ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sufrimiento De Los Animales

Anahe26 de Noviembre de 2013

5.286 Palabras (22 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 22

LA IMPORTANCIA DEL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES SALVAJES

Resumen. El número de animales salvajes excede enormemente al de los animales en granjas industriales, en laboratorios o criados como animales de compañía. Por lo tanto, los defensores de los animales deberían considerar centrar sus esfuerzos en oponerse al enorme sufrimiento que ocurre en la naturaleza. Aunque en teoría esto podría incluir el hecho de intentar diseñar directamente sistemas ecológicos más humanitarios, pienso que en la práctica los activistas deben centrar sus esfuerzos en promover el meme de la preocupación por los animales salvajes a otros activistas, académicos y el público en general. En efecto, la cantidad masiva de sufrimiento que ocurre ahora en la naturaleza es trágica, pero palidece en comparación con la escala del bien y el daño que nuestros descendientes —con capacidad tecnológica avanzada— pueden llevar a cabo. Me preocupa, por ejemplo, que los humanos futuros pueden emprender la terraformación, la panspermia dirigida o crear infinitamente muchos nuevos universos sin pensar mucho en las consecuencias para los animales salvajes. Nuestra principal prioridad debe ser asegurar que la inteligencia humana futura sea usada para prevenir el sufrimiento de los animales salvajes, más que para multiplicarlo.

________________________________________

La cantidad total de sufrimiento por año en el mundo natural sobrepasa cualquier reflexión decente. Durante el minuto que me lleva componer esta frase, miles de animales están siendo devorados vivos; otros están corriendo para salvar sus vidas, quejándose aterrorizados; otros están siendo devorados lentamente desde el interior por parásitos labradores; miles de criaturas de todas clases están muriendo de hambre, sed y enfermedad.

-- Richard Dawkins, El río del Edén

Muchos humanos observan la naturaleza desde una perspectiva estética, y piensan en términos de biodiversidad y salud de los ecosistemas, pero olvidan que los animales que habitan en esos ecosistemas son individuos y tienen sus propias necesidades. La enfermedad, la inanición, la depredación, el ostracismo y la frustración sexual son endémicos en los llamados ecosistemas saludables. El gran tabú en el movimiento por los derechos de los animales es que la mayoría de sufrimiento se debe a causas naturales.

-- Albert, un perro ficticio en "Golden" (Nick Bostrom)

“La estricta verdad es que casi todas las cosas que un hombre hace contra otro y por las cuales es ahorcado o encarcelado, son acciones que la naturaleza realiza a diario. […] Las frases que atribuyen perfección al curso de la naturaleza sólo pueden ser tomadas como exageraciones debidas al sentimiento poético o devocional; nunca fueron destinadas a ser sometidas a un examen estricto. Ninguna persona, ni religiosa ni irreligiosa, cree que las dañinas actividades de la naturaleza, tomadas en conjunto, promuevan buenos fines, como no sea el de incitar a las criaturas racionales a sublevarse y a luchar contra ellas.”

-- John Stuart Mill, La Naturaleza

Introducción

Los activistas por los animales centran sus esfuerzos por regla general en áreas donde los humanos interactúan directamente con miembros de otras especies, como las granjas industriales, los laboratorios de experimentación, y, en un grado mucho menor, los zoos, los circos, el rodeo y similares. El tema del sufrimiento animal en la naturaleza rara vez es discutido, ni siquiera en la literatura académica, aunque ha habido notables excepciones. En este artículo pongo de relieve que el número de animales sobre los que los humanos tienen un impacto es sencillamente demasiado grande como para que los defensores de los animales lo ignoren. El sufrimiento intenso es una característica regular de la vida en la naturaleza que demanda, quizá no una intervención para un arreglo rápido, pero sí al menos una investigación a largo plazo sobre el bienestar de los animales salvajes y la tecnología que pueda un día permitir a los humanos mejorarlo. Concluyo animando a los defensores de los animales a centrar sus esfuerzos en promover entre otros activistas, académicos y el público en general la preocupación por el sufrimiento de los animales salvajes, tanto para fomentar la investigación sobre el tema como para asegurar que nuestros descendientes usen la tecnología avanzada para aliviar el sufrimiento de los animales salvajes, más que para multiplicarlo involuntariamente.

El número de animales salvajes

El nivel de sufrimiento animal a manos humanas es enorme, y los defensores de los animales están con razón consternados por su magnitud. Sin embargo, el número de animales que viven en la naturaleza es asombrosamente mayor. La siguiente tabla de población muy aproximada está copiada del artículo "How Many Wild Animals Are There?" de Alan Dawrst.

Tipo de animales Población mundial

Animales en laboratorios de investigación 108

Humanos 7 * 109

Ganado 2,4 * 1010

Aves terrestres 1010 (?)

Mamíferos terrestres 1011 (?)

Reptiles terrestres 1011 a 1012 (?)

Anfibios 1011 a 1012 (?)

Peces [por completar]

Insectos 1018 a 1019

Zooplancton comparable a los insectos

La agonía soportada por, por ejemplo, una rana que es devorada con vida por una serpiente es probablemente al menos tan grande como la experimentada por una gallina en una jaula de batería o por un pavo en una granja industrial, tan terrible como su trato a menudo lo es.

Cómo sufren los animales salvajes

Al igual que los que están en granjas, en laboratorios y son criados como animales de compañía, los animales en la naturaleza tienen ricas vidas emocionales. Por desgracia, muchas de estas emociones son intensamente dolorosas, a menudo de forma también innecesaria. Y mientras la naturaleza de dientes y garras enrojecidos es por lo general conocida como una obviedad, su significado visceral puede ser pasado por alto a menudo. Más abajo examino algunos detalles del sufrimiento de los animales salvajes, quizá de una manera similar a la forma en que los defensores de los animales deprecian los actos de crueldad por los humanos.

Depredación

Cuando la gente imagina el sufrimiento en la naturaleza, quizá la primera imagen que viene a la mente es el de una leona cazando a su presa. Christopher McGowan, por ejemplo, describe vívidamente la muerte de una cebra:

La leona hunde sus garras cimitarras en la grupa de la cebra. Rasgan de un lado a otro la dura piel y sujetan profundamente el músculo. El asustado animal suelta un fuerte bramido cuando su cuerpo golpea el suelo. Un instante después, la leona suelta las garras de las nalgas y hunde sus dientes en la garganta de la cebra, ahogando el sonido de terror. Sus colmillos son largos y afilados, pero un animal tan grande como una cebra tiene un enorme cuello, con una gruesa capa de músculo bajo la piel, así que, aunque los dientes perforan la piel, son demasiado cortos para alcanzar algún vaso sanguíneo principal. Debe, por lo tanto, matar a la cebra por asfixia, sujetando la tráquea con sus poderosas fauces alrededor de su tráquea, cortando el paso de aire a sus pulmones. Es una muerte lenta. Si este hubiera sido un animal pequeño, por ejemplo, una gacela de Thomson (Gazella thomsoni) del tamaño de un perro grande, la habría mordido en la nuca del cuello; sus colmillos entonces habrían aplastado probablemente las vértebras o la base del cráneo, causando una muerte instantánea. Tal y como es, la agonía de la cebra durará cinco o seis minutos.

Algunos depredadores matan a las víctimas de manera bastante rápida, como una serpiente constrictor que corta el paso de aire de las víctimas y provoca la inconsciencia en un minuto o dos, mientras otros imponen una agonía más prolongada, como las hienas que arrancan pedazos de carne a mordiscos. Los perros salvajes destripan a sus presas, las serpientes venenosas causan hemorragias internas y parálisis durante el curso de varios minutos, y los cocodrilos asfixian a grandes animales con sus fauces.

Una guía para propietarios de serpientes explica: "Los ratones vivos lucharán por sus vidas cuando son agarrados, y morderán, patearán y arañarán mientras puedan". Una vez capturados, "la serpiente empapa a la presa con saliva, y al final la arrastra hasta el esófago. Desde allí usa sus músculos para, a la vez, aplastar la comida y empujarla profundamente al tracto digestivo, donde se descompone en nutrientes". La presa puede no morir inmediatamente después de ser tragada, como queda ilustrado por el hecho de que algunos tritones venenosos, después de ser ingeridos por una serpiente, excretan toxinas para matar a su captor de modo que puedan arrastrarse fuera de su boca. Y, en lo relativo a los gatos domésticos, Bob Sallinger, de la Sociedad Audubon de Portland, remarca: "la gente que queda consternada por la matanza indiscriminada de vida salvaje por mecanismos como las trampas deberían reconocer que el dolor y el sufrimiento causados por la depredación llevada a cabo por los gatos no son distintos, y que el impacto de la depredación llevada a cabo por los gatos hace parecer pequeño al impacto de las trampas".

Muerte por otros medios

Por supuesto, la depredación no es la única forma en la que los animales mueren dolorosamente; es más, a menudo puede ser preferible a otras formas. Los animales son también afectados por enfermedades y parásitos, los cuales pueden provocar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com