ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE BIOLOGÍA Explique brevemente sobre la digestión química

gsbiota3203329Documentos de Investigación15 de Octubre de 2016

2.884 Palabras (12 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 12

TALLER DE BIOLOGÍA

  1. Explique brevemente sobre la digestión química

La digestión química se refiere a la descomposición de la comida en la boca, estómago e intestinos a través del uso de ácidos y enzimas.

  1. ¿Qué es la morfogénesis?

Es el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma. Este es uno de los tres aspectos fundamentales del desarrollo biológico junto con el control del crecimiento celular y la diferenciación celular.

  1. ¿De qué alteraciones son causantes la bacteria helicobacter pylori?

Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano. Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones por H. pylori. En muchos casos, los sujetos infectados nunca llegan a desarrollar ningún tipo de síntoma. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano.

  1. Analice brevemente sobre la nefrona renal[pic 1]

La nefrona (también nefrón) es una unidad estructural y  funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.

  1. Analice sobre la anatomía del pulmón

Los pulmones humanos son estructuras anatómicas de origen embrionario endodérmico, pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, delimitando a ambos lados el mediastino. Sus dimensiones varían, el pulmón derecho es más grande que su homólogo izquierdo (debido al espacio ocupado por el corazón). Poseen tres caras; mediastínica, costal y diafragmática, lo irrigan las arterias bronquiales, y las arterias pulmonares le llevan sangre para su oxigenación.

Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno desde el aire y a su vez la sangre se desprende del carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones. 

  1. ¿De qué está formado el sistema endocrino?

El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que secretan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo.

  1. ¿Cómo se llaman las células del tejido óseo?
  • Células osteoprogenitoras ó células madre. Son células indiferenciadas que poseen carácter de fibroblastos.[pic 2]
  • Osteoblastos (células primarias del hueso). Son células diferenciadas capaces de formar hueso por medio de la secreción de matriz ósea (secreción de fibras de colágeno y de sustancia fundamental, que forman el hueso inicial no mineralizado).
  • Osteocitos (sintetizadores de matriz). Son las células óseas maduras, que provienen del osteoblasto. Son células aplanadas, que están rodeadas de la matriz ósea que secretaron previamente cuando eran osteoblastos.
  •  Osteoclastos (macrófagos del hueso). Son células que poseen muchos núcleos, tienen un gran tamaño y sus funciones principales son las de absorber matriz ósea. El osteoclasto degrada el hueso, y lo hace descansando sobre la superficie ósea, con lo que se forma un profundo hueco que se denomina laguna de resorción.

  1. Grafique un riñón y señale la estructura interna

  1. Porque membranas de la meninges cerebrales está formado el sistema nervioso

El encéfalo y la médula espinal están rodeados por tres membranas o meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.

  1. Explique brevemente por las fases que atraviesa el embrión

Consta de las fases de: fecundación, segmentación, gastrulación y organogénesis. 

  1. ¿Cómo se llaman los tejidos y/o capas que forman el corazón?

Pericardio o saco pericárdico: es una capa fina, doblada a modo de saco que envuelve la parte externa del corazón. [pic 3]

Miocardio o músculo cardíaco: es la capa más gruesa del corazón. Es el músculo cardíaco propiamente dicho y está formado por células musculares cardíacas.

Endocardio: es una capa muy fina que recubre las aurículas y ventrículos, así como las válvulas cardíacas. El endocardio es la parte del corazón que está en contacto con la sangre. A

  1. ¿Que impiden los seres patógenos en el ser humano?

Son el conjunto de mecanismos que permite que los animales y otros seres vivos a reconocer las sustancias extrañas, neutralizarlas y eliminarlas cuando las mismas se introducen en alguna parte de sus sistemas. 

  1. ¿Para qué sirve la laringe en el estudio del aparato respiratorio?

La laringe es la parte superior de la tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisión de la voz.

  1. ¿Para qué sirve la piel contra los seres patógenos?

La piel es la primera barrera defensiva que impide el ingreso de agentes patógenos en el organismo humano

  1. ¿Qué función cumple la exhalación del aire ene le estudio del aparato respiratorio?

La exhalación o espiración es cuando el aire sale de los pulmones

  1. ¿Cuál es la importancia de la digestión mecánica en el estudio del aparato digestivo?

Es realizada por los dientes y por los movimientos peristálticos de los músculos del sistema digestivo.

  1. Analice brevemente sobre la homeostasis en el cuerpo humano

La homeostasis es el equilibrio en un medio interno. El organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación y control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas, estos procesos se activan para restablecer el equilibrio.

Para que las células de nuestro cuerpo puedan vivir y funcionar correctamente tienen que mantenerse en un ambiente constante, tanto en su interior celular como en el líquido extracelular.

  1. Cite las zonas que conforman el intestino grueso
  • Ciego
  • Colon ascendente
  • Colon transverso
  • Colon descendente
  • Recto
  1. ¿Cómo se llaman las válvulas de entrada y salida en el interior del estómago?

El esfínter de entrada se denomina cardias, mientras que el de salida píloro. 

  1. ¿Cuáles son las partes del aparato urinario?
  • Riñones
  • Uretes
  • Vejiga
  • Uretra
  1. Cite los procesos principales de la formación de la orina
  • Filtración
  • Reabsorción
  • Secreción
  1. Emita el concepto de: antiséptico, asma, homeóstasis, lisozima.
  • Antiséptico.- se emplea para destruir los gérmenes que infectan un organismo vivo o para evitar su existencia.
  • asma.- El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias.
  • Homeóstasis.- el estado de constancia o de equilibrio del medio interno, aun frente a las variaciones del medio externo, se denomina homeostasis y cuando se altera el funcionamiento del organismo, es afectado.
  • Lisozima.- Enzima bactericida que impide infecciones y que está presente en numerosas sustancias segregadas por los seres vivos, como las lágrimas, la saliva o la leche.
  1. Cite cuatro importancias que presenta la embriología en el estudio del desarrollo del ser vivo.
  • Es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos. 
  • ciencia biológica que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos
  • El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto.
  • La embriología que se ocupa de estudiar los cambios morfológicos que ocurren en las células, en los tejidos, en los órganos y el cuerpo en su conjunto, desde la célula germinal de cada progenitor, hasta el adulto resultante.

  1. Describa el concepto de: 

  • Bioquímica.- Parte de la química que estudia los elementos que forman parte de la naturaleza de los seres vivos.
  • Pediatría.- Parte de la medicina que se ocupa del estudio del crecimiento y el desarrollo de los niños hasta la adolescencia, así como del tratamiento de sus enfermedades.
  • Célula.- Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, generalmente microscópica, formada por citoplasma, uno o más núcleos y una membrana que la rodea.
  • Espermatogénesis.- Proceso de formación de las células sexuales masculinas, desde la espermatogonia hasta los espermatozoides.
  • Gonadotropina Corion.-  hormonaglicoproteica producida durante el embarazo por el embrión en desarrollo después de la fecundación y posteriormente por el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta).
  • Anatomía Patológica.-Parte de la anatomía que estudia las alteraciones o modificaciones anatómicas que aparecen en los órganos y en los tejidos como consecuencia de una enfermedad.
  • Sexología.- Ciencia que estudia la sexualidad del ser humano, el comportamiento sexual y sus diferentes manifestaciones, desde el punto de vista psicológico y fisiológico.
  • Histología.- Parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.
  • Fisiología.- Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento.
  • Farmacología.- Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos.
  • Genética.- Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.
  • Gametogénesis.- Proceso evolutivo de las células germinales en gametos masculinos o femeninos.
  • Climatológicas.- La climatología es la ciencia o rama de las ciencias de la Tierra que se ocupa del estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico.
  • Embrión.- En los seres vivos de reproducción sexual, óvulo fecundado en las primeras etapas de su desarrollo.
  • Morfología.- Parte de la biología que trata de la forma de los seres vivos y de su evolución.
  • Diagnóstico.- es el procedimiento por el cual se identifica una enfermedad, entidad nosológica, síndrome, o cualquier estado de salud o enfermedad
  • Tratamiento.- es el conjunto de medios de cualquier clase (higiénicosfarmacológicosquirúrgicos o físicos) cuya finalidad es la curación o el alivio de las enfermedades o síntomas.
  • Feto.- Embrión de los vivíparos a partir del momento en que ha adquirido la conformación característica de la especie a que pertenece (en los humanos, a finales del tercer mes de gestación) hasta el nacimiento.
  • Biopsia.- Examen microscópico de un trozo de tejido o una parte de líquido orgánico que se extrae de un ser vivo.
  • Teratología.- Estudio de las anomalías y malformaciones en organismos animales y vegetales, en especial las de origen embrionario.
  • Anatomía comparada.- La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio de las similitudes y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía comparada forma parte nuclear de la Morfología descriptiva y es fundamental para la filogenia.
  • Morfogénesis.- Es el proceso por el cual un grupo de embriones determinan el desarrollo de los órganos, tejidos o células individuales del organismo de los seres vivos, como también las características y funciones particulares de cada uno de esos componentes.
  • Anatomía sistemática.- es la disciplina de la anatomía que estudia los elementos del cuerpo humano, describiendo su situación, su forma, sus relaciones, su constitución y estructura, su vascularización e inervación.
  1. Escriba los conceptos siguientes: 
  • Blastómero.- Cada una de las células que se originan en la primera división del óvulo fecundado.
  • Alecitos.-
  • Mixolecitos.-
  • Esplacnopleura.- capa de tejido del desarrollo inicial del embrión, formada por la unión del endodermo y el mesodermo esplácnico. También recibe el nombre de esplacnoderma
  • Blastocele.- El blastocele es la región central de la blástula (o blastósfera), que está llena de fluido. El blastocele se forma durante la embriogénesis cuando el cigoto (un ovocito fertilizado) sufre el proceso de segmentación, mediante el cual se divide repetidamente por mitosis en pequeñas células y origina una esfera maciza llamada mórula.
  • Meroblástica.-
  • Centrolecito
  • Blástula discoidal
  • Trofoblasto
  • Embrioblasto
  • Somitos
  • Somatopleura
  • Celoma
  • Surco neural
  • Notocorda
  • Polo cefálico
  • Polo caudal
  • Órgano Sensorial.
  1. Adjunte una lámina a color de un EMBRIÓN y explique brevemente cada una de sus estructuras formadas.

[pic 4] 

  1. Grafique  sobre la formación de segmentación de los diferentes tipos de huevos.
  2. Grafique sobre la división de los huevos alecitos y formación de la mórula.
  3. Grafique sobre la formación de la blástula.
  4. Grafique  sobre la formación de la gástrula señalando el mesodermo.
  5. Grafique sobre la gástrula señalando las dos hojas del mesodermo más desarrollado.
  6. Grafique sobre la gástrula más desarrollada.
  7. Grafique sobre la gástrula que ha evolucionado hasta el estado de embrión.
  8. Adjunte un láminas a color y cite cuatro diferencias entre célula procariota y Eucariotica.
  9. Mediante una lámina a color  adjunta, explique sobre la hemoglobina.
  10. Grafique el sistema éxito-conductor del corazón y señale todas sus estructuras.
  11. Mediante láminas a color, adjuntas y explique sobre: el pericardio, endocardio y miocardio.
  12. Adjunte láminas a color y explique sobre la diferencia entre venas y arterias.
  13. Con una lámina adjunta a color, explique sobre el infarto del miocardio.
  14. Mediante un cuadro, explique sobre los riesgos cardiovasculares
  15. Grafique un cerebro y señale solamente los surcos o cisuras.
  16. Mediante una lámina a color, explique sobre el líquido cefalorraquídeo.
  17. Mediante una lámina a color, explique sobre el traumatismo craneoencefálico.
  18. Mediante láminas a color explique sobre el equilibrio de sales y el agua; homeostasis, hidrosalina; sistema renal balance de sales en el medio interno; la regulación de la Glicemia; variación de concentración y volumen de la orina y, regulación de la presión sanguínea.
  19. Con la ayuda de una lámina a color, describa el concepto de inmunidad, inmunología, respuesta inmune.
  20. Mediante láminas a color, explique brevemente sobre la importancia de la inmunología en las áreas de: enfermedades infecciosas, transfusiones sanguíneas, trasplante de órganos, Oncología, inmunopatología, métodos analíticos, biotecnología industria y farmacia.
  21. Mediante láminas a color diferencie entre antibiótico y desinfectante.
  22. Adjunte láminas a color y explique brevemente sobre la inflamación y la inmunización.
  23. Adjunte una lámina a color y explique sobre la cuarentena.
  24. Mediante lámina a color explique sobre el suero terapia.
  25. Mediante láminas a color explique sobre la vacunación

  1. Utilice láminas a color y explique sobre los hábitos saludables para prevenir enfermedades  no infecciosas.
  2. Mediante láminas a color analice sobre el cáncer en los hombres, cambios en el estilo de vida y los tipos de cáncer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (239 Kb) docx (78 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com