Sucesion Ecologica
alvaro_3214 de Septiembre de 2014
625 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
En Ecología se llama sucesión ecológica (también conocida como sucesión natural) a la evolución que de manera natural se produce en un ecosistema por su propia dinámica interna. El término alude a que su aspecto esencial es la sustitución en un ecosistema de unas especies por otras.
La sucesión ecológica se pone en marcha cuando una causa natural o antropogénica (ligada a la intervención humana), despeja un espacio de las comunidades biológicas presentes en él o las altera gravemente. Las causas naturales que pueden causar esta situación son muy variadas, e incluyen corrimientos de tierra, lahares, aludes, erupciones volcánicas explosivas, entre otros.
Etapas de la Sucesión Ecológica
La sucesión es un proceso ordenado de auto organización de un sistema complejo, un ecosistema, con ciertos niveles de homeostasis y homeorresis. Las etapas se pueden categorizar en:
• Etapas iniciales o de constitución. Dominadas por especies de las que en el lenguaje ecológico y evolutivo se llaman pioneras, oportunistas, desde el punto de vista de sus requerimientos de recursos, y con una estrategia reproductiva basada en la producción de muchos descendientes limitadamente viable (estrategia de la r).
• Etapas intermedias, o de maduración.
• Etapas finales, que concluyen cuando se alcanza la clímax. Caracterizada por especies especialistas, en cuanto al uso de recursos, y con baja tasa de reproducción (estrategia de la K).
Sucesión primaria
Los biólogos utilizan el término "sucesión primaria" para aludir a la primera vez que un área se desarrolla de tierras descampadas en un ecosistema completamente desarrollado. El primer paso de dicha sucesión incluye procesos de liquen y de meteorización física que convierten piedra en tierra. Sólo cuando hay tierra la vegetación puede comenzar a crecer en cualquier cantidad. Debido a que el proceso de rompimiento es muy lento, la sucesión primaria puede durar miles de años.
Sucesión secundaria
La sucesión secundaria se refiere a la ocasión en la cual dicha sucesión ocurre en un área donde ya ha ocurrido la sucesión primaria y la tierra ya está establecida. Normalmente, la sucesión secundaria ocurre cuando un ecosistema ya ha sufrido algún tipo de catástrofe, tal como un incendio forestal o erupción volcánica. Además, la sucesión secundaria ocurre cuando un área fue arruinada por actividades humanas, tales como la tala y la agricultura de tala y quema. Debido a que la tierra ya está formada, este proceso puede completarse mucho más rápido que la primaria.
Comunidades pioneras
La primera fase será de cualquier caso de sucesión ecológica se llama "comunidad pionera". En general, dichas comunidades son ambientes hostiles con relativamente poca cantidad de flora y fauna. Por ejemplo, un campo sólo tiene el nivel suelo y un nivel subterráneo en el cual sustentar vida animal y vegetal. Hay muy poco refugio del sol, viento y lluvia.
Comunidades clímax
La última fase será en un proceso de sucesión ecológica se llama "comunidad clímax". Dichas comunidades son ambientes mucho más estables que las pioneras, y soportan una selección mucho más amplia de vida animal y vegetal. Un bosque totalmente crecido, por ejemplo, tiene muchos más hábitats para animales que un campo. Muchos tipos de pájaros, así como también las ardillas, pueden anidar en los árboles. Los bosques proveen más refugio de los elementos, y además, proveen hábitats para una mayor cantidad de especies animales.
Sucesión controlada
En algunos casos, los humanos intentan controlar la sucesión ecológica para mantener un área particular en una fase será específica. Generalmente, dicho control se realiza con fines educativos, tal como el caso de una reserva natural abierto al público. Además,
...