Sociologia Centro Universitario de Ciencias Sociales Y Humanidades
Adrian BadilloInforme8 de Noviembre de 2015
5.865 Palabras (24 Páginas)382 Visitas
[pic 1]
Derecho Romano I
Centro Universitario de Ciencias Sociales Y Humanidades
Profesor: López Alba Miguel Ángel
Alumno: Badillo Leal Adrián
14 de Octubre del 2015
Derecho romano público. Raíces y desarrollo
3.1 Concepto de Derecho Público y sus orígenes.
Se refiere a la organización y funciones del Estado, a sus relaciones con los particulares y a las que puedan mantener con otros Estados; también forma parte del derecho, vinculado al culto y a los sacerdotes.
3.2 La aportación del Derecho Público Romano.
La organización y estructura constitucional y administrativa del derecho público fue la base de la república y el imperio. Sirvieron como modelo para los estados libres y democráticos
3.3 Criterios de periodización para el estudio del Derecho Romano.
El imperio romano, empezó siendo apenas la colisión de 3 tribus sufrió grandes cambios, políticos, sociales, jurídicos, geográficos, económicos y religiosos.
Sus cambios políticos, es que su gobierno pasó por 3 periodos de gobernado: Monarquía, Republica e Imperio.
En sus aspectos sociales: La sociedad romana se encontraba en constante lucha por la diferencia de las clases sociales (Patricios vs. Plebeyos).
En lo jurídico: se dividió en etapas; derecho arcaico, derecho romano preclásico, derecho romano clásico, derecho romano postclásico, y derecho romano Justiniano.
Geográfico: llegando a ser uno de los imperios más grandes de la época, su caída fue debido a la división del imperio.
3.4 Orden constitucional romano.
Monarquía: El poder supremo residía en una sola persona: el Rey, quien era el jefe político, el juez máximo y el supremo sacerdote, sin embargo, no monarquía absoluta porque el rey no gobernaba solo, lo hacía con intervención de los comicios y el asesoramiento del Senado
Los comicios: que eran las asambleas del pueblo, se reunían
El senado: era un cuerpo consultivo integrado por los ancianos
Republica: Se constituía principalmente por tres instituciones políticas: la magistratura, el senado y los comicios.
Las magistraturas: Se integra por los magistrados (cónsules, pretores, censores, cuestores, ediles, curules, y tributos de la plebe) que ejercían diversas funciones. Sus cargos eran electivos y anules y no se permitía la reelección inmediata. Eran también colegiados, gratuitos, y sometidos a un orden a través de su derecho de veto a las decisiones tomadas por los patricios.
El senado: Era de su competencia el ordenamiento del culto y la vigilancia del derecho de sacro, la administración de la hacienda pública, las relaciones exteriores, así como funciones de tipo militar. Intervino también en el proceso legislativo a través del ejercicio de la autorictaspatrum
Imperio
Principado, No absoluto: Las magistraturas, senado y comicios fueron perdiendo totalmente su poder, hasta quedar únicamente en el Príncipe; el senado adquirió la facultad electoral y posteriormente la legislativa, convirtiéndose el senadocunsulto en fuente formal del derecho, aunque tampoco escapo del absolutismo imperial quedando como un órgano más sumiso a la voluntad del emperador.
El prefecto del pretorio fue una magistratura que alcanzo gran relevancia política y jurídica cuando comento a declinar el principado.
Principado Absoluto: El poder estaba en el emperador quien era considerado enviado de Dios, existían 4 cargos centrales que eran: el quaestorsacriipalatii (redactar las leyes y las respuestas en materia jurídica en nombre del emperador), el comes sacrarumlargitionum(encargado de la administración del fisco), el comes rerumprivatorum y el magister officiorum.
3.5 Período anterior de la fundación de Roma.
Los primeros fundadores de Italia fueron los Yagapigas, los Italotas y los Etruscos.Tenían una organización donde cada quien tenía sus reglas, pero sus líderes se juntaban para platicar, y discutir problemas.En su geografía, Roma tenía 3 ríos principales (Rio Po, Rio Tiber, Rio Arno). Los Yapigas penetraron por el norte, estableciéndose en el sur de la península, los Etruscos que se establecieron en las orillas del rio Po, adentrándose luego en el país, conocidos por su gran prestigio la religión y el cuerpo sacerdotal, considerados el más civilizado de Italia.
3.6 Orígenes de Roma: Su fundación histórica y su leyenda.
Dos tribus latinas, la de los Ramnes y la de los Luceres estaban ubicadas en el monte Palatino, andando el tiempo los Ticios vino a establecerse no lejos de las dos latinas, uniéndose con ellas, si bien conservando cada una su independencia y su organización e instituciones particulares; con el tiempo desaparecieron las diferencias, entraron en comunicación pacifica constituyendo Roma.
La población de esta pequeña comunidad se encuentra políticamente agrupada en 30 curias; esto es, 10 curias por cada una de las 3 tribus, cada una de ellas con un número diverso de individuos.
Leyenda: Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y de Anquises), habría fundado la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener descendencia que le disputase el trono, condenó a su hija, Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen.
A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para salvarlos fueron arrojados al Tíber dentro de una canasta que encalló en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.
Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió. Ya adultos, los mellizos repusieron a Numitor en el trono de Alba Longa y fundaron, como colonia de ésta, una ciudad en la ribera derecha del Tíber, en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus Reyes.
Se dice que la loba que amamantó a Rómulo y Remo fue su madre adoptiva humana. El término loba, en latín lupa, también era utilizado, en sentido despectivo, para las prostitutas de la época.
La leyenda también nos cuenta como Rómulo mató a Remo. Cerca de la desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves, a la manera etrusca. Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino y Remo sólo divisó seis en otra de las colinas. Entonces Rómulo, para delimitar la nueva ciudad, trazó un recuadro con un arado en lo alto del monte Palatino y juró que mataría a quien osase traspasarlo. Remo le desobedeció y cruzó con desprecio la línea, por lo que su hermano le mató y quedó como el único y primer Rey de Roma. Este hecho habría ocurrido en el año 754 a. C., según la versión de la historia oficial de la Roma antigua.
3.7 Monarquía (753 a.c. a 510 a.c.).
En esta época, el poder estaba absolutamente en el rey que su palabra era considerada la voluntad de dios; el poder público estuvo integrado por tres elementos: el rey, los comicios y el senado.
El rey, quien en principio fue designado por los comicios, ejercía el poder de por vida y de forma suprema. Los comicios, asambleas de carácter legislativo-político, estaban integrados por “todos los hombres libres capaces de portar armas”. El senado, por su parte, era un cuerpo de carácter consultivo que apoyaba al monarca en sus labores de gobierno. Sus miembros son nombrados por el rey que los elige entre los ancianos más sabios de la comunidad.
3.7.1 Panorama de la época
Organización política.- Rey, Senado, asamblea popular.
Organización social.-El padre era el máximo líder, era el pater familia, y tenía la patria potestad.
La primera ocasión de guerra nace de la tentación ordinaria de los pueblos incultos de procurarse mujeres. Pero las mujeres que se aproximan más a la naturaleza de las razas septentrionales adquieren dignidad, se resisten al principio y después se interponen como mediadoras de paz entre sus padres y maridos, y esta es la causa del respeto en Roma.
...