Smart y 7S
ANTONIO123412321Tarea2 de Octubre de 2025
477 Palabras (2 Páginas)29 Visitas
S (Específico): Detectar y responder a usos alternativos del vinagre por parte de los clientes (limpieza del hogar y enjuague capilar) mediante el desarrollo de dos nuevos productos especializados.
M (Medible): Medir la aceptación de los nuevos productos con el KPI Índice de Ventas Iniciales (IVI):
VI= | Ventas reales en el periodo | ×100 |
Ventas previstas en el mismo periodo |
Meta: lograr un IVI ≥ 100% en los primeros seis meses tras el lanzamiento.
A (Alcanzable): Es viable porque Mercadona cuenta con interproveedores flexibles y con capacidad para adaptar su producción rápidamente a nuevas demandas detectadas en los talleres Delantal.
R (Relevante): El objetivo es clave ya que permite a Mercadona innovar a partir de las necesidades reales del cliente, reforzar la fidelización y transformar un producto cotidiano en nuevas líneas de negocio.
T (Temporal): El objetivo se fijó en un horizonte de 6 meses para evaluar el desempeño inicial de los nuevos productos y decidir sobre su consolidación en el catálogo.
1. Estrategia
- SPB (Siempre Precios Bajos): eliminar promociones y ofrecer precios constantes.
- Reducir referencias para lograr eficiencia y volumen.
- Crear marcas propias (Hacendado) para controlar calidad y precio.
- Transformar el modelo laboral con la Gestión de Calidad Total.
- Colocar al cliente (“El Jefe”) en el centro de todo.
- Estrategia “Delantal”: espacios simulados para experimentar productos con clientes.
- Modelo Totaler: menos marcas, más innovación y productos propios con valor emocional.
- Capacidad de adaptación mediante “volantazos” estratégicos.
2. Estructura
- Relación ganar–ganar con fabricantes exclusivos.
- Pirámide organizativa invertida:
- Cliente (Jefe)
- Trabajadores
- Proveedores
- Sociedad
- Capital
- Empresa de origen familiar, expandida desde Carnicerías Roig.
3. Sistemas
- Procesos de compra simplificados con menos referencias.
- Innovación en envases y formatos (botella cuadrada).
- Todos los contratos laborales indefinidos.
- Beneficios sociales: guardería, traslados, permisos de salud, mejoras en maternidad.
- Incentivos contra absentismo y cultura de control del desempeño.
- Monitores y observadores: seguimiento de clientes y hábitos de consumo.
- Espacios experimentales (cocinas/boxes) para detectar mejoras en productos.
- Innovaciones como módulos libres de bolsa.
4. Estilo
- Juan Roig con liderazgo fuerte, arriesgado y pragmático.
- Uso de metáforas y ejemplos personales para justificar cambios.
- Comunicación basada en cercanía y exigencia.
- Fomenta una cultura laboral exigente pero con estabilidad y beneficios.
5. Personal (Staff)
- Contratación estable: todos con contrato indefinido.
- Promoción interna, especialmente de mujeres.
- Formación continua para trabajadores.
- Equipo de monitores y prescriptores que observan e influyen en decisiones de compra.
- Origen familiar en la dirección (hermanos Roig).
6. Habilidades (Skills)
- Capacidad de gestionar grandes volúmenes con márgenes bajos.
- Innovación en envases, diseño y productos de perfumería y alimentación.
- Adaptación rápida a nuevas demandas del mercado.
- Resiliencia aprendida de la experiencia vital de Roig.
- Habilidad en fidelización de clientes sin necesidad de promociones.
7. Valores compartidos
- El cliente es el Jefe.
- Cultura del esfuerzo y disciplina.
- Compromiso con calidad, estabilidad y productividad.
- Innovación constante como parte de la identidad.
- Resiliencia y adaptación ante cambios (ej. metáfora del volantazo).
...