ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soluciones (resumen) - Quimica

aye0510 de Septiembre de 2013

926 Palabras (4 Páginas)1.041 Visitas

Página 1 de 4

Soluciones

Una solución (o disolución) es un sistema homogéneo formado por dos o más especies químicas.

Concentración de soluciones

En su forma más amplia de expresión, la concentración de una solución es la relación entre las cantidades de cada componente.

Existen dos criterios para definir cuál de los componentes es el soluto y cuál es el solvente, cuando se quiere hacer un distingo entre ambos. El primer criterio determina que solvente es aquel que se encuentra en mayor proporción, siendo el o los otros los solutos. El segundo criterio designa como solvente a aquel componente cuyo estado de agregación coincide con el de la solución obtenida. Muchas veces se llega a la misma conclusión aplicando ambos criterios.

Existen diferentes formas de expresar la concentración y cada una de ellas tiene aplicaciones prácticas específicas. Las formas más frecuentes de expresar concentración son las siguientes:

• gramos de soluto por 100 gramos de solución (porcentaje en masa o %m/m),

• gramos de soluto por litro de solución,

• gramos de soluto por 100 gramos de solvente -se utiliza en problemas de solubilidad-,

• gramos de soluto por 100 mililitros de solución (porcentaje masa en volumen o %m/V,)

• moles de soluto por kilogramo de solvente (molalidad o m) -se utiliza en el estudio de propiedades coligativas-,

• moles de soluto por litro de solución (molaridad o M),

• moles de soluto sobre moles totales (fracción molar o x)

• microgramos de soluto por kilogramo de solvente (partes por millón o ppm) –puede ser por kilogramo de solución o de solvente, ya que se aplica a sistemas muy diluidos-.

Teniendo en cuenta el concepto de concentración, es más claro ver que no es lo mismo “disolver” que “diluir”. Disolver es desunir las partículas de soluto en el solvente para formar una mezcla homogénea (la solución). Diluir es disminuir la concentración de una solución, generalmente por el agregado de solvente.

Solubilidad

Se denomina solución saturada a aquella que contiene disuelta la máxima cantidad de soluto posible en las condiciones de trabajo. Desde el punto de vista físico, podríamos asegurar que es saturada una solución que está en equilibrio con un exceso de soluto sin disolver.

Solubilidad es la concentración de la solución saturada. Varía con la temperatura y la presión. La curva de solubilidad es la representación gráfica de las solubilidades de una sustancia en función de la temperatura, a presión constante.

Sobresaturación

Una solución cuya concentración sea menor que la de la solución saturada a una temperatura dada, se llama solución no saturada. Si se enfría cuidadosamente hasta por debajo de la temperatura de saturación correspondiente a concentración, es posible obtener en algunos casos una solución que tiene mayor concentración de soluto que la correspondiente a la solubilidad sin que se separe ese exceso de soluto. Esta solución se llama sobresaturada y está en equilibrio inestable: la precipitación de ese excedente se producirá ante la mínima perturbación (enfriamiento brusco, agregado de un cristal de soluto, etc.).

Soluciones de sólidos en líquidos

Según el estado físico de los componentes, se pueden distinguir varias clases de soluciones. Las más comunes son:

• Soluciones de gases en gases.

• Soluciones de gases, líquidos y sólidos en sólidos.

• Soluciones de sólidos en líquidos.

La solubilidad de los sólidos en los líquidos es siempre limitada y depende de la naturaleza del disolvente, de la del soluto, de la temperatura y (muy poco) de la presión.

Para un soluto y un solvente determinados, a una presión dada que se mantiene medianamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com