ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones Empiricas

nenasalex4 de Abril de 2013

767 Palabras (4 Páginas)11.080 Visitas

Página 1 de 4

SOLUCIONES EMPÍRICAS

Son aquellas soluciones en donde para determinar la concentración no se aplican cálculos matemáticos sino que la relación soluto-solvente se determina desde un punto de vista personal de acuerdo a un criterio propio, por lo tanto en este tipo de solución no hay precisión ni exactitud en la determinación de la concentración.

Soluciones empíricas estas a su vez se dividen en:

Diluidas: se forma cuando la cantidad de soluto es muy pequeña en relación con la cantidad de solvente.

Concentrada: se forma cuando la cantidad de soluto es muy grande en comparación con la cantidad de solvente.

Saturada: si se aumenta la cantidad de soluto sólido a temperatura constante, y se agita continuamente, formando una solución cada vez mas concentrada, hasta que llega a un punto en el cual el solvente ya no disuelve mas soluto.

Sobresaturada: es aquella que contiene mas soluto disuelto que una solución saturada.

SOLUCIONES VALORADAS

Son aquellas donde se expresa cuantitativamente la relación de soluto y solvente en una solución o concentración de la misma, definiéndose la concentración de una solución como la masa de soluto disuelta en la unidad del solvente o de la solución. Se clasifican en:

• Porcentual

• Molaridad

• Molalidad

• Normalidad

Porcentual: estas tienen distintas unidades:

Porcentaje en peso: son los gramos de soluto disueltos en 100 g de solución.

% en peso = g de soluto x 100

g de solución

Porcentaje en volumen

Se define como los mililitros de soluto disueltos en 100 mililitros de solución.

% en volumen = ml de soluto x 100

ml de solución

Donde ml de solución = ml de soluto + solvente

Porcentaje en peso-volumen

Son los gramos de soluto en 100 mililitros de solución.

% peso-volumen = g de soluto x 100

ml de solución

Molaridad

La molaridad (M), o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo, si se disuelven 0,5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0,5 molar). Para preparar una disolución de esta concentración habitualmente se disuelve primero el soluto en un volumen menor, por ejemplo 300 mL, y se traslada esa disolución a un matraz aforado, para después enrasarlo con más disolvente hasta los 1000 mL.

Es el método más común de expresar la concentración en química, sobre todo cuando se trabaja con reacciones químicas y relaciones estequiométricas. Sin embargo, este proceso tiene el inconveniente de que el volumen cambia con la temperatura.

Se representa también como: M = n / V, en donde "n" son los moles de soluto(n=gr soluto/PM) y "V" es el volumen de la disolución expresado en litros.

Molalidad

La molalidad (m) es el número de moles de soluto dividido por kilogramo de disolvente (no de disolución). Para preparar disoluciones de una determinada molalidad,

no se emplea un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.

Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante.

Formalidad

La formalidad (F) es el número de peso-fórmula-gramo o Masa Molecular por litro de disolución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com