División de mantenimiento industrial Practica soluciones empíricas y valoradas
AndijshdjjPráctica o problema24 de Noviembre de 2019
1.036 Palabras (5 Páginas)229 Visitas
Universidad tecnológica de tabasco
División de mantenimiento industrial
Practica soluciones empíricas y valoradas
Objetivo: De acuerdo a la concentración de soluto, el alumno diferenciara los tipos de soluciones.
Introducción: Cuando una substancia se disuelve en agua; el líquido resultante homogéneo se llama solución, la substancia disuelta se denomina soluto o cuerpo disuelto, y el agua en la que el cuerpo se disuelve se llama solvente. Las soluciones pueden ser:
Diluidas: Es cuando una solución contiene una cantidad relativamente pequeña el cuerpo disuelto.
Concentrada: Es cuando contiene una mayor cantidad de cuerpo disuelto.
Solución saturada: Es una solución que contiene máxima de soluto que se disolverá bajo condiciones normales
Solución sobresaturada: Contiene más soluto que el que puede mantener en equilibrio estable bajo condiciones dadas.
Todas las soluciones mencionadas anteriormente reciben el nombre de empíricas.
Soluciones valoradas: Las soluciones empleadas en volumetría y cuya concentración debe ser conocida con tanta mayor exactitud cuántos mejores resultados analíticos se deseen obtener, reciben el nombre de soluciones valoradas o soluciones tituladas.
Normalidad: se da el nombre de normalidad de una solución a la relación que existe entre el peso de substancia activa contenida en un litro de esa solución, y el peso de la misma substancia contenida en un litro de solución exactamente normal, o sea su peso equivalente.
Molaridad: Por ultimo nos referimos al sistema que tiene como base la unidad mol, que se define como el peso de una molécula gramo; una solución que contenga 1 mol/litro se denomina solución molar; la condición de concentración en moles de las soluciones de ese tipo se llama molaridad.
Material:
Material | Equipo | Reactivos. |
3 vidrios de reloj | Balanza granataria | Ácido clorhídrico |
1 matraces aforados de 250 ml | Balanza analítica | Hidróxido de sodio |
3 matraces aforados de 100 ml | Parrilla con agitación | |
1 pizeta con agua | Agitador magnetico | Reactivos alumnos |
1 pipeta de 10 ml | Sal de mesa | |
1 perilla | Azúcar | |
2 Vasos de precipitados de 250 ml | ||
1 agitador. | ||
1 Espátula |
Soluciones empíricas.
1.- Preparar 100 ml de una solución de azúcar al 5%
En un vidrio pesar 5 gr de azúcar. Depositarlos en el matraz aforado de 100 ml y agregarle agua destilada hasta la marca del matraz.
2.- Preparar 250 ml de una solución de cloruro de sodio al 20%
20 gr ------ 100 ml (250 ml ) (20 gr) =50 gr[pic 1]
X ------------250 ml 100 ml
X =50 gr
3.- Preparar 250 ml. De una solución de azúcar al 10%
10 gr -------- 100 ml (250 ml ) (10 gr) = 25 gr [pic 2]
X ------------250 ml 100 ml
X = 25 gr.
En un vidrio de reloj se pesan 25 gr. De azúcar. Se depositan en un matraz aforado de 250 ml. Y se agrega agua destilada hasta la marca del matraz.
...