ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solucion Taller Etologia

mauricioobando21 de Junio de 2012

758 Palabras (4 Páginas)906 Visitas

Página 1 de 4

ETOLOGIA Y COMPORTAMIENTO HUMANO

SOLUCION TALLER

NACIMIENTO DE UNA NUEVA CIENCIA.

1. Elabore una síntesis del nacimiento de la etología como una nueva ciencia. Relacione los principales exponentes y sus trabajos.

R/ El nacimiento de la etología como una nueva ciencia se remonta a los pocos pueblos de cazadores que se niegan a ser absorbidos por la civilización industrial, así mismo al hombre en sus orígenes , de caza y recolección. Estas personas responden con exactitud sobre las descripciones sobre los animales que habitan en su territorio sorprendiendo a los especialistas en comportamiento humano. Precisan que para su supervivencia tener un conocimiento detallado y de habilidad de poder predecir la conducta de los animales que constituyen su alimentación.

Por otro lado, los pueblos primitivos en la interpretación del porque del comportamiento humano solo se queda en visiones antropomórficas o encuadradas en un esquema de creencias primitivo.

El progresivo interés de la visión objetiva de las cosas llevó, en el siglo XVIII al comienzo de la revolución científica, se elaboran los primeros esquemas equilibrados sobre las causas del comportamiento, en donde se reconoce ya en los animales tendencias innatas en su conducta y otras adquiridas en el curso de la experiencia.

El método científico a finales del siglo XIX, relacionó el origen y el parentesco entre los seres vivos. Darwin con su selección natural con su concepción global y objetiva de la evolución animal, sentaron las bases de una nueva ciencia como la etología, la cual se esboza en el libro L a expresión de las emociones en los hombres y los animales (1872).

Charles Whitman y Oskar Heinroth, redescubrieron esta ciencia a principio de siglo, suponiendo el inicio de los estudios etológicos, al observar palomas, patos y gansos. Aun se necesitaban leyes que resumieran en conjunto de las observaciones. Wallace Craig presentó una clasificación general del comportamiento animal en actos de búsqueda o apetitos y de encuentro o consumatorios, poniendo de ejemplo al perro.

La etología llega con gran empuje a las universidades. Konrad Lorenz y Nikolaas Tinbergen, apreciaron el significado de los descubrimientos ,y basándose en múltiples observaciones en una gran variedad de especies animales, aportaron pruebas de que la conducta es producto de la evolución adaptativa y factor decisivo para la supervivencia. Lo cual llevó a muchos campos de la investigación etológica actual.

Karl Von Frisch también tuvo su labor, acerca de la capacidad sensorial de los invertebrados y los peces. Lo cual desemboco en esta rama de la biología con un gran saber zoológico.

2. ¿Qué estudia la etología y cuál es su importancia?

R/ La etología investiga las causas de los actos animales, tanto en su faceta de observación como en la experimentación, en el ambiente natural o en el laboratorio, considera las causas internas (fisiológicas) así como los efectos ambientales, y se ocupa de la herencia y evolución de los actos animales y de su aplicación al comportamiento humano. La importancia es poder aplicarla al comportamiento humano haciendo la comparación con el estudio realizado a los animales, es hacer una etología comparativa.

3. ¿Cómo se da la comunicación en los animales? De algunos ejemplos.

R/ la comunicación en los animales se da por lanzamiento de señales a quienes les quiera observar. Muchos animales emiten sustancias odoríferas que actúan como medio de comunicación a través del canal olfativo. Estas señales son interpretadas adecuadamente por lo sujetos receptores, bien las recojan o la vista, el olfato, el tacto, etc.

Por ejemplo el gato que al estar en tranquilidad y sentirse en la presencia del perro empieza a cambiar la actitud: abriendo los ojos y siguiendo al perro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com