ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sucesiones

camilila16 de Diciembre de 2014

640 Palabras (3 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 3

1) Hacer un cuadro de diferencia entre revocación, caducidad y nulidad del testamento.

Revocación Caducidad Nulidad

 Revocación es total cuando el testador mediante la revocación deja sin ningún efecto el testamento válidamente otorgado.

 Es parcial, cuando el testador decide agregar al anterior testamento nuevas disposiciones, o cuando decide modificar algunas de las ya hechas.

 La revocación expresa exige el otorgamiento de otro testamento, pero sin necesidad de que el testamento de revocación tenga la misma naturaleza que el revocado.

 La revocación tácita por su parte se realiza de la misma manera que la derogación tácita de las leyes.  Figura jurídica por la cual se extingue el derecho y la acción correspondiente, conforme el art. 2003 CC

 En el derecho sucesorio está referido al testamento, en todo o en parte, o al heredero o legatario instituido.

 Implica la pérdida de la efectivización del testamento, que se produce por circunstancias a las cuales la ley otorga esa fuerza. He ahí su diferencia con la revocación.

 Puede ser total o parcial.

 Es la ineficacia de un acto jurídico, originada por la ausencia de una de las condiciones de forma o de fondo, necesarias para su validez.

 En el derecho de sucesiones, se presupone nulo un testamento irregularmente otorgado.

 Es otorgado por incapaces menores de edad y por los mayores enfermos mentales, cuya interdicción civil ha sido declarada.

 Adolece de defectos de forma: faltarle la forma escrita, la fecha de su otorgamiento, el nombre del testador o su firma, salvo que el testador no sepa o no pueda firmar, en cuyo caso, lo hará a su ruego, el testigo testamentario que él designe.

2) ¿Por qué se dice que el Testamento es anulable?

Base Legal segunda parte art. 808 y 687 C.C.

a. Menores de edad, a excepción de los varones mayores de 16 años o las mujeres mayores de 14 años, que hayan contraído matrimonio, o de los menores de 18, pero mayores de 16 que hayan obtenido título oficial que les autorice a ejercer una profesión u oficio.

b. Los que por cualquier causa se encuentran privados de discernimiento. Art. 43 inc. 2 C.C.

c. Los sordomudos, ciego sordos y los ciego mudos, que no pueden expresar su voluntad de manera indubitable.

d. Retardados Mentales.

e. Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre voluntad.

f. Los ebrios habituales.

g. Los toxicómanos.

h. Los que en el momento de testar, carecen, por cualquier causa, aunque sea transitoria, de la lucidez mental y de la libertad necesarias para el ejercicio de este acto. Art. 687 inc. 3 C.C.

3) ¿Cuáles son los Herederos Forzosos?

Los herederos forzosos son los parientes más próximos al causante, que no pueden ser desheredados por éste, sin causas justas, legalmente establecidas. Hay una porción llamada legítima que deberá ser respetada por el testador al tiempo de hacer sus disposiciones testamentarias, del resto de sus bienes puede disponer a su antojo.

El derecho corresponde en primer lugar a los hijos; en caso que no haya hijos, a los nietos; si no hay ni hijos ni nietos, a los bisnietos, etc. Si uno de los descendientes muere antes de que lo hiciera la persona cuya herencia se va a repartir se convierten en legitimarios los sucesivos descendientes.

4) ¿Hacer una diferencia entre testamento Marítimo y Testamento Militar?

Testamento marítimo Testamento militar

 Es el que se permite otorgar a bordo de un barco, sea de guerra o mercante bajo la bandera peruana, navegue por mar o fluvialmente, y sin que el embarcado deba pertenecer a su dotación. Debe otorgarse durante la navegación, ya que no se reputará hecho en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com