a través de las calles.
Acometida Domiciliaria: Es el tramo de tubería que conduce las aguas desde la red de distribución hasta el interior de la vivienda. En este tramo de tubería se colocan los contadores o medidores que son equipos destinados a medir la cantidad de agua que utiliza cada usuario.
Caudales de Diseño de un Acueducto. Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable se diseñan a partir de los caudales que hay que manejar dependiendo de la población que se pretende dotar o satisfacer con el servicio, dentro de estos caudales están: El Caudal Medio Diario, Caudal Máximo Diario, Caudal Máximo horario, Caudal de Bombeo.
Caudal Medio Diario: Es el caudal correspondiente al promedio de los caudales diarios utilizados por una población determinada, dentro de una serie de valores medidos. En virtud de la insuficiencia de datos medidos este el caudal medio diario se obtiene de la relación de la dotación necesaria y el parámetro de la población total.
Caudal Máximo Diario: Es el caudal máximo correspondiente al día de máximo consumo de la serie de datos medidos, de igual manera en ausencia de datos este igual se consigue mediante la aplicación de un coeficiente de variación diaria. (K1)
Caudal Máximo Horario: Es el caudal correspondiente a la hora de máximo consumo en el día de máximo consumo y se obtiene a partir del caudal medio y un coeficiente de variación horaria. (K2)
Caudal de Bombeo: Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a impulsar el agua a los puntos elevados del sistema de abastecimiento de agua y no es mas que estimar el caudal equivalente al caudal medio para el numero de horas de bombeo necesaria que no puede excede las 16 horas diarias.
Estos Caudales se utilizan de la manera siguiente:
• El Caudal Máximo Diario: Línea de aducción, Planta de tratamiento y deposito regulador.
• Caudal de Bombeo: Sistema de Bombeo y Línea de Impulsión.
• La Red de Distribución: Se diseña con el caudal
...