ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemática y taxonomía vegetal

Brayajn OrtegaApuntes11 de Agosto de 2019

2.063 Palabras (9 Páginas)429 Visitas

Página 1 de 9

2 CORTE BOTÁNICA

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA VEGETAL

objetivo: darles un orden a las plantas desde un ancestro común y un nombre.

+Botánica sistemática: Es la ciencia que se encarga de la clasificación y denominación de los vegetales.

La taxonomía: es la parte de la sistemática que proporciona los principios y procedimientos para realizar una clasificación

La nomenclatura: es las parte de la sistemática que crea un nombre para designar a las plantas.

CÓDIGO INTERNACIONAL NOMENCLATURA BOTÁNICA.

+HISTORIA DE LA SISTEMÁTICA Y LA TAXONOMÍA

Tienen una larga historia que se remonta a la época del hombre prehistórico y sigue hasta nuestros días.

LA HISTORIA SE DIVIDIÓ EN ÉPOCAS: época del hombre prehistórico – época de las grandes civilizaciones – época de la edad media – época del renacimiento

QUE ES LA SISTEMÁTICA?

Es la ciencia encargada del estudio de la diversidad de organismos a si como de las relaciones que existen entre ellos.

DIVERSOS ENFOQUES DE LA SISTEMÁTICA

sistemática clásica: se utiliza en un herbario para investigar.

Biosistemática: investigaciones ecológicas, citologicas, genéticas y bioquímicas.

Quimiosistemática: características químicas de las plantas en el desarrollo de la clasificación.

Sistemática molecular: evaluá parentesco entre grupos de organismos utilizando la información aportada por la secuencia de aminoácidos de las proteínas o la secuencia de neuclotidos del ADN y ARN.

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

Artificial: clasifican los organismos por conveniencia con el objetivo de identificación.

Natural: relación de afinidad natural entre las plantas tal como existen en la naturaleza.

Evolucionista: introduce criterios evolucionistas en investigaciones de seres vivos.

Filogenetica: es la mas reciente y se basa en que mientras mas parecida es la secuencia del material genético de dos organismos, estas se presentan por cladogramas.

Taxón: especie.         Clado: cada rama del árbol filogenetico.

Taxa: grupo de organismos

GRUPOS TAXONOMICOS: clase, subclase, orden, suborden, familia, subfamilia, genero, tribu, especie, variedad.

EVIDENCIA SISTEMÁTICA

Morfología comparada: pretende establecer las semejanzas y diferencias entre las plantas, basándose en la minuciosa comparación de su estructura morfológica para luego deducir su grado de relación.

HOMOLOGÍA: Mismo origen, diferente función.

ANALOGÍA: Diferente origen, misma función.

ANATOMÍA COMPARADA.

Las características relacionadas con la estructura interna de las plantas.

EMBRIOLOGIA: forma de salir la semilla y los cotiledones.

CITOLOGIA: estudio de la célula principalmente mirando los cromosomas

PALINOLOGIA: estudia el polen y las esporas

FITOGEOGRAFIA O GEOBOTANICA: ubicación de las plantas en el mundo.

GRUPOS VEGETALES MAS IMPORTANTES.

1. Briofitas (musgos)

2. Pteridofitas ( helechos)

3. Gimnosperma

4. Angiosperma

NOMENCLATURA BOTÁNICA.

Es la parte de la botánica (sistemática) que se dedica a dar nombre a las plantas.

CÓDIGO DE NOMENCLATURA BOTÁNICA

El primero que surgió se baso en adoptar 2 palabras (sistemática binomial / binominal)

NOMBRE CIENTÍFICO O ESPECIFICA: combinación de 2 palabras en latín.

El nombre científico es acompañado del apellido abreviado del autor que lo descubrió

NOTA: todas las normas que controlan la creación para las plantas y categorías taxonómicas están contenidas en el CINB.

NORMAS PARA LA ESCRITURA DE LOS NOMBRES CIENTÍFICOS.

+ Todas las letras en latín e itálica, cursiva, subrayada o negrita.

+ Las primeras letras de genero o categoría superior va en mayúscula.

+ El resto del nombre es minúscula.

Ejemplo:  Pinus Sylvestria. L      ( Pinus= genero, Sylvestria=especie y L= descubridor)

DIVISIÓN DEL CINB

1. principios básicos del sistema de nomenclatura botánica

2. reglas para poner en orden la nomenclatura antigua.

3. recomendaciones para conseguir xxxxxx y claridad en la nomenclatura actual.

PRINCIPIOS DEL CINB

Principio 1: la nomenclatura botánica es independiente de la soologica y bacteriológica.

Principio 2: la aplicación de nombres a los grupos taxonómicos de categoría de familia o inferior es determinada por medio de los tipos nomenclaturales.

Principio 3: la nomenclatura de un grupo taxonómico se funda en la prioridad de publicación.

Principio 4: cada grupo taxonómico de de-limitación posición y rango dados no puede tener mas de un nombre correcto.

Principio 5: los nombres científicos de los nombres taxonómicos se expresa en latín.

Principio 6: las reglas de nomenclatura tienen efecto retroactivo, salvo indicaciones en contra.

LAS CLAVES BOTÁNICAS ( tema parcial)

Una vez concluida la etapa de la recolección del material se procederá a la identificación. Para esto existe una terminología especifica, la cual nos permite llegar de forma aceptada al nombre científico.

LA CLAVE: es una proposición literaria analítica y artificial en la que se practica una eleccion entre proposiciones contradictorias o excluyentes.

COMO USAR LA CLAVE:

1 a. planta con flores azules o violeta …… 2

1 b. planta con flores blancas o amarillas ….. 3

2 a. plantas con flores azules …… especie A

2 b. plantas con flores violetas …… especie B

3 a. plantas con flores blancas …… especie C

3 b. plantas con flores amarillas ….. especie D

1 a. longitud superior a 4 cm ….. 2

1 b. longitud inferior a 4 cm ….. 3  

PLANTAS DIOICA: tienen una especie masculina y femenina

PLANTAS MONOICAS: tienen en una plantas los dos gametofitos

LA CLAVE DICOTOMICA

es una herramienta que permite identificar a los organismos, una clave dicotomica se basa en definiciones de los caracteres morfologicos, macroscopio o microscopio.

ORGANIZACIÓN DE LA CLAVE DICOTOMICA

la clave esta organizada en la dicotomias ( a veces tricotomicas).

Estas afirmaciones estan nominadas de distinta manera, con numeros arabicos o romanos, con letra, con simbolo.

COMO USAR LA CLAVE: su empleo consiste siempre en tomar una y solo una de las dos alternativas.

TALOFITAS: grupo de plantas que posee un talo en el que no se diferencian ni raices, tallos y hojas, que pueden ser constituidas por una sola celula o un conjunto.

HONGOS: son un grupo muy diverso en cuanto a morfologia, fisiologia y reproducción. (son heterotrofos, no poseen clorofila y por lo tanto no pueden hacer fotosintesis)

(Los hongos se dividen en hongos inferiores y superiores.)

CLASIFICACIÓN

hongos superiores< ascomisetes (trufas)

hongos superiores< basiodiomicetes- champiñones- amanitas

hongos inferiores< oomicofitos

hongos inferiores< zigomicofitos

HONGOS INFERIORES MORFOLOGIA

la mayoria de los hongos son pluricelulares y estan compuestos en largos filamentos denominados hifas.

HIFAS: hifas septadas                      hifas cenocitica

             septo                                    nucleo

             poro

             nucleo

HONGOS SUPERIORES MORFOLOGIA

compuestos por sombrero, escama, lamelles, tubos, esporas, anillo (pedunculo, tallo o pie), volvo.

“si se une un micelo negativo con un positivo sale un nuevo hongo”

LIQUENES: son organismos que surgen de la simbiosis de un  hongo llamado micobionte y un alga cianobacteria llamada ficobionte.

CARACTERISTICAS

+ Crecimiento lento

+ Se encuentran en sitios externos mucho frio o lugares calidosos.

ESTRUCTURA DEL LIQUEN

corteza superior, algas, hongos, corteza inferior.

Se reproducen por soreidios e isidios = asexual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (48 Kb) docx (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com