TEMA DE LA PRÁCTICA #6 Hidratos sus composiciones
Josue Guadamud SoledispaInforme7 de Diciembre de 2016
596 Palabras (3 Páginas)148 Visitas
[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL 1
TEMA DE LA PRÁCTICA #6
Hidratos sus composiciones
ALUMNO:
ERICK JOSUE GUADAMUD SOLEDISPA
PARALELO: 121
PROFESOR:
EMA NOFRET MORENO VELOZ
GUAYAS-GUAYAQUIL
2016-2017
OBJETIVO GENERAL
Obtener plástico biodegradable mediante las cascaras de diversas frutas reduciendo la contaminación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Utilizar los diversos instrumentos de laboratorio de biología para que se efectúan apropiadamente la elaboración
- del plástico biodegradable.
- Indagar en la evaluación del plástico biodegradable para su obtención a partir de la cascara de diversas frutas.
- Evaluar que tan factible es la hacer plástico a base de cascara de frutas para prevenir la contaminación.
- Determinar las diversas concentraciones de las cascas de frutas para la obtención del plástico biodegradable.
MARCO TEORICO
HIDRATO
es la cualidad de identificar que sustancias tienen agua en su composición la cual tiene molécula receptora en su forma interior las cuales siempre tienden a estar ligada a el núcleo mecánico con una ligadura del complejo. (Moreno & Flores, 2015)
ANHIDRO
Es la cualidad de la sustancias no contiene agua en su parte interior donde se define como que ha perdido el agua o no pueden tener dentro de ella.
DELICUESCENCIA
Es la cualidad de algunas sustancias la cual es demasiado soluble en agua teniendo la propiedad de absorberla en el medio ambiente (litoral e. s., 2016)
HIGROSCOPIA
Es la capacidad de absorber la humedad y ceder en el medioambiente tomando como referencia a los hidratos. (Chang, 2015)
LA FORMULA QUIMICA
Es una de las representaciones las cuales tienen la tendencia de formar ciertos compuestos químicos donde está compuesta por ciertos símbolos y subíndices numéricos la cual está representada los diversos átomos de los compuestos
MATERIALES [pic 3]
[pic 4][pic 5]
PROCEDIMIENTO[pic 6][pic 7]
RESULTADOS
[pic 8]
ANALISIS DE RESULTADOS
[pic 9]
LOS RESULTADOS EN LA TABLA
[pic 10]
RECOMENDACIONES
Tener cuidado en poner el crisol de un estado húmedo a un estado caliente se puede romper siendo perjudicial para la práctica o puede cambiar el peso y su trayectoria en el enfoque que deseamos luego de tener caliente el crisol dejarlo enfriar por unos 5 a 10 minutos sobre una malla no soplar el crisol con la boca ya que se le da humedad no mover las muestra del crisol con la espátula ya que se adhieren y pierde masa es necesario tener conocimientos de diversas cualidades para hacer esta práctica con toda la seguridad posible
...