Título del trabajo: Ventajas del uso de los diversos métodos de investigación en la vida diaria
JorcalazoTarea8 de Octubre de 2018
850 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
Título del trabajo: Ventajas del uso de los diversos métodos de investigación en la vida diaria.
Nombre del autor: .
Nombre del tutor en línea: María Villarreal de Lara
Nombre del módulo: M8 Metodología de la investigación IMX A
Número de la actividad: Proyecto Modular
Nombre de la institución: SEDESO-IASIS
Lugar y fecha de entrega: 02/9/18 3:00
Instrucciones
1. En un documento Word elabora un cuadro comparativo donde describas 5 métodos de investigación que has visto durante el curso mencionando por los menos 2 ventajas de su utilización en la vida diaria.
2. Describe en cada ventaja la funcionalidad del método que elegiste en la situación de la vida diaria.
3. Agrega una tercer columna a la tabla de comparación describiendo las características que determinan cada método que seleccionaste.
4. Redacta en media cuartilla, tú opinión sobre la utilización de los métodos de investigación en la vida diaria.
Método de investigación 2 ventajas de su utilización en la vida diaria. / Describe la funcionalidad del método. Describie las características que determinan cada método que seleccionaste.
Hipotético-deductivo. 1. Aplica cuando alguno de tus compañeros falta a su trabajo, se puede deducir que está ausente por que tuvo un problema o por enfermedad.
2. Cuando lees lo suficiente y tienes buena ortografía, leer te da la opción de tener buena ortografía. En este método se analiza un problema, se establece una hipótesis y se construyen principios o leyes.
De la medición. 1. Programar traslados de la casa al trabajo y ahorra tiempo en los caminos que se escojan, buscar alternativas en cuanto al camino, transporte y costos.
2. Cuando quieres bajar de peso estableces un plan alimenticio y de ejercicios con las calorías necesarias para poder logralo, además de una rutina de ejercicio, estableces un tiempo determinado para llegar al objetivo y de manera gradual hacerlo sin que te enfermes. Se emplean datos y parámetros para medir y comparar las características de los fenómenos estudiados.
Método sistemático. 1. El proceso que llevas a cabo en tu trabajo para poder hacer por ejemplo un expediente, como abrirlo, que secciones van y en que orden, que sistema se va a utilizar para tener un control de ellos si es por orden alfabético o de número.
2. Al levantarnos y preparar el día nos bañamos , vestimos y salimos a la calle a trabajar, no lo hacemos en otro orden Analiza la relación entre los elementos que componen el sistema. Esas relaciones determinan por un lado la estructura del objeto, y por otro, su dinámica. Es decir, describe cómo son y cómo se comportan las relaciones.
Método lógico. 1. Meter los dedos en un toma corriente causa toques y puede hacer daño, por lo tanto evitarlo evita el dolor.
2. Comer cosas bastante picosas además de picarte, puede derivar en gastritis, evita comer mucho picante es bueno para la salud. Es otra rama del método científico, aunque de menor fiabilidad. Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético deductivo, uno de los más fiables hoy en día.
Método lógico inductivo 1. Todas las personas nativas y residentes de un país hablan ese idioma, La reina Victoria nació y ha vivido ahí en Inglaterra, por lo tanto habla inglés.
2. Los niños pequeños aprenden a caminar golpeándose con todo tipo de objetos y cayéndose, por lo tanto es común que tengan moretones por esos golpes. Es el razonamiento que parte de casos particulares
...