ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucesiones

collas30 de Noviembre de 2014

662 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO ACADÉMICO

1.- ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE:

Por su / figura jurídica HERENCIA LEGADO

NATURALEZA JURÍDICA El artículo 735 del código civil nos señala que la institución de heredero es a titulo universal, pudiendo comprender la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones de la herencia dejada o una cuota parte de esa totalidad.

El artículo 734 del código civil señala que la institución de heredero debe de recaer en persona cierta.

El artículo 735 del código civil refiere que la institución de legatorio es a título particular y se limita a determinados bienes, salvo lo dispuesto en el articulo756 que alude al legado de una parte de un bien.

CLASIFICACIÓN

Es un sucesor universal por que recibe el patrimonio que es una universalidad.

Se dona por testamento un objeto.

2.- ELABORAR MAPA CONCEPTUAL DE CAUSALES DE INDIGNIDAD

Los padres que abandonaren, prostituyeren o corrompieren a sus hijos.

El que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes.

Si el ofensor fuere heredero forzoso, perderá su derecho a la legítima.

Los padres que abandonaren, prostituyeren o corrompieren a sus hijos.

El que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no inferior a la de presidio o prisión mayor, cuando la acusación sea declarada calumniosa

El heredero mayor de edad que, sabedor de la muerte violenta del testador, no la hubiese denunciado dentro de un mes a la justicia, cuando ésta no hubiera procedido ya de oficio.

Cesará esta prohibición en los casos en que, según la ley, no hay la obligación de acusar.

El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo.

El que, con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o a cambiarlo.

Tratándose de la sucesión de una persona con discapacidad, las personas con derecho a la herencia que no le hubieren prestado las atenciones debidas, entendiendo por tales las reguladas en los artículos 142 y 146 del Código Civil.

3.- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS ÓRDENES SUCESORIOS.

 Los primeros en heredar son los hijos, pero en este caso corresponde hacer una salvedad. Si el causante tuviera cónyuge y los bienes adquiridos lo fueron luego de casados, integran la sociedad conyugal; por lo tanto la mitad será del cónyuge supérstite, no como heredero sino como socio. La otra mitad será repartida entre los hijos, que desplazan al cónyuge en esa parte de la herencia. Los nietos o bisnietos del causante heredan sólo si sus padres están muertos (por derecho de representación), porque en este caso el grado más próximo es excluyente del más remoto.

 Los ascendientes sólo heredan si el causante no tiene descendientes (también el más próximo va a excluir al más remoto: el padre al abuelo, y así sucesivamente). Si existiera cónyuge supérstite y ascendientes, pero no descendientes, el cónyuge supérstite se queda con la mitad de los gananciales que le pertenecen y la otra mitad de gananciales los comparte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com