ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIPO DE INVESTIGACION SEGÚN SUS FINES, NIVELES, FASES PRIMARIA, MARCO TEORICO MARCO METODOLOGICO

SHELLYSInforme1 de Agosto de 2013

3.335 Palabras (14 Páginas)815 Visitas

Página 1 de 14

- TIPO DE INVESTIGACION SEGÚN SUS FINES, NIVELES, FASES PRIMARIA, MARCO TEORICO MARCO METODOLOGICO

Según la finalidad.

Dependiendo la intencionalidad de los resultados o aportes con se aborde un problema científico.

También recibe el nombre de investigación pura o teórica. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos Investigación aplicada: También llamada práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Se vincula con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.

Según sus Niveles

La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes.

La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad;

La investigación correlacionar: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.

Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Según su Fase Primaria

Según el Marco teorico

El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea".

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

"El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer". El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema.

Según su marco metodológico

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado.

- Método de investigación

METODO DEDUCTIVO:

La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción.

METODO INDUCTIVO:

La inducción va de lo particular a lo general. Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en particular.

La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie.

METODO DOCUMENTAL

Es el instrumento de apoyo que facilita, dentro del proceso de Investigación científica, el dominio de las técnicas empleadas para el uso de la Bibliografía. Permite la creación de habilidades para el acceso a investigaciones científicas, reportadas en Fuentes documentales de forma organizada.

METODO DESCRIPTIVO

Descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

METODO EXPERIMENTAL

Usa experimentos y los principios encontrados en el método científico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o en la vida real. Estos generalmente involucran un número relativamente pequeño de personas y abordan una pregunta bastante enfocada. Los experimentos son más efectivos para la investigación explicativa y frecuentemente están limitados a temas en los cuales el investigador puede manipular la situación en la cual las personas se hallan.

En la mayoría de estos experimentos, el investigador divide a las personas objeto de la investigación en dos o más grupos. Los dos grupos reciben tratamientos idénticos, excepto que el investigador da a un grupo y no a los otros la condición en la que el está interesado: el tratamiento. El investigador mide las reacciones de ambos grupos con precisión. Mediante el control de las condiciones de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de ellos, puede concluir que las diferentes reacciones de los grupos son debidas únicamente al tratamiento del mismo.

- FEASES DEL PROCESO DE INVESTIGAR

ANTE PROYECTO

Para la elaboración de un proyecto, se hace necesario una serie de etapas que aporten información y elementos que ayuden a llevar a cabo la investigación tal y como es la elaboración del Anteproyecto. En tal sentido las autoras consideran que un Anteproyecto sirve al investigador para tener un bosquejo que le ayudará a despejar el mayor número de dudas en relación al Proyecto final o definitivo y que le permitirá ordenar sistemáticamente su pensamiento. El hecho que se plantee la sistematización de las ideas no debe significar una limitante, ya que no se puede dejar a un lado el carácter dúctil que debe tener todo Anteproyecto.

De tal manera, que la elaboración del Anteproyecto resulta de mucha ayuda para el investigador. Seguidamente se señalaran algunos conceptos de diferentes autores sobre el significado que cada uno hace del Anteproyecto. En primer lugar Sabino (1994) destaca:

Un Anteproyecto se elabora antes de desarrollar una investigación...el mismo ayuda a prefigurar lo que serán las variadas y a veces ingentes actividades que requiere una investigación científica. Es por lo tanto necesario para organizar nuestras ideas, definir nuestras metas y elaborar un programa de trabajo...tiene la misión de anticipar, por lo tanto, algunas de las características que habrá de tener la investigación. (p.107)

De esta manera el Anteproyecto es el paso previo a la elaboración del Proyecto y el cual servirá de gran apoyo al investigador al permitirle coordinar los pasos a seguir para obtener el mayor provecho de su trabajo. El Anteproyecto es un esbozo, apenas la punta del Iceberg que significa un trabajo científico.

En segundo lugar Ramírez (1999), indica que: " La función del Anteproyecto es la de ser un primer borrador o papel de trabajo que ha de conectar las ideas básicas sobre la investigación...la extensión del Anteproyecto no debe ser excesivamente larga; al estar constituida por las ideas básicas de partida". En este sentido, el Anteproyecto es menos elaborado que el Proyecto en sí, al conjugar en el los elementos previos de una investigación pero a groso modo, sin llegar a un estudio profundo de los mismos, pues, éste estudio se elaborará en profundidad cuando se desarrolle el Proyecto final.

Objetivos del Anteproyecto

Una vez estudiado los diferentes conceptos presentados por diferentes autores sobre el Anteproyecto, de igual forma no se debe dejar de mencionar los objetivos del mismo ya que estos constituyen el "por que" del problema dentro de una investigación, por lo tanto se debe indicar lo más exactamente posible lo que se desea comunicar al lector. Todo documento de investigación debe tener unos objetivos a fin de que se pueda comprobar la obtención de logros. Estos deben ser especificados muy claramente y nunca se deben perder de vista dentro del trabajo.

Se puede señalar que una investigación debe tener un objetivo principal o general y otros derivados de los mismos o específicos. Puede haber más de un objetivo general, así como varios objetivos específicos que expresen de un modo concreto el alcance de los generales. Ellos deberán tener estrecha relación con el problema planteado y expresarán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com