Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
januarius25 de Julio de 2012
613 Palabras (3 Páginas)791 Visitas
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
R/: Pienso que para un bienestar laboral sería lo ideal, pero para un bienestar individual faltaría el aspecto sentimental puesto que en algunas ocasiones este aspecto afecta bastante al ser, ya que su bienestar en algunas ocasiones se ve reflejado en su estado de ánimo
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos.biopsicosociales.en.total.equilibrio?
¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
R/: Considero que no podemos tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio, ya que en el medio ambiente en el que nos desenvolvemos está destruido, contaminado y todo en consecuencia del mal manejo que los humanos le hemos dado; aunque esto vaya en contra del avance que día a día tiene el mundo en la tecnología. Opino que lo que hace falta para tener este bienestar es conciencia de parte de las personas respecto al manejo del medio ambiente de manera que se pueda acentuar un poco las consecuencias del mal manejo y de esta forma conseguir un pleno equilibrio en el bienestar
3. Propón algunas acciones de intervención o solución a este problema.
R/: Formación de cooperativas, pedir apoyo a las ONG, capacitaciones y compromiso de la comunidad.
4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?
R/: Debe aprenderse a respetar la naturaleza en un 100%, para poder beneficiarnos de ella en mayor proporción y evitar enfermedades y condiciones adversas.en.nuestro.habitad
5. ¿Habrá que destruirlo para valorar su importancia?
R/: NO; solo hay que analizar el daño que le hemos hecho y los perjuicios que hemos recibido por ello; de esta manera nos concientizaremos y lo valoraremos.más.
6. ¿Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
R/: que ha sido un gran error del hombre hacer todas estas cosas, puesto que de esta forma a desequilibrado el ecosistema y ha producido cambios que afectan las integridad de los seres vivos, afectando el aire, el agua, y las condiciones climáticas
7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?
R/: La manera más útil e inmediata es cambiar hábitos en tu vida; no utilices nada descartable (hay excepciones, por supuesto), cuando vayas al supermercado lleva un bolso de tela para cargar todas tus compras (evita el polietileno), no tires jamás las pilas a la basura, cuando compres bebidas u alimentos elige aquellos que vienen en envase de vidrio; pon atención a los aerosoles, que tengan el símbolo que indica que no dañan la capa de ozono
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
R/: Si lo podríamos considerar un agente de muerte gracias al negocio de la guerra, que conlleva a muerte, desplazamiento, hambre y descomposición social y la otra parte seria la mala manipulación de las energías vivas como el accidente con el reactor nuclear llevando al cambio en el clima y el habitad a nivel mundial.
9. ¿De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que estamos llamados?
R/: En la buenas prácticas con respecto al reciclaje, en la utilización de energías alternativas, en la utilización de medios de transporte no contaminantes y en la educación
...