Soluciones Empíricas Y Valoradas
ItsanaMisamu31 de Marzo de 2014
815 Palabras (4 Páginas)1.182 Visitas
1.- ¿CUÀLES SON LOS COMPONENTES DE UNA SOLUCIÒN?
R: Los componentes de una solucion son 2: Soluto y solvente.
El soluto esta en menor cantidad y se disuelve en el solvente.
El solvente esta en mayor cantidad y disuelve al soluto.
2.- ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD?
R:
a) La temperatura:
La temperatura altera la solubilidad, en soluciones en donde, el soluto es sólido y solvente líquido, al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad; en cambio, si el soluto es gas y solvente líquido, al aumentar la temperatura, disminuye la solubilidad.
b) La Presión:
La presión altera la solubilidad, en soluciones en donde soluto gas y solvente líquido, al aumentar la presión, aumenta la solubilidad, en general al aumentar la presión de un sistema aumenta su solubilidad.
c) Naturaleza de soluto-solvente:
R: Estos siguen la ley: " lo semejante disuelve a lo semejante"; esto quiere decir que las sustancias polar disuelven a sustancias polares, igualmente como sustancias apolares disuelven a sustancias apolares, no asi, sustancias polares a apolares, ni apolares a polares.
d) pH:
R: El pH afecta a la solubilidad, algunas sustancias aumentan su solubilidad a medida que el pH del medio aumenta, o sea, se hace más básico o alcalino; tanto como hay otras sustancias que a medida que el pH disminuye, o sea, se hace más ácido, su solubilidad aumenta.
Esto es debido a que una sustancia en pH bajos (ácido) puede estar, o no, disociada, como puede estar, o no, disociada en pH altos (básico)
3.- CONCENTRACIONES EXPRESADAS EN UNIDADES QUÍMICA?
R: Las unidades de concentración químicas son:
a) Molaridad
b) molalidad
c) Normalidad
d) Fracción Molar
e) entre otras de menor importancia general
4.- NORMALIDAD:
R: La normalidad se define como el : número de equivalentes-gramos de soluto presentes en un litro de solución.
El número de equivalente-gramo se refiere al número de entidades presentes en solución, por ejemplo en un ácido es el numero de H+, en una base son los iones OH- y en una sal, es el número de átomos del metal multiplicado por su valencia.
Su fórmula es :
N = nº Eq-gr(soluto) / V(L)(solución)
nºEq-gr(soluto) = gr(soluto) / Peso-equivelente(soluto)
P eq(soluto) = MM(soluto) / nº entidades presentes(ácido-base-sal)
5.- DILUCIÓN:
R: La dilución es el proceso en el cual una solución se disuelve aun más en su solvente: por ej, tenemos una solucion de NaOH al 25%M/M, ahora tomamos una cantidad pequeña de volumen y la disolvemos en otra cantidad de agua, obviamente la concentración va a cambiar, va a disminuir por el fenómeno de dilución.
Para calcular concentración o volumen se usa la siguiente fórmula:
C(inicial) * V(inicial) = C(final) * V(final)
6.- NEUTRALIZACIÓN:
R: Es el proceso en el cual un ácido y una base se mezclan: Una base neutraliza a un acido y vice-versa: Un mol de iones [H+] neutraliza a un mol de[OH-] y vice-versa logrando el punto de equivalencia en donde las concentraciones de estos 2 iones están igualadas.
7.- PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES:
R: Son propiedades que surgen debido a la adición de soluto a un solvente puro.
Dependen exclusivamente de la cantidad de soluto disuelta en el solvente y no de su naturaleza (polar o apolar).
Las Propiedades Coligativas en sustancaias iónicas como por ejemplo sales inorgánicas (NaCl) actúan en mayor medida debido a que éstas sustancias en contacto con el solvente se disocian, o sea, generan más particulas en solución; (El
...