Sociología y filosofía social
joaquin1967Apuntes14 de Septiembre de 2015
441 Palabras (2 Páginas)161 Visitas
SEGUNDA ACTIVIDAD
1- Elabora un cuadro comparativo del objeto de estudio de la Sociología y las demás Ciencias Sociales planteadas en capítulo III del texto básico.
Sociología y Filosofía Social |
|
Sociología e Historia |
|
Sociología y Economía |
|
Sociología y Ciencia del Derecho |
|
|
|
|
|
Sociología y filosofía social | La filosofía social comparte con la sociología lo fundamental la sociedad humana y los diferentes fenómenos que las rodean. La filosofía se encarga del funcionamiento perfecto, de cómo deberían ser esas relaciones. Y la sociología se encarga de la relación entre los diferentes grupos en las sociedades. La filosofía social es la rama de la filosofía que se encarga del comportamiento social humano. Sociología estudio de la sociedad humana y de los diferentes fenómenos que ocurren en ella.
|
Sociología e historia | La sociología y la historia el punto de contacto parte del objetivo de ambas: comprender la conducta de los hombres en interdependencia, tarea para la cual el papel de los estudios históricos es fundamental. El primer punto de reunión señala que el sociólogo debe conocer necesariamente la historia para interpretar los datos actuales. La historia estudia el pasado humano como una sucesión de acontecimientos concretos y únicos, de situaciones de procesos. Intenta comprender a los hombres en sus configuraciones pasadas. La sociología trata de explicar las diferentes evoluciones y comportamientos de los individuos. |
Sociología y economía | La economía tiene gran influencia en la sociología. La interdependencia entre las variables económicas es clara, ya que la economía es parte de la vida social, y las normas que las rigen forman parte de la cultura. |
La sociología y el derecho | La ciencia del derecho es la norma o conjuntos de normas que constituyen el ordenamiento de la sociedad; por tanto es parte de la sociología. La ciencia del derecho tradicional se particulariza en la norma; la sociología del derecho en la conducta que tiene como referencia esa norma. |
2- Investiga la biografía de Augusto Comte y selecciona los datos relacionados con sus trabajos en el campo de estudio sociológico. Subir reporte a la plataforma de UAPA.
Augusto comte es considerado el padre por excelencia el padre fundador de la sociología, considerándola en un principio como física social. Desarrolló su perspectiva científica, el positivismo filosofía positiva, para luchar contra lo que consideraba la filosofía destructiva o negativa de la ilustración. Consideró que al estudiar los fenómenos sociales ya acreditados: de observación, experimentación también añadió un método muy importante a la sociología: el método de la histórico.
Su obra más conocida, Cursos de Filosofía positiva, publicada en 1842, consta de 6 volúmenes; en 1851 terminó los cuatros volúmenes de su obra Sistema de Política Positiva.
...