Sistemas En La No Fuera Red
kokeukz14 de Diciembre de 2011
786 Palabras (4 Páginas)526 Visitas
Características del Ensayo
El ensayo requerido en este curso es un texto técnico formal que trata de un tema específico, donde el autor puede expresar un punto de vista informado.
El ensayo debe estar organizado de manera que se fundamente progresivamente la conclusión que plateará el autor. El texto consta típicamente al menos de las siguientes secciones:
1. Introducción. Plantea brevemente el tema, el punto de vista del autor y las ideas o hechos relavantes para fundamentar las conclusiones. (1 página)
2. Desarrollo. Plantea y describe los hechos e ideas relevantes organizados de manera que fundamenten la conslusión. Cada hecho o idea no original deben estar respaldados por la correspondiente referencia. (2.5 a 3 páginas)
3. Conclusión. Plantea la conclusión del autor respecto del tema. (0.5 a 1 página)
4. Referencias. Lista de las referencias utilizadas en el ensayo ordenadas por autor. Cada entrada de la lista indica nombre del o los autores, título, y dependiendo del tipo de referencia los datos que permitan ubicar la publicación. Puede incluir referencias a páginas web, pero DEBE incluir además referencias a publicaciones formales: artículos en revistas técnicas o científicas, y libros especializados.
Es indispensable que el ensayo tenga un estilo formal técnico y esté redactado de manera fluida y coherente: UNA SECUENCIA DE PÁRRAFOS CORTADOS Y PEGADOS DE DISTINTAS FUENTES NO CONSTITUYE UN ENSAYO.
__________________________________________________________________
7. Procesamiento distribuido de consultas.
En este aspecto debemos mencionar dos puntos amplios.
Primero consideremos la consulta "obtener los proveedores de partes rojas en Londres". Supongamos que el usuario está en la instalación de Nueva York y los datos están en el sitio de Londres. Supongamos también que son n</I< los registros proveedor que satisfacen solicitud. Si sistema es relacional, consulta implicará en esencia dos mensajes : uno transmitir la solicitud Nueva York a Londres, y otro para devolver el conjunto resultante de n registros de Londres a Nueva York. Si, por otro lado, el sistema no es relacional, sino de un registro a la vez, la consulta implicará en esencia 2n mensajes : n de Nueva York a Londres solicitando el siguiente registro, y n de Londres a Nueva York para devolver ese siguiente registro. Así, el ejemplo ilustra el punto de que un sistema relacional tendrá con toda probabilidad un mejor desempeño que uno no relacional (para cualquier consulta que solicite varios registros), quizá en varios órdenes de magnitud.
En segundo lugar, la optimización es todavía más importante en un sistema distribuido que en uno centralizado. Lo esencial es que, en una consulta como la anterior, donde están implicados varios sitios, habrá muchas maneras de trasladar los datos en al red para satisfacer la solicitud, y es crucial encontrar una estrategia suficiente. Por ejemplo, una solicitud de unión de una relación Rx almacenada en el sitio X y una relación Ry almacenada en el sitio Y podría llevarse a cabo trasladando Rx a Y o trasladando Ry a X, o trasladando las dos a un tercer sitio Z .
Procesamiento de Consultas
El problema más grande es que las redes de comunicación ( las de larga distancia en especial ) son lentas. El objetivo es reducir al mínimo el tráfico en la red y esto implica que el proceso mismo de optimización de consultas debe ser distribuido, además del proceso de ejecución de las consultas. Es decir un proceso representativo consistirá en un paso de optimización global, seguido de pasos de optimización local en cada unos de los sitios afectados.
8. Manejo distribuido de transacciones.
El manejo de transacciones tiene dos aspectos principales, el control de recuperación y el control de concurrencia, cada uno de los cuales
...